La gripe alcanza en España una tasa de 105,9 casos por cada
100.000 habitantes y pone contra las cuerdas los Planes de Contingencia de
algunas comunidades autónomas.
De acuerdo a los datos
ofrecidos por el “Informe semanal de Vigilancia de la Gripe” elaborado
por el Instituto de Salud Carlos III (relativo a la semana del 6 al 12 de
enero), la gripe se ha intensificado en España. El virus ha
alcanzado ya una tasa de 105,9 casos por cada 100.000 habitantes.
Los casos a nivel nacional se han duplicado en relación a la semana anterior.
El nivel de intensidad
de la actividad gripal se mantiene en nivel bajo, aunque el nivel de
difusión es extenso y su evolución creciente. Hasta la fecha el
virus está afectando a todos los grupos de edad pero su
incidencia es menor entre los mayores de 64 años.
Por comunidades
autónomas, Asturias y Navarra han reportado un nivel de intensidad
media, siendo bajo en el resto de regiones del país a excepción de
Baleares, Cataluña, Extremadura y Melilla donde todavía se mantiene el umbral
basal ya que estas comunidades no han alcanzado aún el umbral establecido para
cada una de ellas en esta temporada de gripe.
En términos de difusión
esta es extensa salvo en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana donde es
esporádica y nula en Melilla. La evolución de la epidemia de gripe es creciente
salvo en Baleares, Cataluña y Melilla donde permanece estable.
Desde el
inicio de la temporada de gripe se han producido ya ingresos hospitalarios por
el virus en 16 comunidades autónomas (tasa de 5,9 casos por cada 100.000
habitantes)
Según el informe desde
el inicio de la temporada de gripe se han producido ya ingresos
hospitalarios por el virus en 16 comunidades autónomas (tasa de 5,9
casos por cada 100.000 habitantes). El porcentaje más elevado de casos (40%) es
el grupo poblacional de más de 64 años seguido por el grupo de entre 15 a 64
años (37%). El 80% de las hospitalizaciones presentaban factores de riesgo de
complicación por la gripe.
Ante la epidemia
de gripe y las previsiones que sobre esta se han ido efectuando y
confirmando desde el inicio de la temporada, son muchas las comunidades
autónomas que han ido activando los Planes de Contingencia contra la Gripe.
A través de estos se
intenta evitar la saturación de los servicios de Urgencias de los
hospitales. Una situación que cada año se repite y parece inevitable a
pesar de las recomendaciones realizadas por las instituciones sanitarias para
acudir a los centros de Atención Primaria. Un año más, algunos de los Planes de
Contingencia no han cumplido con sus objetivos.
PLAN DE CONTINGENCIA
DESBORDADO
Comenzamos nuestro viaje
en La Rioja. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF),
sindicato representativo en las administraciones públicas, ha alertado sobre
la saturación del servicio de Urgencias del Hospital San Pedro de
Logroño. El centro ha tenido que habilitar los boxes para acoger a
pacientes y las 18 camas de Preingresos están ocupadas.
La Rioja, donde ya se ha
registrado un fallecido como consecuencia del virus, ha activado el nivel
3 del Plan de Contingencia (12 camas en boxes en el citado hospital y
24 en la segunda planta del Hospital de La Rioja).
La Rioja,
donde ya se ha registrado un fallecido como consecuencia del virus, ha activado
el nivel 3 del Plan de Contingencia
Desde el CSIF critican
que “el Plan de Contingencia activado por la Consejería esta misma semana ante
la epidemia de gripe se ha quedado desbordado”, a pesar de que el pico más alto
de la epidemia en la región se espera para las próximas dos o tres semanas
según las informaciones publicadas por la propia Administración. "Cuando
se llegue a la situación más crítica y los casos más graves, nos veremos
absolutamente desbordados, como ya ha ocurrido en otras ocasiones",
alertan desde el sindicato.
MEDIDAS INSUFICIENTES EN
LA COMUNIDAD VALENCIANA
Ponemos rumbo a la
Comunidad Valenciana donde la circulación del virus todavía no se ha
considerado epidémica. “La gripe aún no ha llegado y estamos con problemas de
saturación”, explican desde la sección sindical de Comisiones Obreras en el
Hospital La Fe.
El sindicato denuncia
que la situación es “insostenible”, con pacientes “que esperan 24 horas” para
tener habitación. Un problema que podría empeorar ya que la saturación de las
urgencias ha comenzado a materializarse ante el aumento de personas con
problemas respiratorios o descompensaciones en personas mayores y enfermos
crónicos como consecuencia de las bajas temperaturas y la gripe.
El Sindicato de
Enfermería (SATSE) solicitaba hace unos días que se incremente la tasa
de población vacunada y que se incida en las campañas de concienciación
ciudadana para evitar el contagio del virus ante la creciente
saturación de los centros sanitarios a consecuencia del virus.
Los
sindicatos consideran que las medidas contempladas en Plan de Contingencia son
insuficientes por lo que los hospitales han comenzado a solicitar a la
Consejería de Sanidad medidas de refuerzo
Los sindicatos
consideran que las medidas contempladas en Plan de Contingencia son
insuficientes por lo que los hospitales han comenzado a solicitar a la
Consejería de Sanidad medidas de refuerzo. Entre las medidas contempladas por
este plan aparece el refuerzo un médico, tres enfermeras, dos auxiliares de
enfermería y dos celadores en el Hospital La fe, ocho profesionales en el
Hospital Sant Joan de Alicante y seis profesionales adicionales en el Hospital
de Elda.
Una de las medidas más
impopulares entre las recogidas por este plan es la contemplación de meter
a tres pacientes en habitaciones destinadas a dos. Los sindicatos ya han
denunciado que todas estas medidas están resultando y resultarán insuficientes
ante los primeros problemas reportados en el Hospital La Fe.
ALARMANTE SITUACIÓN EN
ASTURIAS
En las últimas
semanas la incidencia de la gripe se ha multiplicado por cuatro en
Asturias, siendo una de las comunidades autónomas donde mayores problemas
esta causando el virus hasta el punto de que se han colapsado tanto los
servicios de Urgencias hospitalarias como los de Atención Primaria.
Javier Alberdi,
presidente del Sindicato Médico (Simpa) califica la situación de “precaria”.
Señala que los Planes de Contingencia contra la Gripe activados para hacer
frente a la epidemia son insuficientes como demuestra la elevada presión
asistencial que están soportando los hospitales de la región.
A pesar de que las
cifras se han aliviado ligeramente en comparación con las de hace una semana
(en el Hospital Universitario Central de Asturias se llegaron a atender en un
solo día 453 urgencias de adultos), las previsiones apuntan a que la presión
asistencial irá creciendo a lo largo de los próximos días como consecuencia del
incremento de la incidencia del virus de la gripe.
Fuentes de Salud calman
a los asturianos informando de que, por el momento se cuentan con más de 90
camas libres. A principios de esta semana la cifra era de 127. El Simpa critica
que estas cifras no son reales ya que algunas de esas camas están reservadas a
quirófanos o partos por lo que la situación podría empeorar en los próximos
días.
Ante los pronósticos las
autoridades sanitarias han solicitado que se tomen precauciones para evitar
nuevos contagios y que “no es necesario acudir al médico a no ser que
tengamos una enfermedad grave o crónica”.
Fuente documental:

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario