“Tosta de viales, en jugo de licencia, al punto de prevaricación”
El pasado día 14 de enero se dio a conocer a la opinión publica, que se había reunido el triunvirato formado por Guillermo Martínez, Faustino Blanco y Agustín Iglesias Caunedo, con el sano propósito de limar las asperezas surgidas entre las tres instituciones allí representadas, con el fin de conseguir que el consistorio ovetense concediera licencia de apertura al nuevo complejo hospitalario, paro lo cual el Principado debería de cumplir con los compromisos adquiridos en el año 2007, el Consejero de Sanidad por su parte debería de haber recordado al des-gobierno del que forma parte, que se ejecutaran las obras necesarias, y así el ayuntamiento de Oviedo tendría que conceder las oportunas licencias, y poner el menor número de trabas posibles a la inauguración.
De un lado el Consejero de la Presidencia avalaría con su palabra las intenciones del gobierno del Principado de Asturias, palabra a todas luces incumplida una y otra vez, de otro lado el Consejero de Sanidad se encargaría de ejecutar la parte técnica desde el ámbito de la sanidad, pero debería de haber exigido que se cumplieran los plazos a sus compañeros de des-gobierno, venir ahora ofrecer dialogo y buenas intenciones,…. Todos sabemos con quien estamos tratando, en medio de todo este descontrol, el alcalde de la ciudad, que asegura que se va hacer cumplir la ley, pues faltaría más señor Caunedo, es lo que los ciudadanos esperamos, pues es la misma que se le exige cumplir a cualquier otro vecino de Oviedo, pero que algunos ahora se la quieren pasar por el arco de triunfo.
Ese mismo día se anuncio además un principio de acuerdo tomando como base algunas premisas imposibles de cumplir,… sin ir más lejos, los dos viales que faltan por ejecutar son una prioridad fundamental para la seguridad vial de los ciudadanos, digo imposibles de cumplir, pues entre sacarlas a licitación, adjudicar y empezar las obras, estamos ya metidos de lleno en el meollo de la apertura, la cual esta fijada para dentro de 30 días, si o si, según el concepto de dialogo meidin Faustino Blanco, que como bien es sabido se basa en el principio fundamental de "por mis c....", así pues, con los datos en la mano es algo imposible de cumplir, donde alguien debe de ceder en sus pretensiones, y a la vista esta que quien va tener que hacer por imperativo del sin sentido, y saltándose la ley, es el alcalde de Oviedo.
Aunque el alcalde de la capital se empeñe en hacerse respetar, se afane en que se cumpla la ley, pero…. pero se encuentra defrente con ET, que quiere abrir el nuevo HUCA por lo civil o por lo criminal, no le importa nada, y no lo va a pararlo nadie, es como si lo hubieran desahuciado (que Dios no lo quiera) y le quedasen un par de telediarios.
La tercera pata de la banqueta es el Consejero de la Presidencia, metido a redentor en una disputa que no tiene mayor problema que el que puede ocasionar el saltarse la ley y el orden establecido, que es lo que pretende el Consejero de Sanidad, con la bendición del des-gobierno de Javier Fernández del cual forman parte ambos, alguien les debería de recordar que unos meses más para hacerlo bien no van a ningún sitio, después de los años transcurridos,y las promesas incumplidas de todos sus antecesores en el cargo.
Algunas de las afirmaciones que circulan por los mentideros son de sentido común, pues el alcalde de Oviedo ha señalado que no cree que los técnicos municipales vayan a dar la licencia de apertura al nuevo complejo, por algo tan lógico, como el haberse incumplido los acuerdos anteriormente establecidos, entonces para que continuar sembrando dudas, o se habla antes y con argumentos en la mano, o se mantiene uno callado hasta que los profesionales aporten los pertinentes informes, de una u otra forma, la ley esta para ser cumplida, esperemos que quien debe exigirlo, mantenga el cinturón apretado y no permita que le arríen los pantalones, pues cuando la administración no respeta las leyes, no tiene capacidad moral para exigir que las cumplan los administrados.
La Nueva España.-16/5/2014
Caunedo advierte de que acceder al nuevo HUCA será un "auténtico caos"
El alcalde de Oviedo ha señalado que no cree que los técnicos municipales vayan a dar la licencia de apertura al nuevo complejo
EFE El alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, ha criticado la falta de lealtad del Gobierno regional por haber acordado abrir el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) el 20 de junio sin los accesos al nuevo complejo concluidos y sin dar tiempo suficiente para planificar el transporte público, por lo que la situación puede ser de "auténtico caos".
Iglesias Caunedo ha señalado que no cree que los técnicos municipales vayan a dar la licencia de apertura al nuevo complejo y que, en todo caso, él no tiene potestad para que la den porque sería tanto como prevaricar.
"Son los técnicos los que deben decidir, pero yo nunca abriría un equipamiento público y menos un hospital sin licencia", ha subrayado Caunedo, que ha asegurado que en tiempo que resta para la apertura completa del HUCA "es materialmente imposible que se garantice una adecuada movilidad".
Ha recordado que el informe de los técnicos municipales ya dejaba claro que no podría darse la licencia en tanto no estuviese acabado el anillo perimetral del nuevo HUCA y que éste no se acabará hasta dentro de varios meses
Ha criticado que el Gobierno no haya trasladado hasta hoy el calendario de apertura del nuevo hospital, cuando queda un mes para planificar todo el cambio de líneas de autobuses y mantener, entre tanto, el servicio de transporte público al viejo complejo de El Cristo.
Ha criticado también que el Gobierno regional vaya a "imponer" la lista de paradas de autobús y que esa imposición no haya sido trasladada hasta ayer mismo al Ayuntamiento por parte de un técnico del Consorcio de Transportes.
"Es un despropósito que estemos aún en esta fase y la situación a partir del día 15 puede ser de auténtico caos", ha subrayado el alcalde de la capital asturiana, que ha asegurado que mantener la fecha de apertura para mediados de junio es una mala política.
La preocupación del alcalde se extiende también a la conclusión de los accesos del hospital ya que éstos están diseñados en torno a un anillo que recorre todo el perímetro del hospital y que no estará concluido hasta varios meses después de que se abra totalmente el complejo.
Ha recordado que hace un año ya se planteó esta cuestión, pero que hasta ayer no se han iniciado las obras para concluir los accesos, con un plazo de ejecución de seis meses.
"Me preocupa todo el proceso, que no se cuente con el ayuntamiento ni con los profesionales sanitarios", ha incidido el primer ovetense, que se ha mostrado convencido de que "las cosas podrían haberse hecho mejor" desde la administración regional.
No obstante, ha dejado claro que no va apostar a la policía ni impedir que se abra el nuevo HUCA, porque no es una guerra entre administraciones, pero que tampoco puede hacer nada si los técnicos municipales dicen que no se puede dar la licencia de apertura.
LAS CLAVES DE LA POLÉMICA
El vial
Trescientos metros que conectan la calle Juan López Arranz y la avenida de Roma, cuya ejecución costaría un millón de euros y requeriría un par de meses de obras, según las estimaciones municipales.
La licencia
El Ayuntamiento de Oviedo no autorizará la apertura del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en La Cadellada hasta que el Principado haya completado el "anillo hospitalario", los viales que rodean el edificio sanitario y que forman parte de la trama urbana.
El compromiso
El plan especial de La Cadellada, de 2007, contempla la construcción de los viales en torno al nuevo emplazamientos del HUCA. El Principado asumió la construcción de las calles y aún no hace tres meses que el alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, advirtió al consejero de Sanidad, Faustino Blanco, que sin accesos no habría licencia. A pesar de ello, la obra sigue sin licitar y, por supuesto, no ha comenzado.
Las razones
El "anillo hospitalario" no sólo permite acceder al complejo hospitalario de La Cadellada sino que garantiza la fluidez del tráfico en toda La Corredoria y es imprescindible para organizar las nuevas líneas de autobús, reservando carriles de circulación.
La conexión a la AS-II
Antes de 2017 el Principado debe haber concluido la conexión a la AS-II desde La Corredoria, la última fase de las obras de acceso al HUCA. La inversión fue presupuestada en 2007 en algo más de 14 millones de euros. Con ella queda completa la red viaria en torno al complejo sanitario de La Corredoria, aunque la apertura no se demorará por este vial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario