sábado, 3 de mayo de 2014

Los profesionales del Taxi en pie de guerra, el nuevo HUCA no tiene una parada.


Alguien ayer asustado por mis comentarios sobre el 2 de mayo, me dijo que ya tenía ganas de ver lo que publicaría sobre el día 3, pues nada, aquí esta, la historia esta escrita y no la vamos a cambiar, yo por lo menos, así que hoy nos toca hablar de los fusilamientos o de la necesidad de recuperarlos y repetirlos, motivos tenemos.

Claro que la historia en este momento está basada en los acontecimientos de nuestros días, que en el fondo no son muy diferente a los vividos aquel año 1808, pues son momentos de tensión, motivados por el sin sentido y la sin razón de un buen puñado de presuntos patriotas. En Asturias sin ir más lejos, cuando el río suena, piedras o aguas lleva, y en este caso viene sonando desde hace semanas, los taxistas no tienen donde realizar la pertinente parada en el nuevo HUCA, según se comenta en los mentideros de la capital del Principado, y algo debe de haber, cuando hoy nos encontramos un artículo en LNE, donde se vuelve a comentar lo mismo.

Soy incapaz de aceptar que el redactor del proyecto en primer lugar, quien ejecuto la obra en segundo lugar, quien la superviso en tercer lugar, quienes urbanizaron en cuarto lugar, quienes dieron el visto bueno en quinto lugar, quienes firmaron el fin de obra en sexto lugar, quienes hicieron el pago en séptimo lugar, … que nadie fuera consciente de este tema, y eso que para ello estaba uno de los chiriguitos ad hoc dicen que mejor montados – GISPASA, pero incluso ni ellos se dieron cuenta, fue una casualidad, parece ser que el proceso de elección de los componentes del ente publico una vez mas se hizo de forma táctil y como bien es sabido …

Descarta la falta de espacio para ubicar a los taxistas, lo primero que se me ocurre es que responde a un despiste, pero después me doy cuenta que bien pudiera haberse debido a que veinte taxis, como se pretenden estacionar por parte del colectivo, podrían afear mucho la entrada del nuevo HUCA de La Cadellada, aunque son de un blanco impoluto, incluso hacen juego con las batas de los médicos y las enfermeras, no obstante esta otra presunta conclusión, tampoco me convence. 
Ahora que lo pienso un poco mejor, será para que podamos visualizar las zonas ajardinadas cuyo coste dicen que asciende a casi dos millones de euros, esto ya esta un poco más en la línea de la lógica cuántica que maneja Faustino Blanco. No obstante ver como un colectivo que no pertenece al servicio de salud, también empuña las armas contra los gestores de la sanidad, no deja de ser paradójico, para colmo cuando van a la consejería no los quiso recibir nadie, salvo el guardia de seguridad, que para eso los echo fuera, esto seguramente que lo hizo por iniciativa propia, lo que nos confirman es que en ese momento ningún responsable los podía atender, seguramente que debió de coincidir, que todos los que estaban dentro de las dependencias eran irresponsables y ya se sabe, nada nuevo.

Comentan que si la zona asignada es, “el retranqueo de la izquierda según entras”, no estaría fuera de toda lógica, un claro recordatorio a los profesionales del taxi, de quien les concedió el favor, al no poder colocar otra placa de inauguración. No obstante podemos ver como otro colectivo advierte de que se puede caldear el ambiente, pero deben de ponerse a la cola, su demanda será lógica, cargada de sentido común e incluso urgente, es más, yo estoy de acuerdo como posible usuario, pero pónganse a la cola que esto va por estricto orden de llegada.

No deja de ser menos curioso que puesto en contacto con la Dirección General de Transportes, esta no sea el cauce reglamentario, mientras Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Oviedo parece ser que tampoco, van tener que ponerse en contacto con Navegación Aérea, que es quien dio permiso para el helipuerto, por cierto, el cual ya fue probado y dicen que también esta homologado, entonces podíamos estar ante un caso de agravio comparativo, salvo que se pretenda que los futuros usuarios nos traslademos en helicóptero, no descarten la idea, pues de las lumbreras que gestionan la sanidad asturiana se puede esperar esto y más.

A los usuarios del taxi como todo en esta vida, yo les recomendaría que cuando se dirijan a la Consejeria de Sanidad o al Ayuntamiento de Oviedo lleven una tarjeta de visita donde figure un apellido como “Cosme”, quizás les pudiera resolver algunas problemas, por lo menos en tema de transportes, no obstante, debemos de reconocer que a pesar de haber ya concluido la Semana Santa, en Asturias andamos muy sobrados de Poncios Pilatos.

Lo de un recinto privado no deja de ser una realidad, pues ya sabemos que vamos a pagar por aparcar, veremos como esta el tema de las sillas de ruedas, pues igual ya funcionan como el carrito de los supermercados a base de monedas, los botellines del agua en las maquinas, es bien conocido que están al mismo precio que en los Emiratos Arabes. 

Y de nuevo el dedo acusador señala al ínclito y su clan…, es el momento de recordar lo publicado el día 27 de abril en LNE, “Una apuesta por Asturias” (repásenlo) y recuerden que “por la boca muere el pez”, y este no es el campano, pero se asemeja.

------------------------------------------------------------------------------------

La Nueva España.-2/5/2014

Los taxistas aseguran que el HUCA será el único hospital sin una parada en la puerta

"Somos un servicio público y necesitamos un espacio para al menos veinte vehículos a la entrada", reclama Marino Esteban, portavoz del colectivo

Marta PÉREZ "El nuevo hospital será el único en el mundo sin una parada de taxis en la entrada, con un grave perjuicio para el sector y también para los usuarios". El presidente de la Asociación de Empresarios de Auto-Taxi del Principado (Asotaxi), Marino Esteban Álvarez, asegura que el sector está "que trina" con la "negativa" del Principado a recibirles para tratar sus reivindicaciones sobre el servicio de taxi en el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. "No conseguimos que nos reciba un responsable; llegamos a presentarnos en la sede de la Consejería de Salud y nos echó el vigilante de Seguridad", denuncia. Los taxistas, que no han conseguido una autorización para ver sobre el terreno qué infraestructura se ha reservado para la parada de taxis, temen que el espacio sea "un retranqueo que hicieron según entras a la izquierda". Y eso no les vale. "Lo que se necesita es una parada para al menos veinte taxis en la puerta", reclama Marino Esteban.
Los taxistas denuncian que llevan desde hace meses solicitando información y tratando de acceder al recinto para ver las obras. Sobre todo está interesado en la ubicación y en la capacidad. "Sabemos que hay algo pero no hemos podido verlo bien. Es muy importante estar cerca de la entrada principal para atender bien a los pacientes y a sus acompañantes", indica. A un mes de la apertura del nuevo hospital, el sector del taxi se queja de que tampoco han conseguido que ningún responsable les aclare el número de taxis que pueden estacionar en la parada. "Tienen que caber al menos veinte", reclama el empresario. Las exigencias de los taxistas responden a las dimensiones del nuevo complejo hospitalario, mucho mayor que la ciudad sanitaria del Cristo, donde en la actualidad pueden estacionar entre 12 y 15 vehículos profesionales a las puertas del área de urgencias. "Al Hospital se desplaza mucha población mayor desde distintos puntos de Asturias, nuestra demanda es urgente", sostiene el portavoz de los conductores de taxi. De no producirse un avance en las próximas semanas, anuncian algún tipo de movilización. "También somos un servicio público", sostiene Esteban.
Entre tanto, los taxistas han intentado buscar en la Dirección General de Transportes un mediador para lograr su objetivo. "Las relaciones con Transportes son correctas, pero no es su competencia", advierte Marino Esteban, que también se ha puesto en contacto con el área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Oviedo, sin que tampoco hayan podido atender su petición. "Es como si fuera un recinto privado", critica.
Además de la parada del HUCA, una vez que cierre el complejo del Cristo, los taxistas también tienen pendiente la reordenación de las paradas en el barrio. "Lo ideal sería disponer de otras dos paradas más para dar servicio", aclara Esteban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario