martes, 27 de mayo de 2014

El nuevo Palmar de Troya, esta en La Cadellada



Cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, ahora resulta que los asturianos tenemos un nuevo lugar de peregrinación, hasta ahora la visita al Santuario de Covadonga cuna de la reconquista, para pedir a la Santina que nos pusiera bajo su manto protector, es una obligación que todo buen Asturiano debe cumplir, no obstante es también sabido que cuando la Santina desde su cueva no atiende nuestras plegarias, una excursión a Lourdes o Fátima podía resolver algunas de nuestras demandas, pero nada más eficaz, según dicen los que de allí volvieron, como un viaje al Palmar de Troya, donde el autoproclamado Papa Gregorio XVII, para los amigos Clemente, continua repartiendo bendiciones a trabes de su sucesor en el cargo. 

Pues bien, ahora los asturianos ya no tendremos que viajar tan lejos para que nuestras plegarias sean escuchadas, ya disponemos de un nuevo centro de peregrinación, el HUCA de La Cadellada. Nos dijeron que albergaria lo último en tecnología medica, que sus instalaciones son acogedoras, que si Dios quiere y el alcalde Caunedo lo permite, tendrá incluso una parada de taxis, puede incluso que se inaugure por sexta vez, eso sí, por lo civil o por lo criminal.
En las nuevas instalaciones van a trabajar grandes profesionales, algo que nadie puso nunca en duda, que entre los avances que se intentan poner en marcha hoy día esta la tele asistencia, pero lo que no estaba previsto en ningún guión, es la cura a distancia vía telepática. Tampoco que tuviéramos entre los recientemente denominados “Guardianes del Paraíso” un nuevo santo capaz de acometer el milagro, no obstante sabiamos que había más de un iluminado, así pues Faustino Blanco acaba de dar un paso más, los pacientes son curados sin acudir al centro hospitalario, sin falta de hacer análisis y por arte del birlibirloque, o mejor dicho, gracias al fantástico programa de gestión millenium, ahora el sucesor de Clemente en el Palmar de Troya, ya tiene un nuevo santo con denominación de origen asturiano que canonizar como en su día hiciera Gregorio XVII con Don Pelayo, pues los milagros en la sanidad asturiana existen. 



El caso que nos ocupa hoy, es el de un nuevo paciente, uno más, que recurre a la ventanilla de reclamaciones de uno de los diarios de la región LNE, pues como bien es sabido, por lo menos para algunos de los que recurrimos a la ventanilla de atención que el SESPA tiene en el HUCA del Cristo, y ante algunas reclamaciones clamorosas, la administración sanitaria no contesta, deja que la denuncia se apague con el paso del tiempo en unos casos, o con el fallecimiento del paciente en otros, que nadie se altere, que nadie se asuste, pues casos existen, y el silencio administrativo es el verbo mejor conjugado por la administración de un tiempo a esta parte, por lo menos en los últimos meses y solo tenemos que repasar la prensa escrita, además nadie lo desmiente, como mucho, llaman a algún paciente para atenderlo y que no continúe haciendo ruido con sus denuncias. 

Cronología del esperpento:

1º - L. F. O. acudió a revisión el 17 de diciembre de 2012. El urólogo le dio una nueva cita para dos pruebas indicadas en los protocolos de seguimiento de sus problemas de próstata.
2º - Fue avisado por teléfono de un cambio en la fecha y lugar de su revisión, que quedaba pospuesta un año, hasta el 26 de junio de 2014.
3º - Poco antes de su nueva revisión, y sin mediar consulta con el urólogo ni habérsele realizado los análisis requeridos, el paciente es avisado por carta de que recibe el alta y debe ser seguido por su médico de atención primaria.

Después de tantos meses dirigiendo escritos, realizando entrevistas, visitando despachos, llamando en múltiples puertas, encontrando en mi camino con personas, pero también más de un personaje, los que somos un poco mal pensados llegamos a la siguiente conclusión, ¿pudiera ser este el sistema escogido por Faustino, Tácito, para demostrar que las listas de espera se desinflan? …. estarán conmigo, que con este sistema pueden incluso llegar a desaparecer las lista, no obstante, los asturianos no buscamos la sanidad en Media Markt, o no nos gusta que nos tomen por tontos, por si alguien no lo entiende.
--------------------------------------------------------------------------------------
La Nueva España.-25 de mayo de 2014

El nuevo HUCA cura antes de abrir
Un enfermo de próstata recibe el alta por sorpresa cuando llevaba año y medio esperando una revisión, sin que le vea el médico y sin hacerse las pruebas pedidas.
Oviedo, Pablo ALVAREZ.- Nunca pensó Luis Fanjul Olano que el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias – HUCA fuera tan potente que pudiera curarle incluso antes de abrir sus puertas. Este ovetense de 63 años lleva cuatro con revisiones periódicas a causa de sus problemas de próstata. Tenía cita para el próximo 26 de junio, supuestamente en el nuevo recinto hospitalario de La Cadellada, pero de improviso recibió una notificación del hospital en la que se le comunicaban tres mensajes: “no precisa más controles”, Ha sido dado de alta y, en adelante, debe ser controlado “por su médico de atención primaria”.
Las dudas que asaltan a este usuario se resumen en una pregunta simple:”¿Cómo saben que estoy curado si hace un año y medio que ni me ve el médico ni me hacen pruebas?”. Pues se ve que, de alguna manera, lo saben, porque cuando Luis Fanjul telefoneó al HUCA y manifestó su extrañeza ante la comunicación recibida, le respondieron con una nueva nota fechada el pasado martes:”Revisada por segunda vez la historia del paciente, comunicarle que es dado de alta en el servicio de urología del HUCA, ya que está diagnosticado de un protatismo discreto, que puede seguir siendo controlado por su médico de atención primaria”.
Sorprendido se quedó Luis Fanjul Olano, quien no entiende en qué ha cambiado la situación de las alteraciones prostáticas que los urólogos llevan tratándole desde hace varios años. Por el momento, no ha sido necesaria cirugía, sino tratamiento farmacológico y seguimiento médico, primero en el ambulatorio ovetense de La Lila y más tarde en el HUCA. “Estaban haciéndome una revisión cada año”, explica el paciente, más conocido como “Martín” en el mundo del futbol y el ciclismo, a los que ha estado vinculado durante largo tiempo. Desde hace año y pico, toma un fármaco. Duodart, cuyo precio de venta al público es de 39,07 euros por envase (le dura un mes), aunque el usuario sólo aporta 3,91.
Ante la sorpresa por el cambio de estrategia médica, Luis Fanjul acudió el pasado miércoles a presentar una protesta en el servicio de atención al usuario. En su reclamación señala: “Sólo pido que me fundamenten el alta y para qué estuve tomando medicación, señala”. Asimismo, solicita una respuesta acerca de lo que tiene que hacer con los análisis que le habían prescrito uno de PSA- proteína cuya presencia en la sangre se considera un test muy fiable para detectar el cáncer de próstata- y otro de flujometría. Le habían indicado que debían serle practicados unos días antes de la consulta con su urólogo. “Pero como ya no hay consulta con el urólogo …” señala, encogiéndose de hombres. “La señora que me atendió en atención al usuario me dijo: “No es usted el primer caso”, apostilla.
La última revisión de Luis Fanjul Olano se produjo el 17 de diciembre de 2012, en plena huelga de médicos. Entonces, le dieron cita para junio de 2013 y le entregaron los volantes necesarios para someterse a la flujometría y al análisis de PSA. Mas tarde, una llamada telefónica le comunico que la cita médica quedaba pospuesta un año: hasta el 26 de junio de 2014. Y ahora, cuando por fin se aproximaba esta fecha, otra notificación ha dado un giro radical al seguimiento médico del paciente, El Aviso le ha llegado precisamente en una fechas que el Hospital Central se halla inmerso en el proceso de traslado al nuevo recinto de La Cadellada, con lo que esta mudanza altera las agendas de los especialistas.
Días atrás, en una rueda de prensa para explicar los detalles del cambio de sede, las autoridades sanitarias aseguran que, pese a la mudanza, no se moverían las primeras consultas y que, en cambio, sí podrían ser aplazadas las revisiones. Lo que nadie comentó es que sería posible que un paciente seguido durante años y con pruebas pendientes recibiera el alta súbitamente.
“La realidad es que no me encuentro mal, pero una decisión así me resulta preocupante. El volante de las pruebas está encabezado con la expresión”marcadores biológicos tumorales”, o sea, que no habla de una gripe. No entiendo nada y todo esto me inquieta”, apostilla Luis Fanjul Olano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario