Son:
Daniel
López Acuña, Edurne Zabaleta del Olmo, Leonor Ruiz Sicilia, Ignacio de Blas
Giral, Javier Padilla Bernáldez, Miguel Presno Linera, María de Oña Navarro,
Usama Bilal Álvarez, Ainhoa Ruiz Azarola, Beatriz López Valcárcel y Carmen
Cabezas i Peñas.
Los
expertos que forman parte del comité son personas de referencia en sectores
como la epidemiología, la salud pública, la promoción de la salud, la
evaluación de servicios sanitarios, la microbiología, la ética y el derecho
constitucional.
El
grupo, que orientará a las autoridades sanitarias sobre la evolución
epidemiológica y las actuaciones más adecuadas para proteger la salud de la
población, estará adscrito a la Consejería de Salud y su presidencia
corresponderá al director general de Salud Pública, Rafael Cofiño.
Estos
son:
Daniel
López Acuña
Médico
y epidemiólogo especialista en Salud Pública y exdirector de Acción Sanitaria
en Situaciones de Crisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ha
trabajado para la OMS y para la Organización Panamericana de Salud entre 1986 y
2014. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, es autor de numerosas
publicaciones e investigaciones sobre alertas y emergencias sanitarias, de
forma muy específica, relacionadas con la pandemia de la covid-19.
Edurne
Zabaleta del Olmo
Enfermera
con una amplia trayectoria asistencial, investigadora y docente. Es miembro del
Grupo de Investigación en Servicios de Salud en Atención Primaria. En la
actualidad trabaja en la Fundación Instituto Universitario para la
investigación en la Atención Primaria de Salud Jordi Gol y Gurina y sus
investigaciones se centran en las áreas de la promoción de la salud, prevención
de la enfermedad, la práctica basada en pruebas y la validación de instrumentos
de medida.
Leonor
Ruiz Sicilia
Licenciada
en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en
Psiquiatría. Pertenece a la plantilla del Hospital Virgen de la Victoria
(Málaga) desde 1999. Actualmente es tutora de residentes MIR en la Unidad de
Formación Multiprofesional de Salud Mental y coordinadora de la Unidad de
Terapia Familiar Sistémica del citado centro sanitario. Desde mayo de 2017
dirige la Estrategia de bioética del servicio sanitario público de Andalucía.
Además, es presidenta delegada de la comisión interdisciplinar de violencia
contra la mujer de su hospital, vicepresidenta del Comité de Bioética de
Andalucía y vocal del Comité de Bioética de España.
Ignacio
de Blas Giral
Doctor
en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y profesor titular del
departamento de Patología Animal de la Universidad de la misma institución
académica desde 2008. Es miembro del Grupo de Investigación sobre Reproducción
Asistida y Sanidad Animal y del Instituto Universitario de Investigación Mixto
Agroalimentario de Aragón.
Javier
Padilla Bernáldez
Facultativo
especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, es miembro del Colectivo
Silesia y del Grupo de Ética Salubrista para la Acción, Cuidado y Observación
Social. También pertenece al Grupo de Inequidades en Salud y Salud
Internacional de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria. Ha
cursado dos másteres: de Salud Pública y Gestión Sanitaria, y de Economía de la
Salud y del Medicamento.
Miguel
Ángel Presno Linera
Catedrático
de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, es miembro de la
Academia Asturiana de Jurisprudencia y del comité de ética del Hospital de
Jarrio. Sus líneas de investigación giran en torno a estado democrático, la
representación política, el derecho electoral y el derecho de asociación,
extranjería e inmigración.
María
de Oña Navarro
Licenciada
en Farmacia por la Universidad de Granada y especialista de Microbiología. Ha
desarrollado toda su labor profesional en el Hospital Universitario Central de
Asturias (HUCA), primero como adjunta especialista de Microbiología y desde
abril de 2003 como jefa de sección. Entre 1979 y 1985 realizó rotaciones
periódicas en el Centro de Virología de Majadahonda y en Microscopía
Electrónica para poner a punto los protocolos de cultivo celular, aislamiento
viral y microscopía electrónica aplicada al diagnóstico virológico. También
perteneció al grupo de vigilancia epidemiológica de la gripe a nivel nacional.
Usama
Bilal Álvarez
Licenciado
en Medicina por la Universidad de Oviedo, máster en Salud Publica por la
Universidad de Alcalá y la Escuela Nacional de Sanidad, y doctor en
Epidemiología por la Johns Hopkins University (EEUU). Es investigador en el
departamento de epidemiología y bioestadística en el centro de salud urbana de
la Universidad Drexel (Filadelfia). Su línea de estudio se centra en los
determinantes sociales de la enfermedad, especialmente en los entornos urbanos.
Es miembro del comité asesor sobre equidad racial y covid-19 de la ciudad de
Filadelfia y del Colectivo Silesia.
Ainhoa
Ruiz Azarola
Doctora
en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla, licenciada en Filosofía
y Letras y experta en promoción de la salud. Desde 2003 trabaja en la Escuela
Andaluza de Salud Pública, en proyectos de investigación, consultoría y
docencia relacionados con desigualdades y promoción de la salud, acceso
sanitario de personas migrantes y calidad de la atención a poblaciones
vulnerables. Desde 2019 coordina el grupo de Migraciones y Salud en España del
proyecto Joint action health, equity in Europe.
Beatriz
López Valcárcel
Profesora
titular de Métodos Cuantitativos en Economía de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria. Sus principales investigaciones se central en la economía de la
salud, especialmente en recursos humanos. Ha sido consultora internacional en
México, Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay y Mozambique. Además, presidió la
Asociación Española de Economía de la Salud (2004-2005) y la sección de Salud
Pública y Economía de la Asociación Europea de Salud Pública (2011-2012).
Carmen
Cabezas i Peña
Doctora
en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona. Desde
hace más de 25 años forma parte los grupos de trabajo sobre educación para la
salud del Programa de actividades preventivas y de promoción de la salud de la
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. También participa en los
grupos de trabajo sobre la prevención y el control del tabaquismo de las
sociedades de Medicina Familiar y Comunitaria de Cataluña y España.
Más
información:
http://coronavirus.asturias.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario