VER VIDEO
http://www.ivoox.com/ser-occidente-convenio-sespa-fundacion-lucha-cancer-audios-mp3_rf_4233439_1.html
Adjunto el audio de una entrevista en la cual el Consejero de Sanidad del des-gobierno de Asturias, y el Gerente del SESPA Tácito Suarez, en un intento de esconder tras una cortina de humo lo que de verdad está ocurriendo con la sanidad, más concretamente con los enfermos oncológicos, salen a los medios para vendernos otra de esas ideas, que si bien pudieran ser factibles de darse en algún momento, por desgracia, son la menor de las veces, y en contadas ocasiones.
Me gustaría saber que quiere decir el Gerente del SESPA, cuando habla de “capacidad y “libertad de decisiones”. Seguramente que no se refiere a la capacidad contrastada de los profesionales de la sanidad asturiana, cuando por otro lado toman la decisión de solicitar un tratamiento para sus pacientes, eso es libertad de decisión, pues capacitados están infinitamente más, que los que dicen gestionarla.
Que entenderán estas personas por “incertidumbres”. Quizás esos momentos, en algunos casos semanas o incluso meses, a la espera de un diagnostico, para algunos son muy duras, para otros en cambio se consiguen de un día para otro, al igual que los tratamiento o intervenciones si hubiera lugar.
Tácito también nos dice que existe “el camino a recorrer”, se estará refiriendo al tortuoso sendero de las espera para una consulta, para un análisis clínico, para una prueba de diagnóstico y así poder recibir un tratamiento. Ante estas situaciones, el Gerente del SESPA me consta que es consciente de que no todos somos iguales. Podía incluso hacer ahora en este comentario leña del árbol caído, pero soy consciente de que con la enfermedad no se juega, y nadie está exento de padecerla.
La comparación o de las motos y la curva está muy bien de cara a la galería, pero tras la curva existen otros peligros, algunas veces difíciles de evaluar y no menos peligrosos que la misma enfermedad. Tras la curva nos espera agazapada la sorpresa de algo que “alguien” antepone en el camino, pero que llegado el caso, puede ser un bache definitivo y por lo tanto difícil de sortear.
“La vulnerabilidad de los pacientes….”, los pacientes se siente vulnerables y también sus familias, pero también quienes los atienden, y solo existe una forma a mi modo de ver de eliminarla, es con atención personalizada y a la carta de los nuevos tratamientos, esos mismos que a día de hoy ustedes bloquean a unos si, y a otros no, a pesar de las advertencias que reciben de instituciones como la Defensora de Pueblo.
Pero en esta entrevista no está solo el gerente del SESPA, esta también el consejero Blanco, me imagino que en un intento burdo de justificarse ante la sociedad, después de todo lo acontecido a lo largo de estos tres últimos años, pues no se entiende que nos venga de nuevo con términos como.
“estrategia de trabajo”
“…materia de trabajo sobre el primer impacto en materia como el cáncer”,
“… seremos colaboradores leales y colaboradores interesados….”
“… queremos tener una relación con vosotros y de hecho la tenemos…”
“… en el campo de la colaboración, prevención y atención”
“.. que llegue pronto el resultado de la investigación a la cama del enfermo..”
“… trasladar al enfermo lo más rápido posible”.
Como se puede apreciar, la técnica de las cortinas de humo de la administración socialista vuelve a escena, pues incapaces de hacer nada, pero muy eficientes a la hora de jorobar lo poco que quedaba en Asturias, pues teníamos un hospital de referencia y unos acreditados profesionales muy capacitados, los cuales continúan demostrando su valía cuando les dejan trabajar. Asturias era una CCAA antaño envidia del resto de España, a la cual estos tres últimos años algunos se dedicaron a liquidar, pues por no saber, no supieron ni marcar un rumbo, permaneciendo día tras día dando bandazos y a la deriva, demostrando tanto el consejero Blanco como sus lacayos, una manifiesta incapacidad para dirigir y gestionar.
Para que los resultados lleguen pronto a la cabecera del paciente, en primer lugar se debe de dejar trabajar a lo que de esto saben, los profesionales a todos los niveles, tanto en investigación, como en la atención al paciente, pues de poco sirve los avances científicos, si nos encontramos en el camino con personajes como los que tenemos en la gerencia del SESPA, los cuales no solo no hacen su trabajo, sino que además impiden que otros ejecuten el suyo y para el cual están capacitados.
Hace unas horas que llego a mis manos la denegación de otro fármaco a un paciente con cáncer de próstata, solicitud realizada por un urólogo, el cual a su saber y entender, dadas las circunstancias en las que se encuentra el paciente, es lo más aconsejable, pero eso poco o nada le importa a los vendedores de humo, se lo acaban de DENEGAR y lo remiten para que dicho paciente reciba otro tratamiento, seguramente más económico que cualquiera de los tres fármacos ya disponibles en nuestra sanidad y aprobados por en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y recomendados por las más prestigiosas agencias del ramo, cuando el paciente llega a la denominada tercera fase de la enfermedad
Acetato de abiraterona - Zytiga, Cloruro de radio-223 (Alpharadin 223) y la Enzalutamida – XTANDI
No hay comentarios:
Publicar un comentario