“Asturias
supera a Madrid en la incidencia del covid por cada 100.000 habitantes”
¿Qué
dirá hora el pavo real de Laviana con despacho en la calle Suarez de la Riva, nº 11…?
La situación de contagios continúa empeorando
en Asturias. En las últimas 24 horas la región registró 435 nuevos positivos, en una cifra récord. Por su parte la tasa de positividad se
situó en 8,89% tras realizarse 4.892 pruebas PCR. Se trata del segundo
récord consecutivo de contagios diarios tras los 394 del miércoles.
El presidente
regional insiste en que no dudará en tomar medidas más restrictivas si no
se logra doblegar la curva de contagios. Barbón advierte de que los hospitales asturianos
comienzan a saturarse, pero que aún quedan semanas
muy duras por delante, la adopción de medidas más drásticas para el control de
la pandemia se está jugando en Oviedo, Avilés y, especialmente
Gijón.
En Gijón, a día de hoy, la incidencia del coronavirus se
sitúa en los 548 casos por cada cien mil habitantes, tasa que en Avilés llega a 378 y en Oviedo, a 263, mientras que la media regional se sitúa en los
355 positivos.
Por el momento, la
adopción de medidas más drásticas para el control de la pandemia se centra en
las tres grandes ciudades: Oviedo, Avilés y de forma muy especialmente
en Gijón.
Veintiséis concejos siguen en riesgo extremo de
contagio.
El semáforo
epidemiológico de Asturias, con datos actualizados hasta el 29 de octubre, deja
libres de coronavirus a 20 municipios.
Un total de 26 de los 78 concejos asturianos
mantienen una situación de riesgo extremo de contagio de coronavirus, según los datos actualizados esta la
pasada noche por el Observatorio de la Salud de Asturias, que
muestran la tasa de incidencia acumulada por 100.000 habitantes en las dos últimas
semanas hasta ayer, 29 de octubre. Ese listado sigue encabezado por
Riosa, que empeora los datos anteriores al alcanzar una tasa de 1.614 contagios, seguido por Ilas,
en donde este indicador que muestra la evolución epidemiológica en un
territorio independientemente de su número de habitantes llega a los 887,6
positivos.
En
tercer lugar aparece el concejo que más preocupa: Gijón, con una tasa en los
últimos 14 días de 548,2 positivos por 100.000 habitantes. Tres días
antes este indicador era de 352,2. El listado de los 26 concejos que presentan
un riesgo de transmisión comunitaria extremo por superar los 250 casos por
100.000 habitantes son Pravia (493), Villaviciosa (401,7), Siero (400,3),
Teverga (que baja a 381,7 tras haber estado en segunda posición hasta hace tres
días), Avilés (en donde se sube a 378,6), Langreo (372,9), Allande (364,1),
Lena (358, 1), Mieres (345,1), Ribera de Arriba (323,6), Noreña (308,9), Tineo
(308,9), Corvera (308,7), Aller (301,5), Cangas del Narcea (291,6), Gozón
(290,3), Carreño (290,2), Soto del Barco (284,5), Cudillero (280,7), Onís
(269,2), Grado (265,7), Oviedo (que sube ligeramente a 263,1) y Laviana (254,3).
Un segundo nivel del semáforo epidemiológico es el
alto, que implica que los territorios afectados tienen una incidencia
acumulada de casos en 14 días de entre 150 y 250 por 100.000 habitantes. En esta situación se encuentran, de nuevo por este orden, 14 concejos
asturianos: Sobrescobio (246,6), San Tirso de Abres (243,9), Castrillón
(236,9), San Martín del Rey Aurelio, (230,2), Las Regueras (219,1), Valdés
(217,3), Parres (187,4), Navia (179), Somiedo (173,5), Nava (169,1),
Cangas de Onís (162,3), Llanes (162,1), Salas (163,1) y Taramundi (160,5).
Hasta hace tres días eran 11 los concejos que se encontraban en este listado de
alerta alta.
En
el nivel de riesgo medio, que es cuando hay entre 50 y 150 casos por
cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta ayer, son 15 los
concejos, por este orden: Llanera, Proaza, Caso, Vegadeo,
Colunga, Bimenes, El Franco, Coaña, Quirós, Peñamellera Baja, Sariego, Castopol,
Piloña, Muros del Nalón y Candamo
En un tercer nivel, con una incidencia de entre 25 y 50 casos
por 100.000 habitantes, hay tres concejos: Morcín, Ribadesella y
Tapia de Casariego. Los
20 concejos que restan se
mantienen libres de coronavirus según esta última actualización.
El presidente regional continúa amenazando con que no
dudará en tomar medidas más restrictivas si no se logra doblegar la curva de
contagios. Medidas que al final se van quedar resumidas a una,
confinamiento total en los domicilios, donde pagarán justos por pecadores.
De nuevo se produce un nuevo cambio en el protocolo del
manejo de pacientes positivo, sospechosos y contactos estrechos del Servicio de
Salud del Principado de Asturias (Sespa), recientemente aprobado, estipula que
aquellos afectados que contrajeron esta enfermedad y son asintomáticos, pueden
recibir el alta epidemiológica después de diez días de aislamiento y sin
realizar la prueba PCR pertinente de confirmación. La excepción que marca esta
directriz está dirigida al personal sociosanitario. En el caso de estos
profesionales, deberán realizar la prueba PCR para poder recibir el alta, si es
el resultado negativo.
¡¡SEÑORES!! Viajamos en un barco a la deriva, con un capitán que presume cual pavo real, que ahora ya dejó de cacarear y esta quedando bastante desplumado.
Por eso no me canso de decirles…
“Que si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”
No hay comentarios:
Publicar un comentario