A lo largo de los últimos meses son muchos los dimes y diretes que se escuchan sobre la situación estructural del nHUCA de La Cadellada, pero nada como los hechos para saber quien miente y quien tiene la razón, el tiempo es el mejor juez, en algunos casos es inapelable, además termina por poner a cada uno en su sitio.
Como bien es sabido las obras del nHUCA son interminables, nadie sabe si a día de hoy si se pueden dar ya por finalizadas, pues tras reparaciones de algunos locales, la eliminación de otros, la creación o readaptación de algunos espacios por falta de ubicación de algunas dependencias, todo sigue más o menos como hace seis meses, es decir, las obras continúan, aunque el consejero sigue empeñado en que el traslado se hace, sí o sí, por encima de todo y de todos, anteponiendo una vez más sus oscuros intereses personales, y por supuesto electoralistas, al criterio general de los que de esto saben, los cuales advierten que no estaría de más aplicar, aun siendo difícil por tratarse de quien se trata, un poco de sentido común.
Es de dominio público, que los cambios de algunas dependencias propiciaron un sobrecoste presupuestado a mayores en 750.000 euros, y finalmente Faustino Blanco tuvo que reconocer públicamente, pero que las reformas, de las reformas, ya reformadas, se hicieron en base a otras partida por un importe similar, circunstancia que vuelve a dejar en entredicho la capacidad de gestión, así como de administración que algunos dieron a los dineros públicos a trabes de un chiringuito llamado Gispasa, al cual más pronto que tarde, se debiera de exigir responsabilidades. Dicen las malas lenguas, que algunos locales tiene varias capas de pintara, no se sabe muy bien por que motivo los colores fueron cambiando con el paso de los días, seguramente que por exigencias de algunos de los profesionales de la sanidad, ya saben que alguien tiene que llevar la culpa.
Pero tras “el pufo” que supuso poner este mega hospital en pie para las arcas regionales, y por extensión para los asturianos de a pie que tendremos que cotizar para sufragar los gastos y sobrecostes, ahora llega la hora de “las pifias”, las cuales no dejan de aparecer. Primero fueron los locales en los cuales no entraban algunas de las camas, esto dio origen a tener que cambiar las puertas, las habitaciones que Tinin nos contaba que eran individuales, ahora serán de dos camas, de toda aquella tecnología a disposición de los pacientes en las habitaciones, si te he visto no me acuerdo, vino después la necesidad de cambiar algunos despachos y oficinas al hall de entrada del nHUCA, el cual se ve estrepitosamente reducido, la reparación de baños que no estaban adaptados para discapacitados y personas con dificultad en la movilidad, fue una pifia más en una larga lista que no tiene por el momento un final, aunque estamos hablando de un complejo hospitalario, pero a alguien se le olvido casi todo en su diseño.
Parece ser que puerta que se abre, pifia que salta a la vista de los profesionales, son las cosas de no haber contado con su opinión. La penúltima que sale a la luz sobre el flamante nHUCA, nos cuenta que se suprimen los gimnasios específicos para enfermos neurológicos, lesionados medulares y amputados, … se esta remodelando la piscina, pues durante la visita a las instalaciones por parte de los profesionales, se le habían olvidado colocar barras de sujeción para que los pacientes pudieran apoyarse y realizar los ejercicios, una muestra más de la obsesión que tienen algunos por recortar donde no deben, y así sin querer los llevan a extremos, … que alguien me lo explique, como en pleno siglo XXI, con el dinero que se lleva dilapidado, se cometen todas estas pifias, alguien debe de rendir cuentas, los asturianos nos merecemos por lo menos una explicación.
El nHUCA tendrá tan solo dos gimnasios, uno para adultos y otro infantil, pero esto no es lo peor, quienes vieron las instalaciones aseguran que sin posibilidad de ampliación, pues no disponen de espacio para ello, su labor va ser imposible, el reparto de las tareas a los profesionales es algo que tampoco queda nada claro, van a sobrar algunos profesionales, sin ánimo de ofenderlos, siempre podrán dedicarse a la jardinería y a la botánica en los amplios y costosos jardines.
Pero esto no termina, se desmonto el taller de prótesis por no estar bien ejecutado, y la zona de electroterapia no esta aislada y tiene deficiencias de insonorización, pero es que en el año 2014 estos locales no tienen ventilación directa al exterior, los trabajadores incluso se permiten calificar el futuro servicio “de un hospital comarcal, y malo”, esto tiene tela.
Para finalizar, es curioso que quien hace las denuncias prefiera mantenerse en el anonimato para evitar poder ser represaliado, ¿les suena de algo esto? … parece que todo el mundo sabe lo que les puede ocurrir si no cumplen el guión establecido y mantienen un sepulcral silencio, pase lo que pase con dicho traslado.
Mientras tanto aquellos que callan, siendo conocedores de lo que esta pasando, sin ir más lejos, el Partido Popular de Asturias, los chicos del seiscientos-IU, UPyD y ahora el díscolo “Gelin el de los monolitos”, todos ellos son cómplices por acción o por omisión.
------------------------------------------------------------------------------------
La Nueva España.-18/5/2014
Las obras retrasan el traslado de rehabilitación al HUCA
El centro suprime los gimnasios específicos para enfermos neurológicos, lesionados medulares y amputados, que fueron pioneros en España
Elena FERNÁNDEZ-PELLO.- El traslado de los servicios de rehabilitación al nuevo HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias), que había sido anunciado al personal para el próximo día 28, ha sido retrasado hasta el 18 de junio por las obras inacabadas y las reformas en las instalaciones, cuyas deficiencias denunciaron en su día los trabajadores a través de las páginas de LA NUEVA ESPAÑA.
Ésas son las últimas noticias que los trabajadores de ese centro tienen de un traslado sobre el que, según refieren, la información que reciben cambia cada día y que se va a llevar por delante los gimnasios especializados en la recuperación de enfermos neurológicos, lesionados medulares y amputados, en la que el hospital asturiano es un referente nacional.
En el HUCA de La Cadellada sólo habrá dos gimnasios, según explica el personal: uno para adultos y otro infantil. No hay sitio para más y eso ya es irreparable, afirman. Lo que desconocen es si los responsables del hospital prescindirán de su especialización profesional y, ante la elevada carga asistencial, todos tendrán que atender a cualquier paciente, desde un hombre recién amputado a un niño con una lesión en la espalda.
Los profesionales del centro de rehabilitación, en el que reciben atención personas de toda Asturias e incluso de otras comunidades, explican que hasta ahora había fisioterapeutas cualificados y especializados en la recuperación de los enfermos neurológicos, de los lesionados medulares y los pacientes amputados. Tenían una formación muy específica, que en buena parte habían adquirido gracias a su interés personal. Ahora, ante la falta de explicaciones por parte de sus responsables, temen que eso se termine.
El Sespa (Servicio de Salud del Principado) está llevando a cabo reformas en la piscina de la sala de rehabilitación del nuevo HUCA, a raíz de las quejas del personal por la ausencia de barras de sujeción en las que los pacientes pudieran apoyarse para llevar a cabo sus ejercicios.
Los trabajadores afirman que ha sido necesario desmontar el taller de prótesis por un error de ejecución, que la zona de electroterapia no está aislada, que no se han adoptado las medidas adecuadas de insonorización y se quejan de haber perdido espacio en favor de los locales de investigación. Además, añaden que el recinto de rehabilitación del complejo hospitalario de La Cadellada no dispone de ventilación natural. "El centro de rehabilitación era una referencia nacional y ahora pasa a ser un servicio de hospital comarcal, y malo", sostiene un trabajador que solicita mantener su anonimato por temor a represalias.
Una mudanza en cuestión
Cambios en la fecha
El personal del centro de rehabilitación del HUCA había sido informado por sus superiores de que efectuaría el traslado desde el Cristo al nuevo edificio de La Cadellada el próximo día 28.
Las obras para subsanar las deficiencias en las instalaciones han obligado a retrasar la mudanza y ahora los trabajadores cuentan con efectuarla el 18 de junio.
Especialización
El centro de rehabilitación del HUCA es pionero en España y una referencia en la atención a determinados pacientes.
Dispone de tres gimnasios específicos, para la recuperación de enfermos neurológicos, lesionados medulares y amputados.
En los nuevos locales de La Cadellada sólo habrá un gimnasio para adultos y otro para niños.
Reformas y quejas
Ha sido necesario llevar a cabo modificaciones en la piscina y el taller de prótesis, la sala de electroterapia carece del aislamiento adecuado, hay problemas con la insonorización y el área carece de ventilación natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario