Para los incrédulos, para aquellos que no se creen nada, salvo lo que se lo diga el sumo hacedor o gurú de la agrupación local, para los que tienen el carnet de partido en el bolsillo, el cual les impide decir la verdad, para aquellos que incluso teniendo el carnet de partido, son incapaces de reconocer que llevan meses en lista de espera, para los que llevan meses en lista de , y continúan defendiendo la gestión de este grupo de kamikazes aunque la vida les pudiera ir en ello, para los que son incapaces de ver la realidad por imperativo de unas siglas, para todos ellos, hoy les ofrezco un tres en uno.
Que nadie piense en obscenidades, nada más lejos de la realidad, tres noticias en La Nueva España en el plazo de cuatro días.
“Trece meses de espera para una colonoscopia y confusión sobre el lugar de la cita”
“La Unión advierte del grave de la sanidad pública”
“El Hospital de todos”
Hace unos días alguien pretendía vender a la sociedad asturiana una sanidad para todos, por medio de un nuevo complejo hospitalario de referencia, lo recuerdan, era un tal Faustino Blanco, pues verán como por la boca muere el pez, aunque este de pez no tiene nada, más bien parece un gato, por el número de vidas que tiene, claro que el resto de los administrados solo tienen una, con la cual este iluminado juega a su antojo y capricho, vida que a muchos pacientes les está costando conservar.
Que alguien lleve TRECE MESES esperando para una colonoscopia, está dentro de la previsiones marcadas por el clan, siempre y cuando no sea político en activo o amigo del ínclito, entonces vamos por la puerta de atrás y no esperamos.
Que los pacientes tengan que llevar medicación al hospital no es nada nuevo. No hace mucho tiempo que alguien me contaba, que estando su suegra ingresada, pidió hablar con el doctor que la atendía, al preguntarle por el tratamiento, este le dijo que le estaban suministrando lo que podían y tenían disponible, quien interrogaba era también médico y le dijo a su colega que a la paciente le iba muy bien cierto fármaco, a lo cual le respondieron que no disponían de dicho medicamento en el hospital, así que el médico familiar del enfermo, salió a la primera farmacia a buscarlo para que pudieran continuar tomándolo la paciente.
Que en las consultas carecen de lo más imprescindible, es algo que nadie discute, más si por desgracia se tiene que acudir con frecuencia a los centros ambulatorios o al hospital de referencia, de las carencias de profesionales, de esas ya no vamos hablar, pues están a la orden del día y tienen a los mismos al borde del colapso.
Que un paciente ingrese de lunes en un centro público de la sanidad asturiana, y que tras ocho días no se le hubiera realizado más análisis que los acometidos en el día del ingreso, es para no creérselo, pero es cierto y está ocurriendo.
Que el nuevo centro hospitalario de referencia en Asturias el nHUCA de La Cadellada, no tenga un espacio reservado a los profesionales del taxi, a los cuales tarde o temprano tendremos que recurrir la mayoría de las personas que se acerquen al complejo sanitario, no es de recibo y cuesta creerlo. Que el Consejero de Sanidad se niegue a recibir a estos trabajadores autónomos, y sea el guardia de seguridad el que los invite a abandonar las dependencias, demuestra las capacidades de dialogo que tiene el “hooligan”, así como su total desprecio a todos y a todo, no importa que sean pacientes o trabajadores de cualquier otro gremio.
Solo resta esperar que el Alcalde de Oviedo tenga el pantalón bien puesto, y según dice con la ley en la mano, lo ponga en su sitio, aunque parece ser que el temerario de Faustino está dispuesto a crear no solo un problema de seguridad en el trafico de la ciudad, sino que incluso un altercado de orden público, pues pretende ocupar unas instalaciones que carecen de varias licencias, según denuncia el Señor Caunedo.
--------------------------------------------------------------------------------------
La Nueva España.-23/5/2014
Trece meses de espera para una colonoscopia y confusión sobre el lugar de la cita
Oviedo, P. Á. Para nadie es un secreto que las largas demoras que desde tiempo atrás sufren los asturianos que necesitan una prueba diagnóstica van a incrementarse con el traslado del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) al recinto de La Cadellada. Habrá que echarle paciencia, sin duda. Un usuario acaba de recibir una notificación para someterse a una colonoscopia en la que se le cita para el 16 de junio de 2015. O sea, justamente trece meses después de la emisión del documento.
Para aumentar un poco más la confusión que acarrea el cambio de sede, la cita señala que el paciente debe dirigirse a la primera planta de la actual Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Covadonga, cuando -al menos, según las autoridades sanitarias- el traslado al nuevo hospital debe estar completado el próximo 20 de junio.
Por otra parte, el Hospital Central aún no ha estrenado -por falta de enfermos que requieran ingreso en cirugía vascular- su programa de derivaciones a otros centros sanitarios, puesto en marcha el pasado lunes.
La Nueva España.-25/5/2014
"La Unión" advierte del "grave deterioro de la sanidad pública"
El portavoz de la federación de asociaciones de vecinos "La Unión", Antonio Cabrera, advirtió ayer del "grave deterioro de la sanidad pública". "En los últimos días hemos conocido que algunos pacientes han tenido que comprar las jeringuillas para recibir cierto tratamiento en un centro de salud y también que en el área de pediatría del San Agustín sólo tienen una pomada para las rozaduras de los bebés", manifestó el líder vecinal.
La Nueva España.- 26/5/2014
El Hospital de todos
El desprecio de la Consejería de Sanidad a los taxistas que quieren una parada en La Cadellada
José María Fernández-Del Viso García En LA NUEVA ESPAÑA del 2 de mayo, leo con estupor y náuseas que el colectivo de taxistas ha solicitado una parada en el nuevo Hospital, como en todos los hospitales. Al no responderles, un día fueron a la Consejería de Sanidad, siendo expulsados por los vigilantes. Sin duda, los taxistas son unos trabajadores especiales, nadie ha condenado su expulsión de la Consejería. No tienen derecho a ser recibidos por políticos que están al servicio del pueblo. Para eso les pagamos sueldos que en muchos casos jamás habrían soñado. El silencio de la oposición a tal desprecio canallesco es increíble. Más que oposición son simples comparsas, máxime cuando el Ayuntamiento de Oviedo se ve obligado a exigir para la apertura del HUCA que se completen los accesos para que puedan llegar los autobuses. Los taxistas son fundamentales cuando los ciudadanos tienen que dirigirse a un nuevo hospital general y su ubicación. Sabe que está en La Corredoria, pero ignora cómo llegar. El señor consejero, los directores generales y los diputados provinciales no tienen problema, cuentan con el coche oficial y un profesional competente que les traslada al lugar adecuado. Ese problema precisamente en muchos casos lo resuelven los taxistas. ¿Se enteran de una vez políticos de opereta que los taxistas cuando llegamos a una ciudad por primera vez y desconocemos nuestro destino son quienes nos acercan al mismo? Como diría el inolvidable Groucho Marx: "Pero si esto lo sabe un niño de siete años". Los asturianos estamos esperando las disculpas de la Consejería de Sanidad, por el mal trato que han recibido unos trabajadores tan ejemplares como el que más. ¿Qué pensará nuestra juventud con gran preparación, cuando los partidos políticos los ignoran y en cambio promocionan a cargos de gran responsabilidad a quienes tienen como título haberse dedicado a servir al partido?
No hay comentarios:
Publicar un comentario