jueves, 5 de noviembre de 2020

Estamos como Madrid en Abril pero nosotros 8 meses después.

Los juegos florales de Barbón meses atrás, aprovechando la manipulación en los medios de "desinformación"  regional, a los que unio sus bolos por las diferentes telivisiones y programas de radio de ambito nacional, donde los palmeros del regimen daban lustre y sacaban brillo al pavo real llegado de Laviana, ahora se vuelven contra su propio persona. 

En su momento prefirio ser más fiel a las directrices que el gran jefe brujo lanzaba desde Moncloa, las cuales estaban encaminadas al derribar a cualquier precio a la presidenta de la CCAA de Madrid. Prefirió eso, y centrase en las ruedas de prensa y las entrevsitas para mayor gloría de su persona, que en solventar los graves problemas que tenia ya en su propia casa. 

Fueron muchas las voces que se levantaron y advirtieron de lo que se nos venía encima, pero Barbón por aquel entonces se despreocupó de los gravisimos problemas que acechaban ya por el horizonte. Prefirió continuar luciendo palmito e impartiendo lecciones magistrales de u supuesta buena gestión, ajeno a la cruda realidad que ya se comenzaba a vivir..  

Tras perder el pulso con Ayuso, ahora que ..??
La piragua asturiana tocó fondo, hizo una via de agua y hay ahora toca achicarla. Pero de eso ya se van encargar otros, aunque mucho me temo que no hay con qué, pues no se dispone de los materilaes precisos, y mucho menos de los recursos humanos necesarios.

Estamos como Madrid en el mes de abril, pero nosotros 8 meses después. Ahora el pavo real amenaza con tomar medidas más restrictivas, algunas de ellas carentes de todo sentido común, pero es que encima culpa de todo a los ciudadanos.

Que nos contará la gerente del Sespa, aquella que decia en el mes de junio que ya se habia adquirodo todo lo necesario para enfrentar una segunda oleada, en caso de que esa llegará a Asturias.Se paso cual cigarra cantando todo el verano, al tiempo que lanzaba flores en cada comparecencia del amado lider y repartidor de cargos... El hombre milagro que había salvado Asturias.

Señores no existió nunca tal milagro, tan solo fue un espejismo, se trataba de la confluencia de unas serie de casualidades, que todas juntas nos permitieron salir bastante bien parados en aquel momento. Asturias esta aislada por tierra, mar y aire, eso fue lo que propicio que en nuestra provincia las bajas tasas de circulación del virus fueran muy bajas, amen de sufri un primer confinamiento que evito el contacto humano.

El desgobierno de Barbón dispuso de al menos 7 meses para prepararse, adquirir equipos, adecuar instalaciones, contratar sanitarios, si digo bien, CONTRATAR personal para poder atender una segunda oleada. Disponer de camas en UCIs, formar a los equipos quirúrgicos para ayudar en planta COVID etc. pero no sehizo nada. Continuo vendiendo humo y aprovechando la cobertura que le presta el hoja parroquial regional y la telebarbón,seguir  manipulando y engañando a la sociedad asturiana.

Siete meses para aportar datos reales de ocupación hospitalaria, ojo que la sanidad es de todos, que los datos no les pertenecen a la élite, y sin embargo os cacarean estas semanas que la ocupación UCI es del 30% cuando en realidad es del 100% en muchos hospitales desde hace días.

Durante siete meses aquellos que de esto saben un poco y no pertenecen al clan de los apesebrados y estomagos agradecidos, avisaron una y otra vez, porque las cosas se veían venir.

Mientras tanto Barbón y sus mariachis continuaban de concierto en concierto. El pavo real se encargaba de la publicidad y propaganda, el consejero de salir guapo y acicalado en las ruesdas de prensa, mientras el gerente del Area Sanitari IV nos presentaba el sorteo del cupon de la ONCE desde el atrio del HUCA. Por aquellos días en las cocinas del HUCA saltaban los primeros casos de contagio, pero eso para algunos era lo de menos. 

Pero que no cunda el pánico, que Tino Blanco ya esta libre, presto y disto y nadie como el para blanquear y dar explendor a la nefasta gestión sanitaria, ahora ya colapsada. No obstante recuerden que ya lo dijo Babón y sus marichis, "la culpa ye de la población que somos unos irresponsables..." Adrianin disculpa, cuando hablamos de culpalbes, unos sois más que otros.

El pavo real vivió entonando sus cantos totalmente alejado de la realidad de la calle. Hace dos meses, cuando los casos comenzaron a aprosimarse a la cifra magica de 250 contagios,  era el momento de tomar las riendas, pero para Barbón era más importante derrocar a Ayuso. Quizás ahora tengamos que volver a instalar el hospital de campaña en el Reicnto Ferial de Gijón, claro que para entonces van tener un problema, no hay personal disponible en las bolsas de contratación.  

Pues nada, vayamos preparandonos para lo peor, de nuevo las agencias de viajes de la sanidad pública van a "picar muchos billetes", y está vez no van ser solo nuestros mayores, ahora van a por todos y no importa la edad. Algunos continuaran priorizando el gasto sanitario, y al que Dios se la de, San Pedro se la bengia. Mientras los botantes de cabezal y albarda seguiran con las orejeras puestas, siempre y cuando el vicho no pique en la puerta de su casa, claro que quizás para entonces ya sea demasiado tarde.

Mañana no se olvidaran de avisar a los medios de desinformación regional, los cuales estaran prestos y dispuestos para la "fotuca", Seguramente que tendrán prepara desde el gavinete de la consejeria de Salud o desde la gerencia del Sespa otra acompañada de desmentidos, que uniran a la ya tan manida frase "algunos tan solo están creando alarmismo".

Bien venidos al mundo real, estamos como Madrid o quizás mucho peor, pero el pavo real continua luciendo palmito por toda Asturias. Por cierto, Ayuso continua de presidenta en la CCAA.

Ya lo decía mi abuela "cada un ten abondo que ver na sua casa", pero Barbón no se había enterado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario