Si la noticia nos la diera un tal Jesús Hermida al final de la década de los ochenta, en aquel recordado telediario de las veintiuna horas, al cual nuestros mayores denominaban “el parte de las nueve”, seguramente que nos diría:
“Se oye, se dice, se comenta, se rumorea, se especula, que el fármaco denominado coloquialmente como acetato de abiraterona, cuyo nombre comercial es Zytiga, el cual forma parte del amplio espectro de las formulas magistrales que tiene registradas la multinacional BAYER, esta a punto de ser desbloqueado por el Gobierno del Principado de Asturias, si no lo ha sido ya”.
“El desencadenante pudiera deberse a que algunos afectados pusieron al descubierto la situación creada por el Gobierno del Principado de Asturias, denunciando el trato discriminatorio al que vienen siendo sometidos desde hace más de dos años, y tras haberse documentado fehacientemente que la aprobación por parte del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de la Nación data del 9 de diciembre de 2011, siendo esta comunidad la única que a día de hoy se lo deniega a los pacientes, según parece por temas estrictamente economicistas, lo que en estos momentos obliga a las autoridades sanitarias del Gobierno de Asturias a cambiar su postura intransigente y a todas luces irresponsable, tras haberse presentado ya varias denuncias al respecto por parte de un grupo de afectados”.
“No obstante y según fuentes bien informadas, lo que se pretende con ello es que las denuncias no continúen apareciendo en los medios de comunicación, eso si, bajo la promesa que están haciendo a los pacientes “algunos profesionales del HUCA”, donde aseguran que se va a dispensar el fármaco en cuestión, al parecer bajo cuerda, y a un reducido número de pacientes, quizás intentando silenciar esta situación que se alarga ya demasiado en el tiempo y que esta constando vidas humanas”.
Señores esto bien pudiera ser una gratificante noticia para los asturianos, de manera muy especial para los enfermos de cáncer de próstata, puede ser cierta o quizás solo un rumor, no obstante conviene recordar que con fecha 25 de febrero de 2014, el Consejero de Sanidad en el último párrafo de la respuesta al representante del Grupo Mixto en el Parlamento Asturiano dice:
“Todos estos factores han dado origen a la revisión de la adecuación del uso del producto en las indicaciones aprobadas por la Agencia Española del Medicamento y a iniciar negociaciones con el Laboratorio fabricante”.
Aquí lo dejo para quien lo desee tome buena nota y saquen sus propias conclusiones, de ser cierto, los asturianos afectados por esta enfermedad están de enhorabuena, de ser algo que circula por los mentideros del HUCA, algunos deberían de salir a la palestra y dar explicaciones, pues va siendo hora que el "Jefecillo" de la cara, lleva demasiado tiempo mintiendo, y no debería de hacer falta recordarle que está faltando a unos principios éticos imprescindibles en su profesión que vienen avalados por su Juramente Hipocrático.
De otro lado el Consejero de Sanidad Faustino Blanco, bien pudiera estar utilizando esta noticia como un argumento electoralista, en base a su total carencia de escrúpulos suficientemente acreditados en los últimos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario