La ventilación invasiva para el Covid-19 es un entubación dolorosa - que por eso se hace bajo anestesia - y consiste en quedarse de 2 a 3 semanas sin moverse, muchas veces boca abajo, con un tubo insertado desde la boca hasta la tráquea y que permite respirar al ritmo de la máquina a la que está conectado. El paciente no puede hablar ni comer, ni hacer nada de manera natural.
La molestia y el dolor que se sienten obligan a administrar sedantes y analgésicos para asegurar la tolerancia al tubo durante el tiempo que se necesite la máquina. Es como estar en un coma artificial. A 20 días de este tratamiento, un paciente joven pierde el 40% de masa muscular, asociado a traumatismos de la boca o de las cuerdas vocales, así como de posibles complicaciones pulmonares o cardiacas.
Es por esta razón que las personas ancianas o ya débiles no soportan el tratamiento y mueren.
Ahora, ¿entendiste lo que es un ventilador mecánico?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario