domingo, 8 de noviembre de 2020

El servicio de Medicina Interna del hospital de Jarrio solicita refuerzos

 

A finales del pasado año Bárbara González de Cangas era nombrada Gerente del Área Sanitaria I. Tras su nombramiento afirmaba “conocer muy bien las necesidades de la comarca y el esfuerzo colectivo que se hizo para abrir Jarrio. Llevo trabajando en el área desde 2001 y he sido médica de familia en la zona rural”.

González de Cangas llegó en su momento para ocupar el despacho por el que ya habían pasado  Ana Covadonga Espinel, Ricardo De Dios, Fernando Floriano Fernández, Susana Santamarina Montilla entre otros. La última inquilina había sido María Ángeles Miranda. Pues bien, ninguno de ellos se dedicó a gestionar el complejo hospitalario, más bien su labor siempre fue encaminada a cumplir las directrices que desde arriba se les hacían llegar, cuya premisa es la de convertir el hospital de Jarrio en un centro de salud de referencia para todos los concejos del occidente. Centro de salud de  proporciones descomunales, donde se puedan atender algunas urgencias. Todo ello a pesar de anunciarse una y otra vez irrisorias inversiones, con las cuales se pretendía maquillar y desvirtuar lo que de verdad se lleva buscando hacer desde hace tiempo. La prueba más evidente es el progresivo desmantelamiento de servicios, mediante la no reposición de médicos especialistas.

Para el Sespa la mejora de las comunicaciones entre la zona centro y el occidente deberá de permitir que los pacientes puedan desplazarse a las áreas sanitarias de la zona centro con más facilidad. Areas sanitarias que están dotadas de mejores recursos tanto materiales como humanos. Según las políticas llevadas a cabo por el Sespa, las zonas con mayor densidad de población son las que deben aglutinar la mayoría de recursos, al resto de habitantes de la CCAA, que les den.

Por eso que no es de extrañar que sean los profesionales de Medicina Interna del hospital de Jarrio, los que ahora demanden a la gerencia una solución inmediata, ante el desmantelamiento y la falta de profesionales en dicho servicio. Solicitan a la gerente el refuerzo inmediato del mismo, pues en estos momentos trabajan la mitad de los especialistas que figuran en plantilla, al tiempo que denuncian que dichos trabajadores se encuentran exhaustos.

Reconocen por su parte que ya existe un elevado retraso en las consultas, las cuales son aplazadas una y otra vez, ante la falta de internistas, lo que hace que la situación se vea ahora agravada con la pandemia y el doble circuito de pacientes bajo sospecha de contagio, pues no se ha reforzado la plantilla del servicio “ni de mañanas ni de guardias; ni mediante la contratación de facultativos, ni tampoco desplazando personal de otras especialidades u otros centros del Principado”. Según anunció días pasados la gerente del Sespa Concepción Saavedra, en próximas fechas el hospital de Jarrio comenzará la acogida de pacientes covid, lo que va por desencadenar en un caos mayor del ya existen en los servicios del centro, los cuales continúan “sin organización y sin igualar las condiciones con otros hospitales comarcales. Necesitamos más personal” subrayan fuentes del servicio de medicina interna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario