Capítulo I
"Las esperas médicas están propiciando que se haga negocio con la sanidad"
Las trabas y cortapisas que los gestores de la sanidad pública ponen al acto que supone la atención de los pacientes, está permitiendo al mismo tiempo, que esta se convierta en un negocio, que por otra parte pasa a ser explotado unos pocos. Esta fue una de las primeras aseveraciones que se pudo escuchar en el día de ayer, durante la primera sesión que la comisión de investigación de las listas de espera celebro en la Junta General.
“Las deficiencias que se palpan en la sanidad pública impulsan a los pacientes a la privada”. Esta afirmación fue hecha por Carlos Ponte portavoz de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Asturias durante su intervención. El cual añadió, que los problemas que los gestores de lo público están ocasionando con la sanidad en nuestra región, hacen que sea precisa una “sanidad dual”.
A pesar de las muchas vueltas que la portavoz del PSOE en la comisión le quiso dar a los contundentes comentarios realizados por Carlos Ponte. Este como no podía ser de otra manera, se mantuvo en todas y cada una de sus afirmaciones. Las cuales no debieron de gustar nada a la diputada Carmen Eva Pérez Ordieres, pues una y otra vez insistía en recordar al compareciente, las advertencias que se le hacían en su carta de citación, las cuales al parecer estaba la obligado a cumplir. Una de ellas y fundamental, es la obligación que tienen los comparecientes para decir la verdad ante la comisión. Veremos ahora cuando lleguen los cargos políticos, y aquellos otros de libre designación nombrados por el PSOE, si la señora diputada se muestra tan contundente.
Pero aun así Carlos Ponte mantuvo una y otra vez, que el Principado por su parte había hecho públicos datos de forma sesgada y con claras irregularidades que eran fáciles de demostrar. Pues tenían constancia de casos de pacientes que se habían dirigido a ellos, argumentando que estaban soportando demoras de hasta dos años. Concretamente se trataba de pacientes pendientes de alguna prueba de diagnostico. Lo que no viene más que a confirmar, la poca trasparencia de los datos que aportaba el Servicio Público de Salud del Principado de Asturias.
La Asociación de Pensionistas de Gijón a través de Arturo Monteserin no se anduvo con rodeos, y definió la situación de la sanidad pública asturiana de forma mucho más contundente. Al decir sin tapujos que la situación es, "una preocupante mercantilización de la salud pública y una corriente internacional de querer hacer negocio con derechos que costó mucho conseguir a nuestros antepasados, como son el derecho a la salud y a las pensiones".
Marciano Sánchez Bayle, como portavoz de la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública, apunto a otro de los pilares que salen beneficiados con la crisis que la sanidad pública vive nuestra región, que no son otras que los seguros privados, los cuales de un tiempo a esta parte vieron incrementadas sus carteras de asegurados.
Adrián Arias, presidente de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Asturias, lamento que llegados a este punto, los ciudadanos tengamos que recurrir a seguros privados o a préstamos para poder recibir las terapias necesarias.
Continuara.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario