martes, 21 de enero de 2020

En defensa del Centro de Salud de Contrueces


Convocan una concentración contra la saturación del centro de salud de Contrueces
Atención Primaria en Marcha denuncia el «déficit de personal sanitario» de las instalaciones
Distinto escenario, idéntica reivindicación. La Plataforma Atención Primaria en Marcha trasladó esta mañana sus demandas de más recursos para los centros de salud a las puerta del de Contrueces, uno de los dispositivos con mayor presión asistencial del Área Sanitaria V. Allí se dieron cita cerca de doscientas personas, entre las que se encontraban el secretario general de Podemos, Daniel Ripa, el concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Gijón, Rubén Pérez Carcedo y varios miembros del movimiento vecinal gijonés. Es la segunda concentración que organiza esta plataforma de reciente constitución y que integran médicos y usuarios. La primera tuvo lugar hace un mes ante el centro de salud de El Llano. Y habrá más en el futuro, prometen, también fuera de Gijón porque si bien «por volumen, el Área Sanitaria V es de las más perjudicadas, este es un problema de todo el Servicio de Salud del Principado».
"Por una Primaria de calidad" fue la consigna que corearon bajo la lluvia que acompañó a la concentración ante el centro de salud de Contrueces. Una Atención Primaria que «es la base del sistema de salud» y que, hoy por hoy, «está sufriendo un deterioro muy importante», alertó la médico de familia y adjunto al servicio de urgencias del Hospital de Cabueñes Natalia Iglesias. Y eso, añadió, está teniendo consecuencias: «Si tu médico no te puede atender en condiciones, eso va a generar muchas más consultas».
La plataforma reivindica inversiones en Primaria. Que se creen más equipos equipos de atención «completos y estables, no andar cambiando de centro de salud cada quince días porque eso no es bueno para el profesional ni para los pacientes», puso de manifiesto Iglesias que aclaró que su reivindicación no se limita solo a demandar más médicos, sino también enfermeros y trabajadores sociales.
«Este no es un problema de la gerencia actual, sino heredado. Un problema que lleva años y al que no se está dando respuesta de forma adecuada. Tenemos un déficit de sanitarios porque éstos se están yendo a otras comunidades autónomas que les ofrecen condiciones más atractivas y eso se está traduciendo en deficiencias en Primaria», lamentó por su parte el edil de Ciudadanos Rubén Pérez Carcedo.
«Esperas de once días para una consulta con el médico, como se dan aquí, es inaceptable. No se puede consentir en la sanidad pública asturiana», criticó el secretario general de Podemos. Daniel Ripa, recordó los datos de lista de espera de 2019 –1.845 pacientes más aguardando por una intervención quirúrgica en un año– para remarcar que «no puede ser que la gestión del nuevo Gobierno de Asturias sea aumentar las listas de espera». En lo tocante a Atención Primaria, exigió acelerar la construcción de nuevos dispositivos, como el centro de salud de Nuevo Roces o el consultorio periférico de Vega-La Camocha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario