De otro lado las citas para una consulta se van dilatando en el tiempo, por lo tanto es lógico que vuelvan a subir las listas de espera. Pero no solo eso, las pruebas de diagnostico sufrirán también sus correspondientes retrasos. La zona quirúrgica baja un año más su ritmo de trabajo, y con ello se retrasaran algunas operaciones, digan lo que digan los gestores de lo público. A menos efectivos trabajando en consultas, quirófanos o haciendo pruebas diagnosticas, menos pacientes se pueden atender, todo se reduce a una simple operación aritmética..
Desde el Ilustre Colegio de Médicos de Asturias, parece que alguien está sugiriendo que dedicar “diez minutos” para atender a un paciente es demasiado tiempo, y la consulta ya de por si estandarizada, debe de reducirse. Algunos se empeñan en convertir la sanidad en una cadena de montaje, olvidándose de que lo que tienen entre sus manos son seres humanos, y no de piezas o enseres inertes. Esto no viene más que a demostrar dos cosas. De un lado los gestores de la sanidad pública nos ven como un simple número en una historia clínica, y desgraciadamente así nos tratan. Mientras que por otra parte, algunos, no todos, nos ven como un manjar suculento, al que será fácil exprimir en la consulta privada de por las tardes.
A todas estas, un tal Javier Fernández, más conocido por “el mudu”, incapaz de gobernar la CCAA de la cual dicen que es presidente, ve como un futurible negocio en nuestra región el llamado “turismo de salud”. Lo que no explicó en sus declaraciones, es si está refiriéndose a sacar el máximo rendimiento al HUCA, hospital de referencia en la región, o por el contrario, quiere dar un giro y nueva utilidad al complejo de Felechosa, tras la pérdida de memoria del directo honorifico, y la defenestración de su su lugar teniente.
Pero si no son capaces de atender en tiempo y forma las necesidades de una población tan envejecida como la asturiana, a la cual están dejando en algunos casos abandonada a su suerte. Como son capaces de plantearse tan siquiera el atender a los pacientes de otras CCAA, incluso de otros países. Su nula gestión queda de manifiesto al ser incapaces de gestionar las listas de espera, o la gestión del día a día con los profesionales, o el coste de tratamientos, etc.etc.
Pero tienen la desfachatez de asomarse a los medios de comunicación, para anunciar que en Asturias tenemos la cuarta demora más baja del país. De que demoras estamos hablando?? Cuando algunos asturianos llevan dos años esperando por una colonoscopia, o se cita a los pacientes para una primera consulta en el servicio de Traumatólogia a un año vista. Como se puede tener la cara tan dura, y tan pocos escrúpulos.
Por eso que no nos debería de extrañar que ahora se suspenda la OPE de Farmacia Hospitalaria, ya que cuando alguna de ellas se llega a celebrarse, una vez sí y otra también, terminan recurridas ante tribunales de justica.
Por esta semana nada más, pero no se olviden que.
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”
---------------------------------------
Del 18 al 24 de junio
Sábado, 24 de junio
¿QUÉ FUE DE LOS 10 MINUTOS?
El Colegio de Médicos de Asturias criticó ayer la histórica saturación existente en las consultas de la sanidad pública y recordó que el viejo lema ‘diez minutos por paciente’ no debería haberse convertido en un mantra pasado de moda.
- Los médicos instan a recuperar el mínimo de diez minutos por consulta, casi olvidado
- El Colegio de Médicos critica la saturación de las consultas en Asturias
- Javier Fernández ve en el “turismo de salud” un sector de futuro
- La espera para operarse en la sanidad pública se dispara hasta los 115 días
- El Sespa tiene la cuarta demora más baja del país
- Se suspende la OPE de Farmacia Hospitalaria
DE LOS DESCANSOS DE LOS MIR
El 30,6% de los médicos en formación (MIR) asegura que no se cumple el periodo de descanso obligatorio tras una guardia, mientras que el 16% asegura que realizan más de seis guardias al mes. Así lo indica los resultados de una encuesta presentada este jueves por los responsables de las vocalías de médicos en formación del Colegio de Médicos de Madrid y del sindicato AMYTS, Borja Castejón y Sheila Justo, respectivamente.
- El 30,6% de los MIR asegura que no se cumple el periodo de descanso obligatorio tras las guardias
- El 30% de los MIR de Madrid no cumplen el descanso obligatorio y el 16% hace más de seis guardias al mes
- Un 30 por ciento de los MIR de Madrid no descansa tras la guardia
- El 30% de los MIR asegura que no se respeta su descanso tras las guardias
Viernes, 23 de junio
EL HOSPITAL DE JARRIO CIERRA PLANTAS
La agrupación local de Izquierda Unida en Navia critica el “recorte” que, durante el periodo estival, se produce en el Hospital de Jarrio, con el cierre de la planta de ginecología. Esta práctica, habitual en el centro durante los últimos veranos, supone, según la formación, la reducción del 25 por ciento en el número de camas de hospitalización, “justo en un período del año en el que la población del área sanitaria aumenta” por la llegada de los turistas y visitantes. Todo ello, aseguran, lleva aparejada “una importante reducción en la calidad asistencial”.
- Izquierda Unida critica el “recorte” de camas en el Hospital de Jarrio
- Nueva directiva del Colegio de Médicos
- Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan universalizar el tratamiento de la hepatitis C
- «El acceso a los fármacos de la hepatitis C no puede ser al precio de la industria»
- Las comunidades reclaman el dinero prometido por Sanidad para la Hepatitis C
Jueves, 22 de junio
SE SUSPENDE TEMPORALMENTE LA OPE DE FARMACIA HOSPITALARIA. RECURSOS, POLÍTICA, VACÍOS LEGALES… Y SIEMPRE PAGAN LOS MISMOS.
Esta mañana la Subdirección de Profesionales del SESPA nos ha confirmado que se ha decidido suspender transitoriamente la ejecución de la OPE de Farmacia Hospitalaria. En próximos días se publicará en BOPA la resolución anulando la parte de la resolución del de 5 de Junio (BOPA del 9 de Junio) , que constituye el Tribunal y fija la fecha, por lo que esta especialidad no se examinará con el resto de las de su bloque el 30 de Septiembre. Esta decisión se toma porque existe un vacío legal para la constitución del Tribunal: dos de sus miembros según las bases de la convocatoria han de ser nombrados a propuesta de la Comisión Nacional de la Especialidad. La Comisión Nacional de Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria quedó disuelta tras la anulación del Decreto de Troncalidad por el Tribunal Supremo, y en este momento no está constituida la nueva CNE de Farmacia Hospitalaria, y por tanto no puede formalmente tomar decisiones. Ni las bases ni la normativa en que se apoya (el Real Decreto Ley 1/1999) contempla el escenario de ausencia de tal Comisión, parten de la base de estabilidad institucional. El SESPA inicialmente había decidido continuar con la fase de oposición nombrando un tribunal con el resto de vocales que le permitía la Ley, teniendo en cuenta que no está en sus manos, ni siquiera en las del Principado, promover que se constituya o no tal Comisión. Ante impugnaciones y presiones políticas que instan a cumplir sensu stricto las bases, y al margen del recorrido que tales recursos puedan tener, para evitar cualquier riesgo jurídico posterior, deciden suspenderla en este momento. La suspensión se mantendrá hasta que la Comisión Nacional o el órgano de que depende, el Consejo Superior de Especialidades en Ciencias de la Salud, o el propio Ministerio de Sanidad, facilite los miembros necesarios para la composición del Tribunal. El SIMPA se había puesto en comunicación con el SESPA el pasado 9 de Junio para que le asegurase la adecuación del Tribunal, y en un principio había respondido favorablemente, ya que su interés era llevar a cabo el proceso selectivo según lo previsto, ya que existía base legal suficiente, pero ante los recursos prefieren optar finalmente por la prudencia, con los eu solo ganan quienes querían retrasar el proceso. Desde nuestro punto de vista es una muy mala noticia para los opositores, que se suma a las paralizaciones por diferentes motivos de Medicina Interna y Pediatría Hospitalaria. Tememos que las siguientes especialidades que no puedan ser publicadas hasta nueva orden serán Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos, ya que su Comisión Nacional, que era conjunta, sufrió el mismo destino que la de Farmacia al anularse la Troncalidad. Lo lamentamos profundamente. Siempre pagamos los platos rotos los mismos: los profesionales.
SABUGO AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS… MIENTRAS, LOS POLÍTICOS SE PELEAN Y TODO SIGUE IGUAL
Ahora mismo nos encontramos con médicos con agendas sobrecargadas, con saturación en el centro”, aseveró Suárez. De Rueda aprovechó para reprochar a la alcaldesa, Mariví Monteserín, que no inste al Principado a rebajar la presión asistencial del centro de salud, que atiende a seis de los siete geriátrico de la ciudad. “Es realmente la interlocutora con la Consejería de Sanidad, o debería serlo. No sabemos si al ser del mismo partido no se quieren molestar o si no tienen una buena comunicación, pero quien pierde son los usuarios”
- El centro de salud de Sabugo precisa una urgente reorganización, asevera el PP
- Sanidad y las autonomías amplían el plan de la hepatitis C, pero sin fondo específico
Radiofrecuencia contra la tiroides
- El HUCA incorpora una técnica que quema los nódulos benignos del tiroides y evita la cirugía
- El Hospital de Cangas del Narcea estrena su nuevo TAC la próxima semana
PRORRATEO DE GUARDIAS EN MATERNIDAD Y EMBARAZO DE RIESGO
El juez aclara que estas regulaciones, así como las leyes presupuestarias a las que también hace referencia la Administración para negar el derecho que se solicita, deben interpretarse a la luz de las normas de igualdad de género. En este sentido, la sentencia hace referencia a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo; al Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, etcétera; y al Estatuto Básico del Empleado Público.
- En las bajas por embarazo de riesgo y por maternidad se cobran las guardias
- El Sergas debe pagar el prorrateo de guardias durante la baja por maternidad o paternidad
ARRIONDAS NECESITA ADJUDICACIONES YA
De momento, la oferta pública de empleo realizada por el Servicio de Salud para cubrir las plazas necesarias en hospitales de las alas, no está teniendo los resultados esperados en el hospital del Área VI.
A pesar de que la convocatoria de las plazas de Radiología y Anestesia se realizó hace meses con el fin de paliar la carencia crónica de profesionales en estas especialidades, a día de hoy no han sido cubiertas, y los servicios afectados en Área VI se encuentran a la espera de que la adjudicación de las plazas continúe y los profesionales completen definitivamente las plantillas con la máxima celeridad posible.
Si esta situación no se solventa, y no se incorporan los nuevos especialistas, se puede ver afectado el normal funcionamiento del centro hospitalario, y repetir este verano situaciones similares a anteriores periodos estivales, con una sobrecarga asistencial añadida, debido a la presión demográfica de la comarca.
Si no se produce la incorporación de los especialistas, respetando los plazos legales, se verá afectada la actividad quirúrgica en el Área VI y en el caso de Radiología definitivamente mermada su plantilla, ante la escasez de profesionales en esta especialidad.
Miércoles, 21 de junio
ARRIONDAS Y OTROS HOSPITALES CON DEFICITS DE PROFESIONALES. DE PRIMARIA NI HABLAMOS
Pero la de Anestesia no es la única unidad que precisa ser reforzada este verano para que el Hospital del Oriente mantenga una actividad normal. Otra es la de Radiología, cuyas plazas ofertadas por el Sespa para el Grande Covián tampoco han sido ocupadas aún, según aseguran fuentes médicas del centro. Algo similar ocurre con las Urgencias.
- Los quirófanos de Arriondas, pendientes de la incorporación de más anestesistas
- Sanidad y las comunidades negocian ampliar el tratamiento de la hepatitis C
- Los veinte años del Hospital de Arriondas
LA FORMACIÓN CONTINUADA SIGUE SIENDO OLVIDADA
Tras la polémica surgida por la intención de Hacienda de que los médicos tributen por sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención relacionados con su participación en congresos y reuniones científicas, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) recuerda que su criterio siempre ha sido el de que la formación continuada de los facultativos debe llevarse a cabo mayoritariamente con financiación pública en los centros de trabajo y contemplarse dentro de la jornada laboral.
- Los médicos insisten: parte de su jornada laboral debería dedicarse a formación
Martes, 20 de junio
UNA OPINIÓN DEL VALLE DEL NALÓN
A finales del año 1976 abría tímidamente sus puertas la Residencia Nuestra Señora del Rosario, hoy Hospital Valle del Nalón.
- 40 años del Hospital Valle del Nalón
Lunes, 19 de junio
POTENCIACIÓN DE LA PRIMARIA
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha vuelto a reiterar la necesidad de la elaboración de un Plan Nacional de Ecografía en Atención Primaria que permita modificar la Cartera Básica de Atención Primaria, incluyendo esta técnica diagnóstica como servicio propio y no solo como prestación derivada.
- Reclaman un plan nacional de Ecografía en atención primaria
- La SEMG pide al Ministerio un Plan Nacional de Ecografía en Primaria
Domingo, 18 de junio