miércoles, 15 de marzo de 2017

Cuando el dinero no es de nadie

Tomando como punto de partida aquella famosa premisa de Tino Blanco que decía, “tira pa lante que libras”. La consejería rescata en estos momentos aquella otra que dice, “el dinero no es de nadie…”
Por eso, y porque culpa de Jesucristo, ahora pasa lo que pasa. Y meto a Jesucristo de por medio, porque aquí alguien tiene que llevar la culpa, y como el esta tan acostumbrado, una más no creo que le importe, y seguramente que  bien puede con ella. Pero es que Jesucristo en las obras de misericordia dijo, “dar de comer al hambriento”. Y el PSOE esas cosas las respeta como pocos, al menos cuando se trata de dar de comer y repartir entre los amigos y afines.
Además de unos años a esta parte, a pesar de la crisis, las pólizas de los seguros privados no dejan de crecer y crecer, seguramente que no es fruto de la casualidad, más bien es por algo.
Ese y no otro, debe de ser el motivo por el cual  la Consejería de Sanidad se va gastar 2 millones de euros, en “desviar” a la privada unas  21.700 pruebas médicas, en su mayoría resonancias mágneticas. Etas son al menos las cifras que ahora se hacen oficiales. Pero como es bien sabido, y más si tenemos amigos de por medio, al final, esto se les puede ir de las manos, y no descarten que por nuestro bien, insisto, por nuestro bien y no el de otros, terminen doblan el presupuesto, que casos ya tenemos.
Todo esto se va agilizar debido a la entrada en vigor, del decreto que penaliza los retrasos excesivos en procedimientos exploratorios, los cuales   no pueden sobrepasar los dos meses.
En caso de ser necesario prorrogar el contrato, se podría hacer por dos años, con un tope de coste máximo de 5.401.760 euros, donde se incluirían modificaciones por una cuantía máxima de 1.264.580 euros.
A día de hoy continúa habiendo pacientes en listas de espera por encima de los 180 días, dándose algunos casos donde se sobrepasan los 270. Se trata de consultas en las que el médico va dar a conocer el resultado de una resonancia o una ecografía al paciente, después de nueve o más meses de espera.
El pasado día 31de enero el Sespa hacía oficiales las listas de espera, en las cuales 10.438 pacientes aguardan por una resonancia, 9.289 por una ecografía y 3.186 por un TAC.
La Consejería de Sanidad justifica estas “derivaciones”, por la elevada demanda asistencial, la cual es “muy superior a la capacidad, que con los actuales recursos públicos de que se disponen, se puede atender para satisfacerla”. Pero la administración lo que no se plantean es la contratación de más personal, porque digan lo que digan, los recursos materiales existen, solo hace falta extraerles de los mismos el máximo rendimiento. Y quien sabe si con una buena planificación, una mejor organización, junto con un adecuado aprovechamiento de recursos, nadie volvería hablar de las peonadas u horas extraordinarias, a las cuales algunos tienen tanta fobia.
Resulta llamativo que se haga insistencia por parte del Sespa, en que las empresas a las cuales se adjudiquen todas estas pruebas, no pueden estar ubicadas fuera del territorio de nuestra CCAA.
La adjudicación de todas estas pruebas, se realizara por lotes dependiendo del tipo de las mismas. El precio estableció de licitación es de 30 euros para una ecografía general y 236 para una resonancia avanzada con contraste, mientras que aquellas otras que se hagan sin contraste, se pagarán a 80 euros. La ecografía dopper por su parte se fija en 60 euros, mientras que por un TAC se abonarán 87 euros.
Hoy día la prueba con más demanda es la resonancia magnética, en torno a las 19.000, a continuación están las ecografías 1.900 y los TAC 800. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario