42º Estación –Del 12 al 18 de abril
Mientras la Atención Primaria continua por los suelos, el SESPA dispara con pólvora ajena, y propicia que hagan negocio con nuestra salud sus amigos socialistas catalanes. A todas estas el Sindicato de Estudiantes entra en escena, y con ello se prepara la traca final.
Señores, ¡¡ ASTURIAS !! está que arde
Sábado, 18 de abril
CON EL DINERO DE LOS DEMÁS ES FÁCIL MANTENER UNA GUERRA PERSONAL HACIA LOS MÉDICOS ¿VERDAD TINO?
Desde el Sindicato Médico (Simpa), el responsable de Atención Especializada y delegado en el HUCA, Ángel Colmeiro, calificó lo ocurrido de «escandaloso». Y lo tildó así porque «estos hechos revelan finalmente que el coste de la lectura de cada prueba derivada a Cataluña ha sido de 30 euros, el triple de lo que habría costado hacerlo aquí, en el propio hospital». Colmeiro aseguró, además, que «cualquier clínica privada de Asturias habría cobrado entre 15 y 18 euros por informar cada una de estas resonancias, por lo que la Consejería de Sanidad del Principado debería explicar porque adjudicó el mismo trabajo a una empresa catalana, por el doble y hasta el triple de gasto».
Desde el Sindicato Médico (Simpa), el responsable de Atención Especializada y delegado en el HUCA, Ángel Colmeiro, calificó lo ocurrido de «escandaloso». Y lo tildó así porque «estos hechos revelan finalmente que el coste de la lectura de cada prueba derivada a Cataluña ha sido de 30 euros, el triple de lo que habría costado hacerlo aquí, en el propio hospital». Colmeiro aseguró, además, que «cualquier clínica privada de Asturias habría cobrado entre 15 y 18 euros por informar cada una de estas resonancias, por lo que la Consejería de Sanidad del Principado debería explicar porque adjudicó el mismo trabajo a una empresa catalana, por el doble y hasta el triple de gasto».
- La clínica privada a la que el HUCA derivó 600 resonancias rechaza leer más pruebas
- ¿De qué morimos los asturianos?
- Los médicos defienden en Navia el método "No hacer" para contener las recetas
- ¿De qué morimos los asturianos?
- Los médicos defienden en Navia el método "No hacer" para contener las recetas
Viernes. 17 de abril
DÑA. MONTSERRAT BANGO, GERENTE DEL ÁREA V, ¿PRÓXIMA CONSEJERA?
Este parece ser un rumor que ha ido a más en el Área Sanitaria V, y que va tomando forma. Basado sobre todo en los méritos de su gestión, y en la máxima de que cuánto menos considerado seas con los trabajadores, más posibilidades tienes de llegar alto en la Consejería.
Sin duda uno de su máximos logros es no permitir que una buena parte de los trabajadores de su Área disfruten de dos festivos que cayeron en sábado, recurriendo a razonamientos poco comprensibles para la mayoría de los mortales. Pero aún ha sido peor que algunos trabajadores sí han conseguido el disfrute de esos días, aceptando sus argucias, y para muchos ha sido imposible, como por ejemplo le ha ocurrido a toda la Atención Primaria, que una vez más ha sido discriminada.
También constan como méritos de la futurible Consejera la gestión de los contratos a médicos que son por un día, por una semana, de lunes a viernes para no cotizar el fin de semana; de guardias para ahorrarse las libranzas; de 15 a 20 en servicios con gran presión asistencial y estrés, y hacen inviable prácticamente una vida familiar mínimamente tolerable. En el caso de la Atención Primaria, esta moderna gestión de los recursos puede hacer que para una misma sustitución, por una baja por ejemplo, vayan cuatro o cinco profesionales, con el “beneficio evidente para los pacientes”, que cada día ven a un profesional distinto. Otra práctica habitual y que facilita la organización del centro sanitario de manera importante, es que no se sabe con mucha frecuencia hasta el día anterior a las 14 horas si hay sustituto o no, con el perjuicio para los pacientes que tienen que ir de una a otra consulta. El control de las sustituciones por el Servicio de Personal también nos lleva a una realidad muy atrayente para el médico, y es que es un administrativo del referido Servicio, el que hace las veces de Jefe de Servicio de los sustitutos, y organiza de alguna manera las sustituciones.
Sin duda esta práctica en la gestión de personal uno de los apartados que más cuenta en el currículum de un futuro consejero.
El otro apartado que también está motivando mucho al personal es la gestión de las “Carteleras de trabajo”, que son difícilmente entendibles y que en su aplicación permiten situaciones de risa, e infinitas pérdidas de tiempo en su entendimiento y desarrollo. Un trabajador que cumple con su horario estrictamente puede llegar al final de año debiendo tres horas, y otro que ha hecho exactamente lo mismo pueden sobrarle tres, dependiendo de cuando ha hecho vacaciones, qué días ha pedido moscosos, etc, etc. Eso sí, el que ha tenido más griposos o ha estado de baja más tiempo, “debe” menos.
Para terminar, hay que hablar también de la “selenizacion” del Hospital de Cabueñes. Si como la Gerente se ha cansado de decir, es el mejor arranque de un sistema informático en un Hospital español, pudo haber sido menos rígida en la aplicación, en las fechas de inicio, Navidad, y en la presión a los trabajadores y en los contratos a realizar. La informatización tiene muchísimas cosas buenas, pero la deshumanización que produce en la atención a los enfermos es evidente y está convirtiendo al médico hospitalario en un secretario del sistema, cosa que a nuestros compañeros de Primaria ya hace años que les está sucediendo. La base de la atención sanitaria es la relación personal, es el trato entre dos personas, es la confianza que se genera y de esto, la gerente da la impresión de no saber mucho. Otro mérito sin duda para llegar a Consejera.
Queda claro que con estas técnicas motivadoras, tenemos una gran Consejera en ciernes. El pilotaje que está haciendo en nuestra Área le va a servir de mucho en su carrera. Pero para los trabajadores está siendo una cruz difícil de superar. Y para más inri, ella se marchará algún día, pero nosotros seguiremos aquí, intentando hacer las cosas lo mejor posible, a pesar del ambiente creado.
Este parece ser un rumor que ha ido a más en el Área Sanitaria V, y que va tomando forma. Basado sobre todo en los méritos de su gestión, y en la máxima de que cuánto menos considerado seas con los trabajadores, más posibilidades tienes de llegar alto en la Consejería.
Sin duda uno de su máximos logros es no permitir que una buena parte de los trabajadores de su Área disfruten de dos festivos que cayeron en sábado, recurriendo a razonamientos poco comprensibles para la mayoría de los mortales. Pero aún ha sido peor que algunos trabajadores sí han conseguido el disfrute de esos días, aceptando sus argucias, y para muchos ha sido imposible, como por ejemplo le ha ocurrido a toda la Atención Primaria, que una vez más ha sido discriminada.
También constan como méritos de la futurible Consejera la gestión de los contratos a médicos que son por un día, por una semana, de lunes a viernes para no cotizar el fin de semana; de guardias para ahorrarse las libranzas; de 15 a 20 en servicios con gran presión asistencial y estrés, y hacen inviable prácticamente una vida familiar mínimamente tolerable. En el caso de la Atención Primaria, esta moderna gestión de los recursos puede hacer que para una misma sustitución, por una baja por ejemplo, vayan cuatro o cinco profesionales, con el “beneficio evidente para los pacientes”, que cada día ven a un profesional distinto. Otra práctica habitual y que facilita la organización del centro sanitario de manera importante, es que no se sabe con mucha frecuencia hasta el día anterior a las 14 horas si hay sustituto o no, con el perjuicio para los pacientes que tienen que ir de una a otra consulta. El control de las sustituciones por el Servicio de Personal también nos lleva a una realidad muy atrayente para el médico, y es que es un administrativo del referido Servicio, el que hace las veces de Jefe de Servicio de los sustitutos, y organiza de alguna manera las sustituciones.
Sin duda esta práctica en la gestión de personal uno de los apartados que más cuenta en el currículum de un futuro consejero.
El otro apartado que también está motivando mucho al personal es la gestión de las “Carteleras de trabajo”, que son difícilmente entendibles y que en su aplicación permiten situaciones de risa, e infinitas pérdidas de tiempo en su entendimiento y desarrollo. Un trabajador que cumple con su horario estrictamente puede llegar al final de año debiendo tres horas, y otro que ha hecho exactamente lo mismo pueden sobrarle tres, dependiendo de cuando ha hecho vacaciones, qué días ha pedido moscosos, etc, etc. Eso sí, el que ha tenido más griposos o ha estado de baja más tiempo, “debe” menos.
Para terminar, hay que hablar también de la “selenizacion” del Hospital de Cabueñes. Si como la Gerente se ha cansado de decir, es el mejor arranque de un sistema informático en un Hospital español, pudo haber sido menos rígida en la aplicación, en las fechas de inicio, Navidad, y en la presión a los trabajadores y en los contratos a realizar. La informatización tiene muchísimas cosas buenas, pero la deshumanización que produce en la atención a los enfermos es evidente y está convirtiendo al médico hospitalario en un secretario del sistema, cosa que a nuestros compañeros de Primaria ya hace años que les está sucediendo. La base de la atención sanitaria es la relación personal, es el trato entre dos personas, es la confianza que se genera y de esto, la gerente da la impresión de no saber mucho. Otro mérito sin duda para llegar a Consejera.
Queda claro que con estas técnicas motivadoras, tenemos una gran Consejera en ciernes. El pilotaje que está haciendo en nuestra Área le va a servir de mucho en su carrera. Pero para los trabajadores está siendo una cruz difícil de superar. Y para más inri, ella se marchará algún día, pero nosotros seguiremos aquí, intentando hacer las cosas lo mejor posible, a pesar del ambiente creado.
COSTES SIN COSTAS
Las peonadas catalanas del Consejero Blanco, salen caras. El compromiso de enviar a la privada era de 600 pruebas y el SESPA mandó 700, con lo que desde allende Pajares devolvieron a toriles 100 pruebas tal y como se las mandaron, sin informar. El coste por prueba ha sido de 30€, mientras que aquí, los radiólogos del HUCA lo hacían a 10€. Sólo con las cuentas de la vieja, donde en Cataluña sacan 600, aquí sacamos 1.800, pero claro, los principios irrenunciables de la iluminación consejeril prefieren mandar el dinero de los impuestos de los asturianos a otros lares (claro, la pela es la pela, y como se ha visto viaja de un gobierno socialista a un ex-alto cargo socialista). Y todavía dice estar satisfecho con su gestión de las listas de espera (no es más que una mala digestión).
Las peonadas catalanas del Consejero Blanco, salen caras. El compromiso de enviar a la privada era de 600 pruebas y el SESPA mandó 700, con lo que desde allende Pajares devolvieron a toriles 100 pruebas tal y como se las mandaron, sin informar. El coste por prueba ha sido de 30€, mientras que aquí, los radiólogos del HUCA lo hacían a 10€. Sólo con las cuentas de la vieja, donde en Cataluña sacan 600, aquí sacamos 1.800, pero claro, los principios irrenunciables de la iluminación consejeril prefieren mandar el dinero de los impuestos de los asturianos a otros lares (claro, la pela es la pela, y como se ha visto viaja de un gobierno socialista a un ex-alto cargo socialista). Y todavía dice estar satisfecho con su gestión de las listas de espera (no es más que una mala digestión).
ESTO ES ASTURIAS, ESTO ES BLANCO Y ASÍ VAN LAS COSAS. NO PORQUE NO
Según indicó Ángel Colmeiro, del Sindicato Médico (Simpa), «informarían unas 1.000 pruebas más al mes frente a las 384 (16 por profesional) que hacen ahora en horario de tarde». La propuesta no ha convencido a la dirección del hospital, que la rechazó «argumentando que carece de competencias para modificar la jornada actual».
Según indicó Ángel Colmeiro, del Sindicato Médico (Simpa), «informarían unas 1.000 pruebas más al mes frente a las 384 (16 por profesional) que hacen ahora en horario de tarde». La propuesta no ha convencido a la dirección del hospital, que la rechazó «argumentando que carece de competencias para modificar la jornada actual».
- Radiología del HUCA plantea trabajar media hora más al día
- Las visitas inadecuadas a urgencias cuestan en Jarrio 1,3 millones de euros
- Una mesa redonda para rechazar los recortes en materia de salud mental
- Las visitas inadecuadas a urgencias cuestan en Jarrio 1,3 millones de euros
- Una mesa redonda para rechazar los recortes en materia de salud mental
Jueves, 16 de abril
RECORDATORIO DEL ACUERDO DE SALIDA DE HUELGA
ACUERDO DE SALIDA DE HUELGA 2013
ACUERDO DE SALIDA DE HUELGA 2013
2.- El personal facultativo que realiza guardias de presencia física tendrá derecho a un descanso ininterrumpido de 12 horas tras la finalización de las mismas, sin merma retributiva alguna. Este personal realizará hasta un máximo de seis horas mensuales que se aplicarán tras la finalización de la jornada complementaria, para garantizar la continuidad de los procesos asistenciales derivados de la actividad realizada durante esa jornada complementaria, mediante la realización de sesiones clínica en los distintos servicios yunidades. Todos los servicios y unidades de hospitales y atención primaria que participen en actividades de atención continuada, deberán establecer sesiones clínicas que permitan garantizar la continuidad de los procesos y la organización de la actividad asistencial. Estas horas se incluirán en el cómputo de jornada máxima de cuarenta y ocho horas semanales, en cómputo semestral.
3.- La modalidad de la jornada complementaria no se modificará por el disfrute del descanso reglamentario mencionado en el apartado anterior.
4.- El personal tendrá derecho a un periodo mínimo de descanso ininterrumpido con una duración de treinta yseis horas semanales, no sustituibles por descansos alternativos.
5.- La Dirección Gerencia del SESPA habilitará los mecanismos necesarios y soporte técnico para el seguimiento individualizado de la jornada laboral y facilitar la información.
Firmado por Celia Gómez (Gerente del SESPA) y por Antonio Matador (Sec. Gral SIMPA) Y detrás aplaudiendo Fustino Blanco (Consejero entonces y aún ahora).
A LOS MIR NO LES ATRAEN LOS EDIFICIOS BONITOS NI LA CONFLICTIVIDAD PERMANENTE NI LA FALTA DE FUTURO
Si las preferencias de los licenciados en medicina que aspiran a realizar una especialidad constituyen un indicador de calidad, hay que concluir que la sanidad asturiana ha perdido tirón. Sólo siete de los 500 mejor clasificados en el último examen MIR se formarán en el Principado.
Si las preferencias de los licenciados en medicina que aspiran a realizar una especialidad constituyen un indicador de calidad, hay que concluir que la sanidad asturiana ha perdido tirón. Sólo siete de los 500 mejor clasificados en el último examen MIR se formarán en el Principado.
- Asturias no atrae a los mejores MIR
- El HUCA, elegido para especializarse por sólo 7 de los 500 mejores MIR de España
- Los docentes universitarios que trabajan en el HUCA cobrarán el plus de productividad
- El Sespa recorta en 5 días la demora para operarse, que se sitúa en dos meses y medio
- Aumenta el número de médicos jóvenes atendidos por problemas mentales o adicciones
- El HUCA, elegido para especializarse por sólo 7 de los 500 mejores MIR de España
- Los docentes universitarios que trabajan en el HUCA cobrarán el plus de productividad
- El Sespa recorta en 5 días la demora para operarse, que se sitúa en dos meses y medio
- Aumenta el número de médicos jóvenes atendidos por problemas mentales o adicciones
23 DE ABRIL, TÚ DECIDES QUIÉN NEGOCIA TUS CONDICIONES
Miercoles, 15 de abril
¿QUO VADIS ATENCIÓN PRIMARIA?: UNA SEMANA EN LA VIDA DE UN EVENTUAL DEL AREA V
-El viernes te llaman y te dicen que tienes un contrato de EAP de 2 días para los próximos lunes y martes. El lunes en un centro de salud concreto, aunque si hay una necesidad mayor te moverán sobre la marcha para otro; y el martes que esperes en casa, que “te dirán por la mañana dónde trabajas”.
-El martes te cesan y tienes otro contrato para trabajar por la tarde miércoles y jueves. Claro, y además te tienen que cesar porque al hacer atención continuada es otro tipo de contrato (y de paso se ahorran un dinero porque los médicos SAC cobran menos).
-El viernes puedes descansar porque ya no estás contratado (y paga el INEM).
-Pero el viernes te avisan que sábado y domingo tienes de nuevo contrato para hacer 2 noches en el SUAP.
-Y cuando te das cuenta estás a día 20 del mes y ya has hecho casi 160 horas. Pero, ¿no habíamos quedado que haríamos como tope 190 horas en todo el mes? Pero, ¡si las voy a superar! “Ya claro, pero es que son diferentes contratos”.
EN RESUMEN:
-De 7 días de la semana has trabajado 6, descansado 1 a costa del INEM, hecho 48h en todas las franjas de horario posibles, has tenido 3 contratos diferentes, y podido perfectamente compaginar tu vida familiar y laboral. Porque todos tenemos una persona de retén 24h al día los 365 días del año para que la avisemos y se haga cargo de nuestros hijos en caso de necesidad, ¿o no? Porque, ¿a quién íbamos a encontrar que tuviera esa disponibilidad? Sería un milagro y además no habría dinero que lo pagara.
-Bueno, pues esas personas existen, son los médic@s EVENTUALES de Atención Primaria.
-Y qué son, ¿superhéroes? Pues no, sólo son hombres y mujeres, que van siempre a trabajar dispuestos y lo hacen de la forma más profesional posible.
-Lo que ocurre es cada vez somos menos y más mayores (la media de edad ronda los 40 años). Año tras año, los residentes que terminan deciden emigrar a otras regiones, a otras Áreas Sanitarias e incluso a la medicina privada, buscando tan solo algo de estabilidad.
-Y año tras año vemos como nuestras condiciones laborales empeoran: más horas de trabajo, sueldos más mermados y menor estabilidad laboral. Contratos de días, sin derecho a ponerse enfermos (si enfermas en cuanto se te acaba el contrato al paro hasta que puedas trabajar). Y si puede ser, contratos de SAC (que son esos compañeros que trabajan tardes, festivos y fines de semana por menos de 2000 euros al mes). Si no coges un contrato porque nadie se puede hacer cargo de tus hijos, te sancionan (aunque demuestres que tu pareja que está más estable que tú tenía que trabajar ese día), etc, etc, etc.
-Y las que llevan la peor parte son nuestras compañeras, auténticas heroínas. Si quieren tener un hijo ya saben que en cuanto se queden de baja y se les acabe el contrato se van al paro hasta que puedan trabajar. Una médica que tenga 1 hijo pierde entre 6 meses y 1 año de puntuación con respecto a un médico.
-Y con este panorama, ¿todavía se pregunta la Gerencia por qué no se queda nadie a trabajar aquí?
-Por ejemplo podían empezar por convocar oposiciones de Médico de Familia (¡¡¡ 33 plazas!!! en 12 años), y hasta entonces estabilizar a los profesionales en los centros de salud (para que mientras tu médico este de baja no te atiendan 5 profesionales diferentes) y en la duración de sus contratos (hacer contratos anuales para los profesionales que están trabajando todo el año y con un tope de horas mensuales razonable). Así no nos veríamos condenados a la precariedad laboral durante decenios u obligados a emigrar a otras Comunidades Autónomas, o a darnos de baja de la bolsa de demandantes de empleo para poder cuidar de nuestros hijos. Porque con el sistema actual de contratación es imposible organizar una familia. ¿Sería mucho pedir para qué profesionales tan cualificados y con tanta disponibilidad se quedaran aquí?, porque los pocos que aún no nos hemos ido estamos agotados y desmoralizados, y sin ninguna perspectiva de mejora en el horizonte a medio plazo. Por lo visto debe ser que sí.
-El viernes te llaman y te dicen que tienes un contrato de EAP de 2 días para los próximos lunes y martes. El lunes en un centro de salud concreto, aunque si hay una necesidad mayor te moverán sobre la marcha para otro; y el martes que esperes en casa, que “te dirán por la mañana dónde trabajas”.
-El martes te cesan y tienes otro contrato para trabajar por la tarde miércoles y jueves. Claro, y además te tienen que cesar porque al hacer atención continuada es otro tipo de contrato (y de paso se ahorran un dinero porque los médicos SAC cobran menos).
-El viernes puedes descansar porque ya no estás contratado (y paga el INEM).
-Pero el viernes te avisan que sábado y domingo tienes de nuevo contrato para hacer 2 noches en el SUAP.
-Y cuando te das cuenta estás a día 20 del mes y ya has hecho casi 160 horas. Pero, ¿no habíamos quedado que haríamos como tope 190 horas en todo el mes? Pero, ¡si las voy a superar! “Ya claro, pero es que son diferentes contratos”.
EN RESUMEN:
-De 7 días de la semana has trabajado 6, descansado 1 a costa del INEM, hecho 48h en todas las franjas de horario posibles, has tenido 3 contratos diferentes, y podido perfectamente compaginar tu vida familiar y laboral. Porque todos tenemos una persona de retén 24h al día los 365 días del año para que la avisemos y se haga cargo de nuestros hijos en caso de necesidad, ¿o no? Porque, ¿a quién íbamos a encontrar que tuviera esa disponibilidad? Sería un milagro y además no habría dinero que lo pagara.
-Bueno, pues esas personas existen, son los médic@s EVENTUALES de Atención Primaria.
-Y qué son, ¿superhéroes? Pues no, sólo son hombres y mujeres, que van siempre a trabajar dispuestos y lo hacen de la forma más profesional posible.
-Lo que ocurre es cada vez somos menos y más mayores (la media de edad ronda los 40 años). Año tras año, los residentes que terminan deciden emigrar a otras regiones, a otras Áreas Sanitarias e incluso a la medicina privada, buscando tan solo algo de estabilidad.
-Y año tras año vemos como nuestras condiciones laborales empeoran: más horas de trabajo, sueldos más mermados y menor estabilidad laboral. Contratos de días, sin derecho a ponerse enfermos (si enfermas en cuanto se te acaba el contrato al paro hasta que puedas trabajar). Y si puede ser, contratos de SAC (que son esos compañeros que trabajan tardes, festivos y fines de semana por menos de 2000 euros al mes). Si no coges un contrato porque nadie se puede hacer cargo de tus hijos, te sancionan (aunque demuestres que tu pareja que está más estable que tú tenía que trabajar ese día), etc, etc, etc.
-Y las que llevan la peor parte son nuestras compañeras, auténticas heroínas. Si quieren tener un hijo ya saben que en cuanto se queden de baja y se les acabe el contrato se van al paro hasta que puedan trabajar. Una médica que tenga 1 hijo pierde entre 6 meses y 1 año de puntuación con respecto a un médico.
-Y con este panorama, ¿todavía se pregunta la Gerencia por qué no se queda nadie a trabajar aquí?
-Por ejemplo podían empezar por convocar oposiciones de Médico de Familia (¡¡¡ 33 plazas!!! en 12 años), y hasta entonces estabilizar a los profesionales en los centros de salud (para que mientras tu médico este de baja no te atiendan 5 profesionales diferentes) y en la duración de sus contratos (hacer contratos anuales para los profesionales que están trabajando todo el año y con un tope de horas mensuales razonable). Así no nos veríamos condenados a la precariedad laboral durante decenios u obligados a emigrar a otras Comunidades Autónomas, o a darnos de baja de la bolsa de demandantes de empleo para poder cuidar de nuestros hijos. Porque con el sistema actual de contratación es imposible organizar una familia. ¿Sería mucho pedir para qué profesionales tan cualificados y con tanta disponibilidad se quedaran aquí?, porque los pocos que aún no nos hemos ido estamos agotados y desmoralizados, y sin ninguna perspectiva de mejora en el horizonte a medio plazo. Por lo visto debe ser que sí.
Martes, 14 de abril
INCREIBLE pero cierto, un día sin sobresaltos en la sanidad, por lo menos si los hubo no transcendieron a la opinión publica.
Lunes, 13 de abril
Lunes, 13 de abril
DÍA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. SI, ESA EN LA QUE LA ADMINISTRACIÓN NO CREE. Y SI NO, A LAS PRUEBAS...
Como ya sabéis, hoy se celebra el día de atención primaria. Para ese día, todas las organizaciones de médicos de atención primaria, tanto a nivel nacional como autonómico (colegios de médicos, sociedades científicas y sindicatos médicos) pretendemos reivindicar nuestro trabajo, desde la ilusión y el orgullo de pertenecer al primer nivel asistencial, al tiempo que concienciar a la población y a los medios de comunicación sobre la necesidad de potenciarla.
Como ya sabéis, hoy se celebra el día de atención primaria. Para ese día, todas las organizaciones de médicos de atención primaria, tanto a nivel nacional como autonómico (colegios de médicos, sociedades científicas y sindicatos médicos) pretendemos reivindicar nuestro trabajo, desde la ilusión y el orgullo de pertenecer al primer nivel asistencial, al tiempo que concienciar a la población y a los medios de comunicación sobre la necesidad de potenciarla.
¿LO DIJO GONZÁLEZ O SE LO SUSURRÓ AL OÍDO TÁCITO Y SE ADELANTÓ CON LAS RESONANCIAS A CATALUÑA?
La «munición» la dio González que, aunque defendió el derecho a la asistencia sanitaria pública, afirmó que «todo desvío a la privada mejorará la saturación de la pública» y que la creciente contratación de seguros médicos privados, lejos de preocupar, «a la Administración, debería fomentarlos mediante desgravaciones fiscales pues contribuyen a paliar un importante gasto social».
La «munición» la dio González que, aunque defendió el derecho a la asistencia sanitaria pública, afirmó que «todo desvío a la privada mejorará la saturación de la pública» y que la creciente contratación de seguros médicos privados, lejos de preocupar, «a la Administración, debería fomentarlos mediante desgravaciones fiscales pues contribuyen a paliar un importante gasto social».
- Juan Ramón Lucas: «La sanidad pública es un monstruo y está anquilosada»
- Los pacientes de Mieres con patología renal ya no tendrán que acudir al HUCA
- El Hospital de Mieres ofrece el servicio de nefrología como paso previo al de diálisis
- Los pacientes de Mieres con patología renal ya no tendrán que acudir al HUCA
- El Hospital de Mieres ofrece el servicio de nefrología como paso previo al de diálisis
Domingo, 12 de abril
Faustino, Tácito, Matallanas y Virgilio se tomaron un descanso, para pensar como podían continuar dando por el c…. a los profesionales de la sanidad en Asturias.
¡¡ TIRA TINO !! que voy colgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario