La precariedad
de la Sanidad: hablamos con Alba Rodríguez, la enfermera que acumula 400
contratos en 9 años
«Ni siquiera sé dónde voy a trabajar al día siguiente ni en qué horario. No podemos hacer una
vida normal»
Las enfermeras eventuales no tienen
los derechos laborales mínimos: vacaciones, licencia pagada o licencia por
enfermedad, porque si nos enferman los primeros días del contrato, lo
pierden. Viven pendientes del teléfono, porque al no levantar el teléfono
están penalizadas por hasta 12 meses sin poder trabajar. La administración
diseña nuevas formas de contratación que prolongan la temporalidad/precariedad,
en lugar de garantizar la estabilidad de sus profesionales, perjudicando así la
calidad de la atención al paciente.
Un ejemplo de esta precariedad es
Alba Rodríguez. Ella es enfermera y acumula más de 400 contratos temporales en
9 años reales de trabajo. Para ella hacer planes es algo inimaginable. Aún
si necesita descansar algún día o está enferma, no puede rechazar el
contrato que le ofrezcan. «Firmamos contratos día a día, no tenemos nada. Ni
siquiera sé dónde voy a trabajar al día siguiente ni en qué horario. No podemos
hacer una vida normal», explica Alba Rodríguez en declaraciones a este medio.
Los sindicatos denuncian que la
suya es una situación habitual, que muchos enfermeros cuando acaban su
jornada laboral no saben que se van a encontrar al día siguiente. «En teoría
nos regimos por el Estatuto de los Trabajadores -explica Alba-, pero este es
solo en teoría». «Se supone que el Estatuto está por encima de cualquier
convenio, pero el Sergas no lo sigue. Se rigen por el pacto de contrataciones
que firmaron con los sindicatos y que avala que podamos trabajar los 365 días
del año en unas condiciones pésimas, sin derechos a nada», indica la enfermera.
«Estamos obligadas a coger los
contratos, si los rechazamos pueden penalizarte con un año sin trabajar»,
señala, quien tiene acumulados en sus carpetas estos más de 400 contratos
temporales firmados con el Servicio Gallego de Salud (Sergas), de los cuales
aproximadamente 300 son solo de un día, la mayoría en centros de salud en su
provincia a los que tarda en llegar una hora con su coche.
«No queremos parches ni contratos de
continuidad, es una panacea que supone estar disponible todos los días las 24
horas. Hablamos de un problema grave de precariedad que nos genera problemas de
salud», ha comentado.
Alba vive en Sarria (Lugo), y se
desplaza en el coche por toda la zona centro de la provincia, tan pronto está en
hospital de Luego, como en pueblos perdidos por la montaña. Eso sí, nadie le
paga los desplazamientos a los domicilios de curas o atención a pacientes
encamados que tiene que hacer cada día.
«Estando cada día en un sitio ni
siquiera te da tiempo a aprender. La enfermera tiene que valer para todo y, en
cambio, el médico sí que tiene áreas más especializadas; esto es insostenible»,
lamenta también Alba. «Lo que queremos es mejorar nuestras condiciones,
mejorar la sanidad y, con ello, al paciente», resume la enfermera.
Enfermeiras Eventuais en Loita
Alba y un amplio grupo de enfermeras
se han unido bajo la plataforma Enfermeiras Eventuais en Loita,
un movimiento que lucha contra la contratación precaria en su sector y que
exige un trato digno por parte de la Administración.
Desde esta asociación luchan para
que las enfermeras sean valoradas profesionalmente por una Administración que
no tema apostar por ella. Una enfermería que, además de verse
reforzada como uno de los pilares de la Salud Pública de Galicia, tendrá,
en un futuro no muy lejano.
Enfermeiras Eventuais en Loita
piden mayor inversión en la mejora de la formación, del desarrollo
profesional, de los estándares, de la regulación y de las condiciones de empleo
para las enfermeras; una mayor y mejor difusión de prácticas efectivas e
innovadoras en enfermería; mayor influencia de las enfermeras y matronas
en las políticas de salud, como parte de los esfuerzos más amplios para
garantizar que las fuerzas de trabajo de salud estén más involucradas en la
toma de decisiones y más enfermeras en posición de liderazgo y más
oportunidades de desarrollo a todos los niveles.
Desde este medio mostramos todo
nuestro apoyo a esta asociación y la apuesta sin titubeos por las
enfermeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario