miércoles, 18 de marzo de 2015

El derecho de pernada, versus siglo XXI


Trabajadores del Hospital de Cabueñes se manifiestan
En defensa de los puestos de la lavandería
 del Hospital de Cabueñes


No tenemos día que se precie en el calendario laboral de nuestra región, que en vez de contemplar con ánimo renovado un nuevo amanecer, nos veamos obligados a mirar como la banda de truhanes, malandrines, rufianes, cuatreros y saqueadores de variado pelaje, saquean nuestra querida tierra asturiana, y lo hacen con total impunidad, aquella que por otro lado les proporcionan los cómplices a los delincuentes, y sin la cual, el ladrón no podría ejecutar su fechoría.
Los escándalos en nuestra CCAA, van en progresión aritmética inversamente proporcional a la calidad de vida que nos proporcionan aquellos que un buen día tanto nos prometieron. Donde estará la dignidad que nos ofrecieron, los derechos sociales, la equidad y coherencia. Llegaron avalados por una trayectoria de más de cien años de honradez, la cual por lo que se puede ver, llego bastante tocada a nuestros días, pues primero los hijos, y ahora los nietos de aquellos, dilapidaron en un plis-plas, pero además, y a la vista de los múltiples acontecimientos que se vienen produciendo, creo que desconocen por completo su significado.
Cuando no es la mina con sus Fondos Mineros, es el caso Villa, cuando no son las obras de ampliación del Musel, es el caso del Neimeyer, y si no tenemos temporales en el mar, no se preocupen, que algún consejero despistado, nos propiciara un caso como el marea, eso sí, aquí no pasa nada, y todos coinciden en decir, que ellos tan solo pasaban por el lugar, alguno incluso, tras haber “pacido” toda su vida en el erial de la política, sin haber dado nunca un palo al agua, no conociéndole otro oficio que el de mal chigrero, pero ahora se permite opinar, y dar lecciones de ética y moral.
Y aunque la época de exmelgar la colmena ya paso, entre la reina, las muchas abejas y sobre todo la abundancia de zánganos que con el tiempo fueron proliferando, poca miel en el panal nos fuerón dejando. Es hora de plantearse que vamos hacer en el cortín, pues la varroa socialista debilitó tanto la colmena, que aquel sabroso panal perdió toda su fortaleza, esta ya tan debilitado, que cualquier epidemia puede diezmar lo poco que en el dejaron.
Hablando de epidemias, no podemos olvidar la sanidad asturiana, a la cual tienen hecha unos zorros. Nada queda fuera del desbarajuste, ahora nos entramos del corralito que vienen haciendo con el tema de la lavandería gracias a el sindicato Sicepa-Usipa, desde el cual denuncia que las privatizaciones a las que tanto se oponen los socialistas, pues según ellos no sirven para nada, no parece importarles en estos momentos, pues el coste del kilo de ropa resulta más caro a las ya mermadas arcas de los asturianos, mientras que más de uno se frota las manos, pues les están aportando suculentos dividendos, pero seguramente que ninguna de estas empresas nada tienen que ver con los dirigentes del SESPA, y estoy por asegurar, que ni se conocen entre ellos.
-----------------------------------------
EL COMERCIO.- 18/3/2015


Lavar la ropa del Sespa en la privada sale más caro, alertan los sindicatos de Cabueñes

Según datos que manejan Sicepa-Usipa y la Corriente Sindical de Izquierda (CSI), cada kilo de ropa que se lava en Cabueñes cuesta 72 céntimos mientras que en la privada el gasto se eleva a 82



LAURA FONSECA | GIJÓN
Sindicatos del Hospital de Cabueñes acusaron al Sespa de pagar más caro el lavado de ropa tras haber privatizado parte del servicio a finales de 2013. Según datos que manejan Sicepa-Usipa y la Corriente Sindical de Izquierda (CSI), cada kilo de ropa que se lava en Cabueñes cuesta 72 céntimos mientras que en la privada el gasto se eleva a 82 céntimos. Yolanda Martín, del sindicato Sicepa, explicó que tras el cierre del turno de tarde de la lavandería de Cabueñes, un hecho que llevó a cabo la Consejería de Sanidad en diciembre de 2013, el servicio de lavado que el hospital gijonés ofrecía a varios centros públicos, tales como el Hospital San Agustín, Cruz Roja y Arriondas, "pasó a manos privadas y su coste ahora es mayor". Recientemente, afirmó dicha responsable sindical, el Hospital de Arriondas firmó un convenio con una empresa privada que fija el precio del servicio en 82 céntimos el kilo de ropa, "diez más de lo que cuesta en Cabueñes".
Este viernes ambos sindicatos se concentraran al mediodía delante del Sespa, en Oviedo, para exigir a la Consejería de Sanidad ponga fin a la privatización de servicios en la sanidad pública. La cita será a las doce. Sicepa y CSI entregarán una petición al gerente del Sespa, Tácito Suárez, que acompañarán de una recogida de firmas en defensa de los servicios de lavandería que aún funcionan en Cabueñes y en el HUCA y donde trabajan 170 personas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario