viernes, 10 de enero de 2020

"Vuelve a casa vuelve, vuelve a tu hogar..."


La ministra asturiana María Luisa Carcedo sale del Gobierno
Deja un amplio legado sanitario,….¿¿?? que al parecer incluye desde un plan contra la pseudociencia hasta terapias avanzadas contra el cáncer,…¿¿??. 
No obstante lo de las terapias avanzadas contra el cáncer fue cosa de su Secretario General Tino Blanco, un hombre que cuando era consejero de sanidad en Asturias siempre le preocupo mucho de las terapias oncológicas de última generación. Seguramente que Tino se acordara del Zytiga - "Acetato de abiraterona" para tratar el cáncer de próstata. Esa era una de ellas, estaban las del melanoma y alguna otra.   
María Luisa Carcedo se cae del nuevo Gobierno de coalición. La ministra asturiana, nacida en 1953 en la parroquia de Santa Bárbara, en San Martín del Rey Aurelio, (ocupó diferentes cargos de toda índole desde el año 1984). Está al frente de la cartera de Sanidad, Consumo y Bienestar Social desde septiembre de 2018 para sustituir a Carmen Montón, después de que la política valenciana dimitiera al conocerse que había cometido irregularidades en el máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos. Ahora, después de dieciséis meses en el cargo, nueve de ellos en funciones, deberá ceder el testigo.
El centro de salud de Sabugo cita a siete días vista: "Es indignante". La existencia de dos plazas médicas vacantes y la alta demanda de la asistencia sanitaria por la gripe colapsan el céntrico consultorio.
Los hospitales asturianos se llenan a tres semanas del pico de la gripe. El HUCA atribuye el récord de pacientes en Urgencias al adelanto de la epidemia justo durante el puente festivo. Asegura que el servicio ha vuelto a la normalidad. La red hospitalaria cuenta con 127 camas disponibles
El pico de la gripe todavía está lejos pero los hospitales están a pleno rendimiento. El rápido inicio de la onda epidémica coincidiendo con el puente festivo de Reyes ha provocado el colapso de los servicios de Urgencias tanto en los hospitales como en los puntos de Atención Continuada. El retorno de la actividad habitual ha traído también cierto alivio a las plantillas profesionales que son conscientes de que lo peor todavía está por llegar. Durante la primera semana del año, la tasa de diagnósticos se elevó a 245,8 por cada 100.000 habitantes. Está, por tanto, lejos de los máximos registrados en otras temporadas, con semanas por encima de los 600, y de la del año pasado, donde rozó los 500. 
Así los hospitales ya han batido algunos récords de presión asistencial. El martes, 7 de enero, las Urgencias del HUCA llegaron a atender en total, sumadas todas las unidades, como las pediátricas, a 550 enfermos. Es el récord desde la inauguración de las instalaciones. El director de atención sanitaria del Área Sanitaria IV, José Antonio Vecino, explica que se debe a esa suma de factores pero que la actividad ha caído. 24 horas después, el miércoles, 8 de enero, la cifra descendió a 450. Y la actividad el día 9 de enero, está dentro de la horquilla habitual para la época del año. En este periodo no fue necesario cancelar ninguna cirugía. Vecino reconoce que la difusión de la onda epidémica se ha adelantado unas dos semanas con respecto al último invierno. 
El hospital ovetense tiene todas las unidades abiertas y todas las camas ocupadas, lo que supone unas mil plazas. Vecino indicaba a última hora de la mañana que no había pacientes esperando para ser ingresados, aunque la ocupación era total. El director de atención sanitaria del Área Sanitaria IV precisó que, además, existe la posibilidad de derivar enfermos al hospital Monte Naranco, ya que este centro no está completo. De hecho, las primeras derivaciones ya se han efectuado. Por eso no espera que se produzca ningún tipo de problema. A esa hora, el número de pacientes con gripe ingresados en el HUCA debido a complicaciones ascendía a 44.
La Administración indicaba, además, que en toda la red hospitalaria del Principado tenía disponibles 127 camas, la mayoría en las alas, y que la presión asistencial en el San Agustín (Avilés), Cabueñes (Gijón) y el HUCA había vuelto a parámetros que se entienden de normalidad. Toda la plantilla está en sus puestos y no ha sido necesario cancelar ningún permiso ni vacaciones. Lo que no hay es más médicos para contratar, ya que las bolsas están agotadas, reconoció también. Los planes de contingencia diseñados para este tipo de circunstancias están en marcha. Se realiza un seguimiento diario de las urgencias, de los ingresos y las altas y se gestiona de un modo más ágil las camas. Semanalmente, se mantendrán reuniones de coordinación para analizar los recursos que son necesarios. En el caso del HUCA, Vecinos considera que no es necesario adoptar ninguna medida extraordinaria más. La Atención Primaria, en concreto la Atención Continuada, la que se presta fuera del horario de consulta, se ha reforzado con retenes que cubren aquellos centros en los que se detectan carencias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario