viernes, 9 de agosto de 2019

En el Centro de Salud de Lugones DOS semanas de espera


Por la izquierda, Jesusa Martínez, el edil Juan Bode, Cristóbal Lapuerta y Beatriz Polledo,
a la entrada del centro de salud de 
Las listas de espera en el centro de salud de Lugones ya llegan a las dos semanas
"Faltan médicos, y los que hay están atendiendo a entre 40 y 50 pacientes diarios, incumpliendo los diez minutos por consulta", denuncian los populares

En el Centro de Salud de Lugones las listas de espera van en aumento, aunque algunos utilizando el argot progre dirán que “progresan adecuadamente”. Por el momento, y siempre a riesgo de que las cosas empeoren, para una consulta en atención primaria hay esperas de quince días. Los médicos que prestan servicio en el centro vienen soportando una carga asistencial excesiva en su quehacer diario, lo que conlleva que el servicio en muchos casos no sea el más idóneo. Ante la reiterada queja de los usuarios, es el PP de Siero quien ahora saca a la palestra tan delicada situación, haciendo especial hincapié, en que a pesar de no ser nada nuevo, la situación lejos de  mejorar, empeora cada día un poco más.     
Desde el grupo popular de Siero quieren insistir, que buena parte de la sobrecarga asistencial que padecen los facultativos, esta propiciada por “tener que asumir estos labores de gestión”, lo que conlleva un tiempo importante que deben de restar a la atención del paciente, propiciando una significativa pérdida de calidad asistencial, de la que no son merecedores los vecinos de Lugones, según aseguraba la diputada regional Beatriz Polledo. Las cifras hablan por sí solas, ya que la falta de médicos trae consigo que los que prestan su servicio en el centro, se vean obligados a atender entre 40 y 50 pacientes cada jornada. Esto conlleva que no puedan cumplirse los 10 minutos de consulta “mínima” estipulados en su día por los responsables de la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias.  
Por otra parte el servicio de urgencias del centro está siendo atendido por un solo médico, esto propicía que, si este se ve en la necesidad de tener que salir atender un domicilio, el centro queda totalmente desatendido. En algunos casos estas salidas implican que la espera de otro paciente se dilate hasta las dos horas. Las consecuencias de todo ello son inmediatas, ya que los pacientes ante esta carencia de facultativos, y las prolongadas esperas en el centro, deciden acudir directamente a las urgencias del HUCA. Lo que ocasiona las quejas de los facultativos que atienden todas estas consultas en el complejo de La Cadellada, las cuales advierten que en su mayoría deberían de haber sido tratadas en el centro de Atención Primaria.    
El portavoz del PP de Siero Cristóbal Lapuerta incide en la necesidad de crear un centro de salud en el periférico que ya existe en El Berrón: "Esa zona tiene mucha población envejecida y niños, por lo que, aunque por cartillas tengan los mismos pacientes destinados que otros centros, visitan el consultorio con más frecuencia".
Por todo ello, los representantes del PP, acompañados de una de las muchas pacientes con patología crónica, que es usuaria del centro de salud de Lugones, su lugar de residencia habitual, Jesusa Suárez, solicitan al Principado que tome medidas correctores adecuadas. Polledo por su parte invita al flamante consejero de sanidad a que “salga del despacho, debería de pisar la calle, venir a ver la situación y poner medios".
Sería deseable que el nuevo consejero dejara de lado esas visitan guiadas a las que tan acostumbrados nos tiene los últimos inquilinos de este departamento, donde amén de pronunciar grandilocuentes pañabras, repartir buenas intenciones y sacarse la fotografía con él o la gerente de turno, poco más hicieron, y los resultados ahora están a la vista de todos. La falta de personal es evidente, y las consecuencias de todo ello se están empezando a evidenciarse. No obstante, esto es tan solo la punta del iceberg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario