lunes, 2 de noviembre de 2020

Estas son las actividades "esenciales"

 

A mi modo de ver y antes de nada, la Consejería de Salud debería de hacer públicos los nombre de los supuestos expertos que los asesoran, no vaya ser que sean de la misma indole que los que asesoraban al ministro Illas y a su supuesto epidemiólogo de cabecera el señor Simón...
Por cierto, que alguien le diga la Presidente Barbón que "actividades esenciales" son todas aquellas que producen riqueza y dan de comer a las familias asturianas. No obstante existen algunas otras actividades que en estos momentos son prescindibles, y que la inmensa mayoria de asturianos no echarimos en falta. Me refiero a la que supuestamente viene desarrollando la clase política, pues tan solo representa un gasto y un lastre para la sociedad.

ooOoo

Estas son las actividades "esenciales" que podrán seguir abiertas desde el miércoles en Asturias

El director de Salud Pública aclaró que la educación seguirá funcionando con los protocolos necesarios

Rafael Cofiño explicó hoy que el Principado ha pedido al gobierno central un confinamiento "aperturista" similar al de la fase 1 que "limite la movilidad". En este sentido ya se ha decidido (entrará en vigor el miércoles) suspender la educación universitaria y la actividad comercial no esencial. "Se trata de hacer algo similar a lo que ya vivimos", afirmó. Es decir, sólo podrán seguir abiertos comercios como supermercados o tiendas de primera necesidad.

La actividad educativa de 0 a 3, formación profesional, primaria, secundaria y bachiller seguirá funcionando con normalidad "pero con las medidas de protección suficientes", relató Cofiño.

Estos son los comercios que pueden seguir abiertos: 

·         Suspensión de locales minoristas menos los dedicados a alimentación, bebidas y bienes de primera necesidad.

·         Centros sanitarios y sociosanitarios, veterinarias, ópticas, productos ortopédicos.

·         Prensa

·         Combustible

·         Talleres mecánicos

·         Estancos

·         Productos tecnológicos

·         Comercio por internet

·         Tintorerías

·         Peluquerías

·         Comida a domicilio 

La sensación en el gobierno regional es que había que actuar "cuanto antes" para evitar el colapso en los hospitales. En este sentido tampoco se descarta que en la rueda de prensa que ofrecerá hoy Barbón anuncie el adelanto del toque de queda, que hasta ahora se situaba en las doce de la noche o la restricción de movimientos entre concejos.

Y es que el paraíso libre de covid que era Asturias en verano ya quedó muy atrás y la segunda ola de la epidemia está azotando con fuerza la región. Gijón supera la tasa media nacional de incidencia (485 en los últimos catorce días) y la asturiana (400), y es el concejo que sale peor parado, al registrar 2.844 positivos por covid desde el inicio de esta segunda ola, 1.490 en los últimos 14 días y 966 durante la pasada semana, según las estadísticas del Observatorio de Salud en Asturias. La tasa de incidencia por cien mil habitantes en el municipio es de 548,2 casos por cien mil habitantes en los 14 últimos días y de 355,4 la semana pasada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario