martes, 22 de octubre de 2019

Es una auténtica aberración, es simple y llanamente ¡¡ DANTESCO !!



Casi dos años de aquel fatídico día, dos años en los cuales la administración se dedicó a mentir a una familia que solo quería saber qué había pasado y las causas reales de todo ello.

Dos años en los que a los testigos de lo sucedido, por reflejar y contar LA VERDAD (verdad contraria a los argumentos e intereses de la administración), fuimos sometidos a toda clase de amenazas, coacciones, expedientes disciplinarios, separación de nuestro servicio... además del daño irreparable que supuso en el ámbito personal.

Ahora la Audiencia da la razón a la familia, y por ende a nosotros: HABÍA COMPRESAS, aunque los responsables salen sin castigo alguno (de momento), pero esto es una carrera de resistencia, y tenemos fondo de sobra.
Seguiremos luchando por esa familia, por la verdad, seguiremos luchando por ti J.L.
“Que ser valiente no salga tan caro

Que ser cobarde no merezca la pena”

 ooOoo
La Audiencia avala el archivo del caso de las compresas olvidadas en un paciente del HUCA
A principios de 2018 un varón de 44 años falleció en un quirófano del HUCA durante su segunda intervención de corazón. Quienes le operaban dijeron que encontraron en el cuerpo dos compresas olvidadas por sus colegas de la anterior intervención. Tras año y cuatro meses de investigación penal, la magistrada ordenó el sobreseimiento provisional. Los deudos recurrieron y la Audiencia Provincial acaba de ratificar el cierre provisional. Lo hace aclarando que «existen serios indicios» de que en la primera intervención «se dejaron olvidadas dos compresas en el interior del paciente», que el alta hospitalaria «fue precoz» y que los tejidos fueron «el caldo de cultivo perfecto» para un hongo que debilitó las paredes de la aorta y provocó un pseudoaneurisma.
Pese a ello, la investigación penal cesa porque «no puede afirmarse» que esos errores causaran el deceso. «Su muerte fue debida a que la segunda intervención fue incorrecta, como lo fue el recuento de las compresas en la primera intervención», afirma la Audiencia. La operación erró «porque el radiólogo diagnosticó al paciente un hematoma, cuando en realidad tenía un pseudoaneurisma». El fallo es «explicable» porque «el hematoma era mucho mayor que el pseudoaneurisma», matiza.
La Audiencia cierra la vía penal «sin perjuicio» de que la familia pida una indemnización en la jurisdicción civil o contenciosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario