"No hay mejor defensa que un buen ataque", esta frase define como nadie mi línea argumental de los últimos meses, basada en la información veraz, contrasta, sin manipulación de ningún tipo, con la cual se busco en todo momento ofrecer luz donde la administración regional del Principado de Asturias con Faustino Blanco González al frente quiso sembrar dudas e incluso desconcierto, pero no lograron ni una cosa ni la otra, pues las fuentes que se manejan son de total solvencia, avaladas por informes científicos, incluso por profesionales que sin necesidad de buscarlos se pusieron a mi disposición para que pudiera informar con total certeza, así pues, hoy llega a mi un nuevo informe, otro país, otro continente, pero las conclusiones son las mismas.
El acetato de abiraterona es el remedio más eficaz contra el cáncer de próstata en el momento que otros tratamientos fallan, es menos agresivo con los pacientes y de una mejor tolerancia, proporcionandoles una mejor calidad de vida, la única duda que existe en estos momentos, es el tiempo de supervivencia que se logra con su aplicación, al ser este muy dispar según los estudios realizados a nivel mundial.
Por eso que dejémonos de una vez por todas de hablar del concepto coste-eficiencia, lo digo para aquellos que llevan metiendo desde hace muchos meses, conscientes de que con ello están perjudicando a cierto número de pacientes, y pongan a disposición de los profesionales dicho fármaco.
Cuando digo “aquellos”, me refiero en primer lugar al Presidente del Principado de Asturias Javier Fernández, al Consejero de Sanidad Faustino Blanco, a la cúpula que dirigía el SESPA hace un año, así como a la que lo hace en estos momentos, a los titiriteros como el “paracaidista de Jove”, aquel que hablo en su día de coste-eficiencia (LNE 20/7/2013), quizás porque no era su padre o un familiar suyo el afectado, me dirijo sin tapujos al Jefe de Oncología y Radioterapia, no sirve de nada agachar la cabeza en los pasillos, pues yo voy ir siempre de frente, a los profesionales de farmacia en los centros hospitalarios, tras los cuales algunos se escondieron mientras pudieron para negar la evidencia, aquella otra profesional de farmacia que en su día me dijo:
“… la abiraterona no es la panacea que os están vendiendo”
Por aquel entonces fui prudente, tan solo le dije que se informara, a la vista esta que yo ya estaba manejando más información que ella, y mentía en aquel momento, o no estaba bien informada, también pudiera ser que la estuvieran obligando a mentir sus superiores en un vano intento de que algunos desistiéramos en nuestro empeño, incluso le hice llegar la carta del Ministerio de Sanidad para aclararle sus dudas, a todos y cada uno de ellos, aquí dejo otro informe sobre la abiraterona.
-------------------------------------------------------------------------------
Un fármaco detiene cáncer de próstata
Presentan en México un medicamento que aumenta la supervivencia y reduce el dolor.
El acetato de abiraterona aumenta hasta 35% la esperanza de vida en los pacientes.
En México, más de 5 mil hombres al año son diagnosticados con cáncer de próstata, de los cuales el 25% muere al primer año en el que se le detecta la enfermedad, según datos del Instituto Nacional de Cancerología.
Afortudamente, fue presentado en nuestro país el acetato de abiraterona, un nuevo fármaco que aumenta hasta 35% la esperanza de vida de los hombres a los que la quimioterapia les falló, reduce el dolor y no tiene efectos secundarios, según un estudio realizado a 791 pacientes y publicado en The New England Journal.
El doctor Miguel Álvarez del Instituto Nacional de Cancerología junto a representantes de la empresa farmaceútica Janssen en México, aseguran que el acetato de abiraterona (Zytiga) permite a los pacientes recuperar su calidad de vida, ya que a diferencia de las quimioterapias su toxicidad es menor, pues no genera cansancio, anemia, nauseas, vómito o problemas de movilidad que enfrentan los pacientes.
El oncólogo del Incan reveló, que en nuestro país el cáncer de próstata es la tercera causa de muerte entre los hombres y desafortunadamente se detecta cuando está en su nivel más avanzado, lo que ocasiona que el 85% de los enfermos mueran después de cinco años.
Esto se debe a que hasta ahora, la última opción terapueútica que tenían era la quimioterapia. Una vez que el tratamiento fallaba, el paciente no tenía otra opción para seguir luchando por su vida. Sin embargo nuevos estudios ha comprobado que les puede otorgar más calidad de vida”, dijo el experto.
El fármaco, que sólo ha sido probado en pacientes en etapa 3 (muy avanzado) redujo en 35.5% el riesgo de muestre. El mismo estudio “Abiraterone and Increased Survival in Metastatic Prostate Cancer”, demostró que quienes fueron tratados con acetato de abiraterona reportaron 3.9 meses más de supervivencia promedio que las personas que sólo tomaron un placebo.
De acuerdo con el profesor Álvarez, lo que hacen esta medicina es detener la producción de andrógenos, hormonas sexuales masculinas que se producen en los testículos, que propician el desarrollo de los tumores. Además de que ayuda que el cáncer no se propague en zonas periféricas y aumente la metástasis.
El fármaco ya fue aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en 2011, para su uso en combinación con prednisona quienes han recibido quimioterapia previa.
Rafael Bravo anunció que el medicamento se probará en 200 pacientes mexicanos como parte del programa de extensión de la investigación realizada en Europa y Estados Unidos.
Si la noticia nos la diera un tal Jesús Hermida al final de la decada de los ochenta, en aquel recordado telediario de las veintiuna horas, el cual nuestros mayores denominaban “el parte de las nueve”, seguramente que nos diría:
“Se oye, se dice, se comenta, se rumorea, se especula, que el fármaco denominado coloquialmente como acetato de abiraterona, cuyo nombre comercial es Zytiga, el cual forma parte del amplio espectro de las formulas magistrales de las cuales posee la patente la prestigiosa multinacional BAYER, esta a punto de ser desbloqueado por el Gobierno del Principado de Asturias, al haberse puesto al descubierto, que tras su aprobación por el Gobierno de la Nación el 9 de diciembre de 2011, esta comunidad es la única que a día de hoy no lo pone a disposición de sus pacientes dicho compuesto, según parece por temas estrictamente economicistas, mientras que ahora se ve obligada a cambiar su postura, tras haberse presentado ya varias denuncias al respecto por parte de un grupo de afectados”.
No obstante y según fuentes bien informadas, lo que se pretende con ello, es que las denuncias no continúen apareciendo en los medios de comunicación, eso si, bajo la promesa de “algunos profesionales del HUCA” de dispensar el fármaco bajo cuerda, a un reducido número de pacientes, quizás intentando silenciar esta situación que se alarga ya demasiado en el tiempo.
Señores esto bien pudiera ser una noticia ficticia o quizás cierta, yo la dejo aquí para quien lo desee tome buena nota y saque conclusiones, de ser cierto, los asturianos afectados por esta dolencia están de enhorabuena, de ser algo que circula por los mentideros del HUCA, alguien debería de dar explicaciones, pues de no tener ningún fundamento, es hora de que algunos se bajen de la burra y den la cara, pues me permito recordarles que están faltando a unos principios éticos a los cuales los obliga su Juramente Hipocrático, mientras que al Consejero de Sanidad Faustino Blanco, bien pudiera utilizar esta noticia como argumento electoralista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario