sábado, 25 de enero de 2020

“EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA” - 287º Estación



Del 19 al 25 de enero

En una carta remitida con fecha 21 de enero de 2020. El SIMPA apremia a la Gerente de SESPA a salvaguardar la legalidad vigente y los derechos de los ciudadanos

Los hospitales asturianos no consiguieron en 2019 frenar el avance de las listas de espera quirúrgicas. Entre enero y diciembre del pasado año, la cifra de pacientes aguardando para entrar en quirófano se amplió en 1.845 personas. Aumentó el número de pacientes en espera estructural (851 más) pero sobre todo el de aquellos que, por diversas causas, se consideran transitoriamente no programables (1.081 más).
Se dispara por segundo mes consecutivo la cifra de pacientes en espera que no son operables. Salud niega artificios contables para reducir la lista de espera y alega que hay más gente que rechaza intervenirse en Navidad y con patologías pasajeras.
El servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha sido reconocido con el sello de SEMI Excelente, una acreditación de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que certifica la calidad de la unidad de gestión clínica.
El HUCA es el primer hospital asturiano en contar con este galardón que se creó para mejorar la calidad asistencial en el Sistema Nacional de Salud, reducir la mortalidad y los reingresos hospitalarios evitables y hacer un uso eficiente de los recursos disponibles. En este proyecto, la SEMI cuenta con la colaboración de la Fundación del Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS). 
Para la concesión de este premio, se han tenido en cuenta 43 estándares de excelencia como la atención al paciente agudamente enfermo hospitalizado en salas de Medicina Interna, el apoyo de consultoría a Atención Primaria y a otras especialidades, y la atención al paciente crónico complejo, entre otras cuestiones
Sanidad investiga si existe un brote de paperas en los colegios. Ismael Huerta, jefe del Servicio de Epidemiologia de la Consejería de Salud, ha anunciado la existencia de seis casos confirmados de paperas en el Principado. Por otra parte las muestras enviadas por los médicos al HUCA no sirven para detectar paperas en vacunados. El laboratorio de Microbiología reclama a los facultativos de primaria muestras de saliva y orina para determinar los casos y saber si hay un brote.

La epidemia de gripe en Asturias se cobra las cuatro primeras víctimas mortales. Los fallecidos estaban hospitalizados y presentaban factores de riesgo. El número de casos aumentó en 6.300 en una semana.

Aunque directamente la noticia no tiene nada que ver con el mundo de la Sanidad, si produce en la misma unos daños colaterales difícilmente cuantificables. Se trata del coste de los salarios de los diputados de la Junta General, los cuales casi se duplicaron desde el año 2002. La factura de los grupos políticos de la Junta General se ha triplicado, al pasar de 901.000 euros a los más de tres millones en el presente ejercicio. Quizás esto nos permita, a los que así quieran verlo, comprender el motivo por el cual, y sin ir más lejos, no existan partidas presupuestarías para atender a los enfermos que precisan un tipo de tratamiento determinado, y estos deban de marchar a otras comunidades para poder ser atendidos. Por no hablar de la falta de recurso humanos a la hora de poner coto a las listas de espera. Sin olvidar la crisis que se vive en la Atención Primaria, punto de partida de una buena parte de los males que se padecen más adelante.
Récord en la fuga de talento médico al exterior: 4.100 certificados en 2019. Medicina de Familia, Anestesiología y Pediatría, las especialidades que más solicitudes de certificado tramitan. Por especialidades, los datos recabados en 2019 por el Departamento de Internacional del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, exponen que los médicos de familia (313), los anestesiólogos (123) y los pediatras (95), son los especialistas que más demandan dicha acreditación para marcha a trabajar fuera de España. No obstante, todavía algunos se siguen preguntando el motivo por el cual no existen listas de profesionales en demanda de empleo. 

Por eso que no deben de olvidarse, que… 
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario