Del 3
al 9 de noviembre
"La motivación del profesional sanitario es baja y
el directivo es clave"
Para
mejorar y avanzar en la efectividad del sistema, la sanidad española necesita “directivos formados, puestos al día,
innovadores y con credibilidad”
El directivo no solo es
imprescindible en la mejora de la eficiencia y la eficacia del Sistema Nacional
de Salud (SNS), sino también, en el cuidado de los profesionales que lo componen. “El personal
sanitario tiene un nivel de motivación bajo y los directivos de la salud son
claves para elevarlo”, ha manifestado Verónica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y León, en la
inauguración del X Encuentro Global de Directivos de la Salud, organizado por Redacción Médica, bajo el
auspicio de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y con el patrocinio de Air Liquide, Cardiva,
Fresenius Medical Care, Novartis, Sanofi y Siemens Healthineers.
La máxima
autoridad sanitaria de Castilla y León ha querido resaltar el importante papel que tiene el directivo de la salud “especialmente
en el momento actual, en el que la falta
de financiación y el déficit
de profesionales está lastrando a las comunidades autónomas”. Para
mantener el “altísimo” nivel que ha alcanzado hasta ahora el sistema, la
sanidad española requiere mejorar su efectividad, la equidad,
la eficacia y la viabilidad, ha comentado la consejera.
Además de
eso, Casado apuesta por no solo hacer medicina basada en la evidencia, “sino
también gestión basada en la evidencia”. Y para ello, ha puesto como ejemplo el Observatorio de la Transparencia, un proyecto
recién estrenado en Castilla y León que buscará cómo mejorar los sistemas de
información sanitarios para saber cómo alcanzar los resultados más óptimos.
Ahora el objetivo fijado sería que “los directivos de la salud
consiguen agilizar los procesos y aumentar la satisfacción del personal
sanitario”,…(Fin de la cita)
Los trabajadores del Hospital del Oriente reclaman más plazas de aparcamiento,
porque encontrar estacionamientos libres es complicado, sobre todo de ocho de
la mañana a tres de la tarde. En estos momentos hay presentado un escrito en el
registro del hospital, el cual va avalado por 216 firmas, donde se solicita ampliar
el parking. Las plazas existentes hasta hace poco se vieron reducidas sustancialmente
(en unas 100) por haberse destinado el terreno a la construcción de las futuras
nuevas oficinas.
Otra de sus
reivindicaciones está centrada en el horario de comedor laboral porque, al no
disponer de cafetería y tener un espacio demasiado pequeño, el personal médico
encuentra dificultades para hacerse hueco a la hora de comer. Asimismo, le han
hecho llegar los resultados de una encuesta realizada a los médicos del
hospital con datos "demoledores", donde reflejan el malestar de los
profesionales por la falta de medios. Un ejemplo es la aplicación, desde hace
unos días, del decreto de movilidad forzosa como alternativa para cubrir el
déficit de especialistas, como los anestesistas, en Arriondas.
La reflexión de la semana:
"La mitad de los que
van a urgencias no necesitan un médico, sino una abuela de las de antes….".
"Tener un sistema en España que cubre todo y
a todos es algo extraordinario, sobresaliente, pero, o lo cuidamos, o
acabaremos como en EE UU, muriendo por no poder pagar tratamientos"
Por eso que no deben de olvidarse, que…
“Si no luchamos juntos, nos
van a matar por separado”
No hay comentarios:
Publicar un comentario