Frente a una
actitud un tanto autocomplaciente de la administración socialista asturiana,
según lo que hoy leemos en la prensa, la responsabilidad vuelve a caer sobre
las ya sobrecargadas espaldas de los facultativos, los cuales, por respeto a
los usuarios de la sanidad pública los lleva a emitir una nota de prensa pidiendo
prudencia. El pico epidémico de la gripe no ha hecho más que empezar, y en este
momento solo se puede prever que aumente exponencialmente, y para ello basta
ver las cifras de años anteriores.
Por otra parte, en estos
momentos se encuentren vacantes 127 camas de las 3200 que aproximadamente
configuran la capacidad hospitalaria de Asturias, lo que produce preocupación, ya
que esas pocas son únicamente las camas estructurales, es decir, las dedicadas
a determinados tipos de pacientes que no pueden ingresar en otras unidades, y que
por tanto deben estar permanentemente reservadas para ellos (Salud Mental,
Pediatría, partos, UCIS, trasplantes, etc.). Esto explica que a pesar de tener
esas camas, los hospitales no disponen de camas funcionales, es decir,
efectivas en las que se puedan llevar a cabo ingresos habituales, y por tanto, los
pacientes permanecen durante toda la mañana en los Servicios de Urgencias a la
espera de cama. En este momento aún son pocos, esta mañana amanecieron 15
pacientes en urgencias de HUCA, 11 en Valle del Nalón, 4 en Mieres, dos en
Avilés… pero esto no ha hecho más que empezar.
Y no está de más recordar,
que la saturación de los servicios de Urgencias es la consecuencia de la
sobresaturación de los servicios de Atención Primaria, pues en estas
situaciones se desbordan todos los dispositivos, y no existe actualmente
posibilidad de contratar médicos para compensar todas estas carencias. En lo
que parece estar todo el mundo de acuerdo, es en que como siempre, la situación
saldrá adelante por la disposición y esfuerzo de los que están al pie del
cañón, no por la previsión de nuestros gestores públicos y “casta” política dirigente.
La mejor recomendación sigue siendo utilizar con sentido común los dispositivos
asistenciales, seguir los consejos de prevención, y favorecer mientras se pueda,
la permanencia y cuidados en el domicilio.
Los hospitales asturianos se rearman con más efectivos para
hacer frente a la epidemia de gripe. El Servicio de Salud del Principado
(Sespa) ha contratado en los últimos días a un total de 83 trabajadores,
sanitarios y no sanitarios, con los que reforzar las actuales plantillas para
hacer frente al aluvión de pacientes que están acudiendo a las urgencias,
principalmente con cuadros gripales, y para los que, en ocasiones, no hay
opciones de encontrar una cama disponible, por lo que acaban siendo derivados a
otros hospitales. Esos refuerzos de personal, explicó ayer la subdirectora de
Organización y Servicios Sanitarios del Sespa, Pía Giménez, se consideran
imprescindibles «para dar una atención adecuada a la demanda durante la fase
epidémica de la enfermedad».
Solo en el Hospital de Cabueñes la semana pasada se incorporaron
diez enfermeros y otros tantos auxiliares de enfermería. Y la pretensión, según
expuso la presidenta de la junta de personal, Maite Puertas, es contratar más
personal de enfermería y también más celadores para poder afrontar las intensas
jornadas de trabajo que se les presentan por delante habida cuenta de que el
pico gripal se espera para finales de este mes.
Tanto en Cabueñes como en el HUCA las plantas de hospitalización
se encuentran prácticamente al completo. En el Hospital Universitario Central
de Asturias había ayer ingresados cerca de 900 pacientes. Y en el servicio de
urgencias, pese a que la presión asistencial sigue siendo elevada, no había
ayer -al menos hasta el mediodía- ningún paciente que estuviera pendiente de
ingreso sin cama.
También en el hospital gijonés hubo mucha actividad en el
servicio de urgencias, sobre todo por la presencia de pacientes mayores con una
mayor o menor agudización de sus patologías crónicas. En hospitalización sigue
habiendo plantas con habitaciones dobles reconvertidas en triples -ayer se
colocaron 64 camas supletorias- y 31 habitaciones individuales que ahora acogen
dos pacientes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario