La iniciativa municipal de reducir la clausura de ambulatorios por las
tardes "cuenta con el apoyo total de los sanitarios", según el
sindicato médico
Pese a contar ahora con el apoyo de la corporación municipal, la propuesta
de reducir los puntos de atención de urgencias en los centros de salud de Gijón
en horario de tarde no se llevará a cabo sin consultar antes la opinión
de los vecinos. Así lo manifestaron ayer fuentes de la consejería de
Sanidad del Principado, que están a la espera de recibir el informe del
Ayuntamiento de Gijón en el que se les notificará la iniciativa del grupo local
de Ciudadanos aprobada en Pleno este martes y con la que se dio el visto bueno
a reorganizar los centros que ofrezcan atención asistencial de urgencia entre
las 15.00 y las 20.00 horas. Actualmente la ciudad tiene 13 centros
abiertos y la idea es dejar solo 4, una iniciativa que ya se planteó
el año pasado por la anterior gerencia sanitaria y que se echó para atrás,
entre otros, por el rechazo frontal de la federación vecinal. "Que
el Ayuntamiento nos de ahora la razón es lo único que nos faltaba. Si el
consejero no mueve ficha ahora, no sé a qué más quiere esperar",
explicaron ayer desde el sindicato médico SIMPA, uno de los principales
impulsores de la reunificación.
El debate lleva meses encima de la mesa pero se había dado
por zanjado al inicio del mes pasado,
cuando Adrián Arias, presidente del colectivo vecinal, se reunió con la gerente
suplente del área, Begoña Martínez, y otros representantes de ambos grupos. Ese
día se les comunicó a los vecinos, por un lado, que se reforzaría la plantilla
de Atención Primaria con cuatro nuevos facultativos y, por otro, que reunificar
los puntos de atención no era una medida prevista "ni a corto ni medio
plazo", mucho menos sin contar con el aval de los usuarios.
"Un mensaje muy claro"
El grupo municipal de Ciudadanos, sin embargo, presentó esta semana la
misma medida a Pleno y la sacó adelante por mayoría (y pese a la abstención de
Foro y Podemos). El Ayuntamiento, en realidad, no tiene competencias para
acometer el cambio, pero a ojos del Simpa sí puede enviar "un
mensaje muy claro" al Principado. Lo que se pretende es que los
centros de salud con servicio de Urgencias por las tardes se centren en los
ambulatorios de Puerta La Villa, El Llano, Parque-Somió y La Calzada. "En
su momento se estudió todo perfectamente para que ningún centro estuviese
saturado y para que los vecinos no tuviesen que desplazarse demasiado. Siempre
tuvo el apoyo total de los sanitarios", aclaró el sindicato.
La ventaja, añaden, es que la plantilla actual de facultativos y enfermería
(ambas muy ajustadas, lo que impide sustituir ausencias puntuales si algún
empleado enferma) se reunificarían en estos cuatro puntos, por lo que las
asistencias de urgencia a domicilios no dejarían inoperativos los centros que
ahora cuentan con solo un médico de guardia. "La idea era dejar
esos cuatro centros con entre tres y cuatro profesionales, para que se puedan
compaginar los domicilios con la atención 'in situ'. ¿De qué sirve
tener 13 puntos abiertos si cada vez que se hace un domicilio el centro se
queda sin médico hasta que vuelva?", pregunta el sindicato. El grupo de
SICEPA-USIPA, por su parte, recuerda que la medida se propuso desde el
colectivo sanitario "desde hace ya mucho tiempo" junto a la de la
equiparación salarial de los profesionales del Servicio de Atención Continuada
(SAC). La Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV), por su parte, lamentaron
ayer la decisión del Consistorio. Consideran que se trata de "un
eufemismo para cerrar siete centros de salud". A su juicio, la
reorganización de centros no aliviaría la atención sanitaria, porque pese a
reforzarse el personal el número de pacientes a atender también se
incrementaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario