viernes, 21 de febrero de 2020

¿Para qué sirve el Decreto 59/2018 de esperas máximas?....


Oftalmología, cirugía vascular y urología acumulan un año de demora para operarse
23.788 pacientes estaban el mes pasado en la lista de espera quirúrgica. Un millar llevan más de seis meses aguardando
Algo más de un millar de personas -en concreto, 1.069- llevan más de seis meses aguardando en Asturias por una intervención quirúrgica. Del tipo que sea. No obstante, hay seis especialidades médicas en las que las esperas son aún más abultadas. En oftalmología, angiología y cirugía vascular, urología, cirugía general y digestiva, maxilofacial, traumatología y otorrino hay pacientes que aguardan para entrar a quirófano más de once meses. La demora máxima, en las tres primeras especialidades citadas, es de prácticamente un año. 360 días, para ser exactos, según los datos publicados ayer en el portal Astursalud.
Cabe recordar que el decreto 59/2018 de demoras máximas, que entró en vigor el 26 de  septiembre de 2018, en el cual se fijaba en seis meses el tiempo de espera máximo para someterse a una intervención.
En términos generales, la estadística que mensualmente publica la Consejería de Salud mejora en enero en cuanto al número de pacientes en lista de espera para una intervención quirúrgica: aunque sube la cifra de personas en espera estructural, baja la de los transitoriamente no programables y la de quienes siguen en espera tras rechazar operarse en un centro alternativo. El saldo final es de 117 pacientes en espera menos que un mes antes. Esto es, en diciembre de 2019.
Las mayores bolsas son las de oftalmología traumatología, especialidades que, por sí solas, concentraban el mes pasado casi la mitad del total de 23.788 pacientes en la lista de espera quirúrgica.
Por otro lado, el volumen de pacientes en lista de espera para una primera consulta en Atención Especializada aumentó en cerca de 2.000 personas de diciembre a enero. Son ya 73.212 las que aguardan. La mayoría, para que los vea un traumatólogo (13.856) o un oftalmólogo (11.373). La demora media más abultada es la del servicio de anestesia y reanimación que, pese a mejorar los resultados de un mes antes, cerró enero con 207 días de espera. Es decir, casi siete meses. Le siguen el servicio de genética, con 148 días; traumatología, con 117 días, neurocirugía, con 107 y urología, con 103 días de media.

No hay comentarios:

Publicar un comentario