sábado, 14 de enero de 2017

"EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA" - 132º Estación

Menuda semanita que llevamos
A falta de tres meses para que llegue la Semana Santa, en Asturias se está viviendo un adelanto de la misma. Esta semana sin ir más lejos, puede ser calificada por la ciudadanía, como una Semana de Pasión, con más de un viacrucis incluido de por medio.
Todos sabían lo que estaba a punto de acontecer. Todos eran conocedores de las posibles consecuencias. Todos percibían la situación. Pero nadie le quiso poner el cascabel al gato. Y los responsables, o más bien los irresponsables de la gestión, de nuevo dejaron constancia de su más que manifiesta incompetencia.
Mientras la clase política discute sin son churras o merinas, despreocupados y alejados de la realidad, pero sobre todo, posicionados de espaldas a la ciudadanía. Algunos otros, viven más pendientes de hacer circular bulos y desmentidos, que de poner coto a tanta incompetencia política.
A todas estas “el ausente”, sobrenombre con el que ya se conoce en esta CCAA a el que ocupa el cargo de presidente, continúa inmerso en la vorágine de la política nacional, donde se le conoce con el sobrenombre de “javife el negociador”. Seguramente que ahora se encuentra buscando un pesebre de mayores dimensiones donde poder recortarse, pues a la vista del desaguisado que tiene montado en Asturias, debería de ser difícil, aunque no imposible, que alguien con un mínimo sentido común volviera confiar en él. Aunque si miramos para la acera de enfrente, que Dios nos coja confesados, pues lo que menos vamos a encontrar, es una persona que nos pueda transmitir un mínimo de confianza.
En el año 2016 el Defensor del Paciente recibió desde Asturias 319 denuncias por negligencias médicas, pocas me parecen a la vista de lo que está aconteciendo.
El Hospital de Arriondas está de enhorabuena, ya que tiene unos nuevos vigilantes. No son como los de la playa, ya que en Arriondas no tienen, estos son más de secano. Son los vigilantes del PP de Asturias, y aunque van de salva vidas, que nadie espere nada de ellos, son más dados al sálvese el que pueda.
Extraños compañeros de cama propicia la crisis sanitaria en Asturias. Podemos, Partido Popular e IU critican al unísono la situación que padece nuestra región. Hace dos semanas que el PP de Asturias apoyaba los presupuestos de quien desgobierna la región (PSOE). Mientras que Llamazares lloraba cual doncella ultrajada en su lecho, y solicitaba unas políticas progresistas y de izquierdas, eso sí, basadas como siempre en la “mamandurria”. Podemos por su parte, nueva referencia de la izquierda populista y regeneradora, está machacando en hierro frio, pero quien sabe,…
A todas estas el Sespa continúa a lo suyo. De un lado no facilita el trabajo a los grupos parlamentarios, para ello no solo les deniega la documentación requerida, es que además les oculta datos. En su camino al abismo, suspende las 23 plazas obtenidas por oposición, mantiene la obligación de repetir los exámenes.
El Suroccidente es la única área sanitaria sin un hospital de día para la atención psiquiátrica. No debería de importarnos, ya que al final no tendríamos plazas suficientes donde poder atender a tanto tarado como anda sueldo.
Jove ahorra al Sespa 16 millones de euros, y es que en esta vida no hay nada como mantener siempre unos buenos contactos, vengan estos de donde vengan.


Del 8 al 14 de enero

Sábado, 14 de enero
DE AQUELLOS POLVOS…

La situación de colapso sanitario en épocas epidémicas no es nueva, ni imprevisible, ni imprevista. El SIMPA alertó de la situación de crisis de profesionales allá por el 2008 (ya va para 10 años), en la que en torno al 2020 se produciría una salida masiva y progresiva de profesionales por el hecho de cumplir los 70 años. La respuesta fue el Plan de Recursos Humanos en el 2009, en la que de un plumazo, al forzar la jubilación a los 65 (menos a algunos enchufados), se adelantó la crisis prevista para el 2020 al 2015.
Durante estos últimos años, el SIMPA ha venido pidiendo a las “autoridades sanitarias” un cambio en las políticas de RRHH, para hacer de Asturias un destino atractivo para los profesionales, y no la región despótica que nos ha conducido hasta la carencia de médicos que actualmente tenemos. Este cambio no se ha producido hasta esta última legislatura (demasiado tarde), pero al menos ha servido para promover un concurso de traslados y una OPE que vienen a paliar en parte el trance de la escasez de profesionales. La descapitalización de las bolsas de demandantes de empleo en Atención Primaria, debido al maltrato al que ha sido sometido de manera crónica este colectivo, compromete de manera muy sensible la capacidad de absorción y respuesta del aumento de la demanda de la población por parte del primer nivel asistencial.
La mejora en las condiciones laborales, la capacidad de dar estabilidad en el empleo, y políticas incentivadoras para los médicos y facultativos son las únicas que pueden conseguir revertir la sangría que nos ha esquilmado en los últimos años. El SIMPA sigue trabajando en ello, y el cambio en la orientación de políticas que se ha venido observando en esta última legislatura, hace que la posibilidad de recuperar la capacidad de la sanidad asturiana de dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población que atiende, sea factible a corto y medio plazo.

DICHO POPULAR: A TORO PASADO TODOS SOMOS MANOLETE
Foro denuncia que Sanidad desoyó dos informes que alertaban del riesgo de colapso
Sanidad califica de «temeridad» que se cuestione la vacuna de la gripe
-  Asturias, la que más tarde vacunó a su población de riesgo
-  Foro dice que el consejero recibió dos informes advirtiendo de la alta epidemia
Sanidad considera una «temeridad» cuestionar la vacuna de la gripe
La mitad de los veintitrés médicos que perdieron su plaza fija por una sentencia cogen la baja
Dos informes sindicales avisaron de la falta de personal por la gripe
Los vecinos piden trasladar el centro de salud del Cristo a un edificio del viejo hospital

Viernes, 13 de enero
EL CRISTO SE CONGELA, CUESTIÓN DE CALIDEZ

Los usuarios y trabajadores del Centro de Salud vienen desde hace tiempo expresando sus quejas por el mal funcionamiento del sistema de calefacción, con una temperatura ambiental muy fría, por debajo de los 17º C mínimos que recomienda el INSHT.
Los trabajadores han comunicado este hecho al Servicio de Prevención de riesgos Laborales y a la Gerencia del Área.
El problema no se ha solucionado, la administración ha enviado a técnicos de mantenimiento, pero sigue manteniéndose el problema de las bajas temperaturas.
En informes previos del Servicio de Prevención se hace constar: “Los trabajadores describen frecuentes situaciones de incomodidad por temperaturas altas/bajas, corrientes de aire etc. De informes y consultas anteriores se ha podido apreciar una serie de problemas inherentes al diseño del edificio y que requerirían una remodelación de algunos aspectos del mismo tales como: deficiente aislamiento, grandes ventanales, situaciones de salida del aire inadecuadas respecto a la situación del mobiliario, falta de potencia del sistema de acondicionamiento del aire etc.”
El personal se queja de frio y tienen que realizar sus tareas abrigados con la ropa de calle.
En estos momentos lo trabajadores y usuarios están sometidos a unas condiciones de trabajo penosas por el frío, lo que ocasiona un riesgo de salud laboral que debe corregirse en el plazo más breve posible.

LAS QUEJAS SON FUNDAMENTALMENTE POR LAS ESPERAS
La calificación que Flores da al sistema asturiano de salud es el de «suspenso». Y es así porque, «a pesar de las promesas y las buenas palabras durante la campaña electoral, lo cierto es que la sanidad asturiana no mejoró mucho. Siguen los recortes de personal, siguen las demoras y siguen sin poner en marcha soluciones efectivas».
Asturias registró 319 denuncias en 2016 por negligencias médicas
El Defensor del Paciente recibió 319 denuncias por negligencias médicas en Asturias en 2016
 Los asturianos presentaron 319 denuncias por negligencias médicas durante 2016
Los hospitales de las Cuencas rondan la plena ocupación por la epidemia
«En el Valle del Nalón los enfermos estaban por los pasillos»
Los hospitales siguen a destajo pese a que la virulencia de la gripe empieza a remitir
La gripe cede y el HUCA se normaliza
La epidemia de gripe desciende de forma brusca en Asturias
El PP regional, “vigilante” con el Hospital de Arriondas

Jueves, 12 de enero
LA JORNADA LABORAL PARA EL 2.017 ES DE 1.620 HORAS.

Informamos a a todos los médicos y facultativos del SESPA que la jornada laboral de este año es de 1.620 horas.
Si las diferentes Gerencias de Área precisan de alguna aclaración al respecto, el SIMPA está a su entera disposición para aclararles legal y matemáticamente tal concepto, sin que para ello haga falta una actualización en conceptos superiores de operativa de matrices, derivadas o integrales. Tampoco son necesarios doctorados en axiomas de números reales.

¡A BUENAS HORAS REFORZAMOS! -si es que lo vemos- CUANDO ESTAMOS SATURADOS
La epidemia ha ha llenado todos los hospitales del Servicio de Salud del Principado (Sespa) y ha forzado al HUCA, centro de referencia regional, a suspender operaciones programadas no urgentes hasta el próximo lunes. Esto, es muy probable que no hubiera ocurrido si la primaria hubiese sido reforzada en tiempo y forma en vez de dejarla despojada de facultativos… como es habitual. ¿O es lo mismo atender a un paciente frágil hoy en su centro de salud a que tenga que esperar dos días? Esto puede suponer una gripe normal frente a un ingreso problemático ¿no?
Sanidad moviliza todos sus recursos ante «la peor gripe de los últimos ocho años»
-  La predisposición al tipo de virus la marca el llamado ‘pecado original epidemiológico’
PP, Podemos e IU critican a Sanidad y Del Busto deberá explicarse en la Junta
Cabueñes da el alta a medio centenar de enfermos y Mieres reabre una planta
“No hay derecho a estas esperas con personas mayores”
Sanidad incorpora a todos los médicos disponibles para afrontar la peor gripe en años
El HUCA sólo tiene libres 18 de sus 1.001 camas, con opción de instalar 18 más
El Hospital Monte Naranco, aliviadero del Central en los momentos de mayor presión

Miércoles, 11 de enero
LA GRIPE, LA CRISIS, LOS RECORTES, LAS VACUNAS, NO HAY MÉDICOS, EL EMPEDRADO…

La situación no cambiará mucho en las próximas semanas. De hecho, se agudizará, ya que, según los datos que ofreció el pasado jueves la propia Consejería de Sanidad, el virus de la gripe aumentará en intensidad en lo que queda de mes. Asturias es la comunidad más castigada por la gripe en el país. Su tasa de 635 casos por mil habitantes, con casi 7.000 enfermos a la semana, quintuplica a la que hay en el resto de España.
Suspenden hoy y mañana operaciones en el HUCA ante el colapso por la gripe
El HUCA apura las altas para atajar la saturación provocada por la gripe
El “caos” de las Urgencias del San Agustín levanta una oleada de quejas de pacientes
El Principado alerta de que el copago farmacéutico que estudia Rajoy «ataca la equidad»
Sanidad dice, tras las críticas, que “sólo estudia” subir el copago a los jubilados
Podemos acusa al Sespa de «ocultar» datos de mortalidad en listas de espera
“El Suroccidente es la única área sin un hospital de día para enfermos mentales”

Martes, 10 de enero
EL SESPA COMUNICA A LOS AFECTADOS DE M.I. LA NUEVA SITUACIÓN

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) comenzó ayer a comunicar a 23 médicos de la sanidad pública asturiana que serán desposeídos de su plaza en propiedad y deberán repetir, a la vuelta de pocas semanas, el segundo examen del concurso-oposición en el que la habían obtenido, en el año 2011. Las autoridades sanitarias prevén que la mayor parte de estos facultativos, todos ellos especialistas en medicina interna, continúen en los hospitales en los que venían trabajando desde entonces, pero en adelante con un contrato de interinidad. El cambio de estatus laboral se debe a la ejecución de una sentencia del Tribunal Supremo que determinó que se produjeron filtraciones de preguntas a algunos opositores. Precisamente por esta causa, la Administración regional –en este caso, el Instituto Adolfo Posada– deberá designar un nuevo tribunal calificador y convocar el segundo examen, de casos prácticos. El Sespa prevé que los 23 especialistas que obtengan plaza estén en sus nuevos
destinos “en marzo o abril”, siempre que no surjan nuevos obstáculos.
Sanidad retira la plazafija a 23 médicos y tramita la repetición de la oposición
Jove ahorra al Sespa 16 millones en personal, afirma el comité de empresa

HOY NO ¡¡¡MAÑAAAANA!!!
Por eso ayer los responsables de la gerencia aseguraron que se reforzarán las plantillas de los centros de salud con personal que se encargará de hacer las visitas a domicilio, de manera que aunque coincidan varias urgencias, nunca se quede el centro sin facultativo. Otra de las acciones que estudia Sanidad es la de contratar a más personal de forma puntual para hacer frente a los picos de gripe y de consiguiente saturación de las consultas. No obstante, “lo ven difícil, porque aseguran que no hay personal disponible para contratar en el área de Gijón y tiran como pueden de las bolsas de trabajo”, indica Adrián Arias.
Sanidad reforzará la plantilla en Primaria para atender emergencias a domicilio
Sanidad retira la plaza fija a 23 médicos y tramita la repetición de la oposición
El HUCA apura las altas para atajar la saturación provocada por la gripe
Podemos acusa al Sespa de «ocultar» datos de mortalidad en listas de espera
El Principado gasta en fármacos casi tanto como antes de que el PP fozara el copago

Lunes, 9 de enero
MEDICINA INTERNA. DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

El médico internista habla por vez primera de la polémica generada en torno a la OPE de 2011, y que ha llevado al Sespa a revocarle del cargo
Victoriano Cárcaba Exdirector de Medicina Interna del HUCA
«No filtré nada a nadie, ni casos ni preguntas del examen»

EN TODAS PARTES CUECEN HABAS…
Salud no dispone de médicos para reforzar los servicios de urgencias extrahospitalarias de Pamplona

LA POBLACIÓN YA ESTÁ HARTA DE LA “FALTA DE RECURSOS”.
“Falta planificación y falta personal, eso es evidente. No nos vale que se diga que se cumple con los ratios de médico por habitante. Eso no son más que números. Puede que haya bajado la población pero es una población cada vez más envejecida y con más necesidades de atención sanitaria. Si hay que cambiar esos ratios para adecuarlos a las necesidades reales, que los cambien. Está claro que el servicio se ha ido deteriorando”
El movimiento vecinal se planta contra la saturación en la red de centros de salud
Desde el sindicato Cemsatse -que aúna a las centrales de enfermeros (Satse) y médicos (Simpa)-, aseguran que esta situación está ocasionada por “la falta de previsión” de la gerencia y también la “escasez de recursos humanos”
La falta de personal colapsa el Hospital, denuncia la plantilla

Domingo, 8 enero
OPERAR O PREVENIR. LA A. P. SIGUE SIN EXISTIR PARA LAS AUTORIDADES

El Servicio de Salud del Principado (Sespa), a petición de los profesionales de Cirugía General del HUCA, que llevan tiempo reclamando una solución ante la saturación que padecen en los procesos de reducción de estómago, barajaba la opción de abrir una segunda unidad en otro hospital.
Acabar con las demoras en cirugía bariátrica no será posible hasta 2019
Podemos quiere conocer la cifra de personas que fallecen en lista de espera
Una sentencia del Supremo obligará al Sespa a designar las direcciones médicas mediante concurso
HUCA: una terapia para escapar de la mediocridad

No hay comentarios:

Publicar un comentario