La EMA lo aprobó en junio de 2022 pero la CIMP rechazó su inclusión en el SNS el pasado febrero por motivos de "racionalización del gasto"
La Sociedad Española de
Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Alianza por el Sueño, con el apoyo
de Foro Español de Pacientes (FEP), el Consejo General de la Psicología en
España (COP) y la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (Fesmes)
han pedido esta mañana a Sanidad que financie el primer fármaco
específicamente indicado para tratar el insomnio crónico de moderado a grave.
Se trata de daridoxedant, un antagonista dual del receptor de la orexina
que actúa sobre el origen del insomnio, por lo que disminuye la latencia del sueño
(el tiempo que uno tarda en dormirse), lo mantiene durante toda la noche, no
altera su arquitectura (como sí hacen las benzodiacepinas) y, en consecuencia,
mejoran la funcionalidad diurna del paciente.
La Agencia
Europea del Medicamento lo aprobó en junio de 2022 pero, a finales del pasado mes de febrero, la
Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano
dependiente del Ministerio de Sanidad que comanda Mónica García, rechazó su
inclusión en Sistema Nacional de Salud, "por una cuestión de tipo
político-económico, ya que desde el punto de vista sanitario tiene una eficacia
demostrada", ha señalado Lorenzo Armenteros, miembro del Grupo de Trabajo
de Salud Mental de la SEMG y de la Alianza del Sueño en la presentación de una
guía educativa en forma de pirámide que comprende una serie de hábitos de
higiene del sueño.
Del rechazo de la financiación se
hizo eco LA RAZÓN el mes pasado, informando de que esta decisión aboca a los pacientes al consumo
de benzodiacepinas, precisamente medicamentos que Sanidad
y el Comisionado de Salud Mental llevan meses pidiendo que se
"deprescriban" en su uso para tratar lo que ellos llaman
"malestares de la vida cotidiana", donde sin duda
engloban un problema de salud pública del calado del insomnio.
Cabe
recordar que el 60% de la población española no duerme las horas recomendadas
(entre 7 y 9), un 43% padece insomnio y
un 15% lo sufre de manera crónica. Un porcentaje, este último, que se
eleva por encima del 30% en profesionales
sanitarios y otros trabajadores por turnos.
El rechazo a la financiación de este
medicamento fue justificado por la CIPM "atendiendo a la incertidumbre con
respecto al valor terapéutico y social del medicamento y beneficio clínico
incremental del mismo, teniendo en cuenta su relación coste-efectividad, y a
criterios de racionalización del gasto público", tal y como figura en el
acta de reunión del pasado 26 de febrero.
Una incertidumbre que los
especialistas en sueño niegan, dado que la
aprobación por parte de la EMA es motivo suficiente para que no se ponga en
duda su eficacia. Además, los mismos expertos denunciaban en este periódico
que la primera línea de tratamiento para
el insomnio crónico son las medidas no farmacológicas, es decir, la terapia cognitivo-conductual,
que es inexistente en la Sanidad pública.
"Esta
terapia no está disponible en el Sistema Nacional de Salud (SNS) porque la
hacen psicólogos especialistas en sueño y tenemos las unidades de Salud Mental
absolutamente colapsadas", explicaba Carmen
Bellido, responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
del Hospital General de Castellón y cuyos pacientes son profesoinales
sanitarios, a este periódico en el citado
artículo.
En esta línea, el Grupo Parlamentario Vox registró el pasado 11
de abril unas preguntas a la Mesa del Congreso de los Diputados en la
que plantean cuestiones como "¿por qué motivos no se aumenta el número de
unidades de terapia cognitivo-conductual que se ocupen del tratamiento de
insomnio crónico en Atención Primaria?, ¿cómo ha calculado el Gobierno el coste
de financiar este fármaco? o ¿qué criterios de racionalización del gasto
destinado a prestación farmacéutica se han seguido para desestimar la
financiación de este medicamento?", entre otras.
Fuente documental:
https://www.larazon.es/sociedad/medicos-pacientes-piden-sanidad-que-financie-unico-medicamento-especifico-frente-insomnio-cronico_2025051368237bcb57a5aa2cde22992a.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario