La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha detectado impurezas en la composición de algunos lotes de un fármaco destinado a la salud mental.
La Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado retirar
varios lotes de un medicamento antidepresivo del mercado. Esta decisión ha sido
tomada después de que la Aemps haya detectado un defecto de calidad en esos lotes que,
si bien no
comporta un riesgo para la vida de los pacientes, sí que
se ha considerado importante que el producto sea apartado de las farmacias.
En
concreto, el fármaco en el que se detectó esta incidencia es la duloxetina que produce Pensa
Pharma en envase de 28 cápsulas duras gastrorresistentes EFG,
cada una de ellas de 30 miligramos de peso. El fabricante de este medicamento
se encuentra registrado en
Martorelles, en la provincia de Barcelona, y es Towa
Pharmaceutical Europe S. L. El lote afectado lleva por número el 240803 y el 30
de noviembre de 2026 como fecha de caducidad.
La
duloxetina es un principio activo que aumenta
los niveles de serotonina y de noradrenalina en el sistema nervioso y
se utiliza para tratar la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada
—sensación crónica de ansiedad o nerviosismo— y el dolor neuropático diabético.
Este último a menudo se describe como quemazón, dolor punzante, como pinchazos,
escozor, o como un calambre eléctrico.
Los
efectos de la duloxetina suelen percibirse hasta dos semanas después de empezar
a tomarla para tratar la depresión y la ansiedad, pero pueden llegar a tardar
incluso cuatro semanas. En ocasiones, los médicos la siguen prescribiendo
cuando el paciente se encuentra mejor para evitar que la depresión o la ansiedad vuelvan a aparecer. El
efecto también tarda un par de semanas en aparecer cuando se toma para el dolor
neuropático diabético.
La
alerta ha sido clasificada dentro de la clase 2, lo que indica que el defecto
no representa un peligro grave e inmediato, pero requiere una intervención para proteger la salud pública. Los
expertos han detectado una "impureza por encima del límite
establecido", y esto significa que existe una sustancia no deseada
presente en una concentración mayor de lo permitido y pueden deberse a
reacciones químicas del proceso de fabricación.
Riesgo para la salud
Las
impurezas pueden restar efectividad a los medicamentos, pero también pueden hacer que sean incompatibles
con algunas sustancias o que caduquen antes de lo que
indica el envase. También pueden cambiar la apariencia del producto o provocar
olores y sabores indeseados. En los peores casos, las impurezas pueden llegar a
ser nocivas o convertir el producto en tóxico para el consumo humano.
En
cualquier caso, la Aemps ha resaltado que estas impurezas en concreto no
suponen un riesgo vital para quien consuma el medicamento. Eso sí, la Aemps ha
indicado que todas las unidades distribuidas del lote afectado deberán ser retiradas del
mercado y devueltas al laboratorio por los cauces habituales.
Las comunidades autónomas serán las encargadas de realizar un seguimiento de la
retirada para garantizar que no queden unidades en la cadena de distribución ni
en los puntos de dispensación.
La
duloxetina es un medicamento destinado al tratamiento de adultos, pero no es apto para
todos los pacientes que atraviesan depresión y ansiedad. Aquellos
que experimentan enfermedades renales, han tenido convulsiones, manía o padecen
trastorno bipolar deben expresarlo a sus médicos cuando les recetan este
producto. También aquellos que padecen problemas oculares y hemorrágicos, y,
por supuesto, quienes ya están tomando medicación.
Entre
los efectos secundarios más frecuentes, que pueden afectar a más de uno de cada
diez pacientes, de la duloxetina se
encuentran los dolores de cabeza, la somnolencia, el malestar, las náuseas o la
sequedad en la boca. Con algo menos de probabilidad,
quienes consumen este medicamento pueden experimentar dificultad para dormir,
agitación, menos deseo sexual, ansiedad, dificultad o incapacidad para tener un
orgasmo o sueños inusuales, entre otros efectos.
Fuente documental:
https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20250513/sanidad-ordena-retirada-popular-antidepresivo-forma-inmediata-espana-pide-no-consuma/1003743755382_0.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario