Farmaindustria
pide incluir a los genéricos en el convenio que limita el gasto farmacéutico
OBSERVATORIO DE
LA SANIDAD. La patronal de la industria farmacéutica cree que se
debería tener en cuenta la inflación para calcular la devolución.
Desde
2015, los laboratorios farmacéuticos asociados a Farmaindustria se comprometen
a devolver a la administración la diferencia entre el gasto público
en medicamentos y el crecimiento del PIB real. Sin embargo, el
acuerdo tiene fecha de caducidad y tras una prórroga aprobada en abril, termina
el próximo diciembre.
La patronal de la industria farmacéutica cuenta con
renovar este convenio que considera “un compromiso del sector con la
sostenibilidad del sistema”. Sin embargo, pone dos condiciones: que los genéricos también tengan que abonar la diferencia
-ya que hasta ahora solo se incluye a medicamentos de marca- y que se calcule
la cantidad a pagar en relación al PIB nominal, es
decir, que tenga en cuenta la inflación.
El
presidente de Farmaindustriam Martín Sellés, justifica estas peticiones y explica que
“es lógico que todos (genéricos y medicamentos de marca) estemos comprometidos
con la sostenibilidad del sistema”. En esta línea, señala que los medicamentos
innovadores, es decir, que mantienen su patente, suponen el 65% del gasto farmacéutico, mientras que el
otro 35% corresponde a los genéricos, biosimilares, distribución y oficinas de
farmacia.
Sellés
insiste en que “el nuevo convenio debería tener en cuenta las inversiones que
tienen” las farmacéuticas “en nuestro país y que ayudan a que nuestra economía
sea más competitiva”. Según datos de Farmaindustria, los laboratorios suponen el 21% del I+D industrial en España.
Renovación “en funciones”
Farmaindustria es reacia a contestar con “sí” o “no” sobre si se
prorrogará el convenio actual si no se incluyen sus peticiones. Pero el
escenario político complica que sea de otro modo. Tras las elecciones del
próximo domingo todo parece indicar que vendrán semanas de negociaciones que
alargarán la siguiente investidura y que complican las negociaciones entre un Gobierno en funciones y la industria farmacéutica.
El secretario general de Farmaindustria, Humberto Arnés, apunta que tendrán “que esperar a tener
un nuevo gobierno, a saber qué personas van a dirigir los Ministerios”. Sin
embargo, añade que las peticiones de la industria “no van a sorprender a nadie”
porque cree que “un sector tan innovador” como el farmacéutico
lo mínimo que puede pedir es que se le deje crecer en línea con el PIB nominal.
Plan de biosimilares y genéricos
Ante este escenario, recientemente el Ministerio de Sanidad ha
publicado un Plan de biosimilares y genéricos que pretende impulsar a estos
medicamentos. Otra piedra en el zapato para la negociación del convenio con
Farmaindustria ya que consideran que “un sector consolidado como el de los
genéricos, no necesita mayor impulso en España”.
Desde la patronal de la industria farmacéutica consideran que
“el Plan parte de un enfoque incorrecto” y es que “afirma que los genéricos
habrían perdido cuota de mercado en los últimos años”. Sin embargo, los genéricos se han establecido en alrededor del 40% de la cuota de mercado y según Sellés, lo que debería observar el
Ministerio es “cuánto representan en el mercado los fármacos a precio de
genérico”. El motivo es que en España los medicamentos originales están
obligados a reducir su precio cuando caduca la patente.
En esta línea, Farmaindustria apunta que las “medidas de fomento
de genéricos pueden distorsionar la competencia sin producir ahorros al Sistema
Nacional de Salud”. El presidente considera que “el Plan puede poner en riesgo
la continuidad de las compañías nacionales innovadoras y destruir el tejido
industrial”. Una amenaza de un sector que exporta por valor de
11 millones de euros y que tiene una producción por valor de 15.200 millones de
euros.
Según el crecimiento de la economía española en 2018,
Farmaindustria debe devolver alrededor de 150 millones de euros. Se
trata de una previsión y todavía no es una cifra cerrada.
Fuente documental:
No hay comentarios:
Publicar un comentario