sábado, 1 de febrero de 2020

“EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA” - 288º Estación

Del 26 de enero al 1 de febrero
Asturias activa el protocolo contra el coronavirus ante el avance de la epidemia. 
Para ello mantendrá todas las salas de espera vacías y a todos los pacientes con síndrome gripal-like con mascarillas antes de entrar a ser evaluados por el médico.
Un área de aislamiento del Hospital Universitario Central de Asturias - HUCA será el destino inicial de los pacientes de la región que presenten síntomas sospechosos de infección del nuevo coronavirus 2019-nCoV. El protocolo diseñado por la Consejería de Salud establece que todo el personal sanitario y no sanitario de los centros, "incluido el servicio de limpieza", reciba la formación sobre el procedimiento diseñado por el Principado ante la amenaza de epidemia que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia internacional. "Se ofrecerá la formación también a los profesionales en bolsa de empleo".
La zona de aislamiento en el HUCA está emplazada en el servicio de Urgencias. Consta en un box dotado con todo tipo de medios de soporte, equiparable al compartimento de una UVI. En este habitáculo se llevará a cabo el primer paso de manejo de los hipotéticos pacientes, hasta la confirmación diagnóstica del enfermo.
Los centros de salud gijoneses incorporarán de inmediato a siete nuevos pediatras. Dos de los puestos serán cubiertos con vacantes, que permiten una mayor estabilidad laboral y un cupo de pacientes estable, y los cinco restantes firmarán un contrato de doce meses. La medida, aunque aplaudida en parte por los sindicatos, ha provocado malestar en el sector facultativo, que esperaba que la oferta fuese mayor. "Los pediatras están muy demandados y fuera de la región están dando condiciones mejores".
Los anestesistas cangueses se plantean incumplir el traslado forzoso a Jarrio. Según asegura el jefe de servicio "para abrir tres quirófanos en el área sanitaria I – Hospital de Jarrio, en el área sanitaria II – Hospital de Cangas estaremos dos o tres días sin poder abrir ninguno". Lo que no hace más que confirmar, el Espa continúa con su política cicatera de desvestir un santo para que medio no se “costipe” el otro.
Las políticas cicateras y carentes de sentido del Sespa continúan ocasionando graves consecuencias a los usuarios. Mientras que por otro lado se continua nombrando cargos sanitarios-políticos a la medida de las necesidades de cada puesto. Para ello no se toman como punto de partida los principios que rigen en la función pública. Aquellos que hablan de Igualdad, mérito y capacidad. Para la gerencia del Area Sanitaria I, es tan solo imprescindible tener una buena capacidad de mentir. Sirva como ejemplo, los últimos responsable de la gerencia, los cuales coincidían todos en una cosa: “el Hospital de Jarrio se está fortaleciendo y potenciando, no es cierto que se esté desmantelando lentamente” Pues bien, tras los muchos recortes de servicios y personal sufridos durante estos últimos años, se continúan sumando más y más recortes, aunque algunos se empeñen en negarlo. Esta semana sin ir más lejos, nos enteramos que se pierde un oftalmólogo, un geriatra y un patólogo, que se van a otras áreas. Concretamente la geriatra, marcha para la vecina Galicia, donde le ofrecen unas condiciones laborales mucho mejores. Desde la consejería se comprometen  a “intentar” cubrir las vacantes "lo antes posible". Para lo cual ofrecen incentivos a quien desee trabajar en las dos áreas subdesarrolladas de Asturias, sanitariamente hablando, como son la  del oriente y occidente.
Ya está en marcha la encuesta para decidir si los médicos van a la huelga. “¿Crees que hay motivos para una huelga? Sí o no”. Está es la pregunta que se hace a los facultativos, antes de dar el paso. Se complementa con otra encuesta de  doce razones, las cuales se pide que sean numeradas por orden de importancia, a criterio de los encuestados.
La intención es recoger las respuestas a mediados de febrero. Según parece con una “minoría suficiente” a favor, habría huelga. Sería la primera desde la que se vivió en la sanidad asturiana desde finales de 2012 hasta principios de 2013, cuando era consejero de Sanidad Faustino Blanco, el ahora recién nombrado Secretario General del Ministerio de Sanidad del gobierno de España. Vamos, para mear y no echar gota.
- Las quejas continúan por la escasez de personal en el Centro de Salud de Cangas de Onís.
- En el Centro de Salud de la Corredoria, los vecinos piden más médicos.
- Unidas por Llangréu alerta de que actualmente “no hay dermatólogos” en el complejo y que tiene dos cardiólogos y un oftalmólogo menos.
- En el ambulatorio de Teverga continúan sin pediatra.
- En el HUCA crean una jefatura de sección para reforzar las urgencias pediátricas. Eso sí, chiringuitos que no falten.

Por eso que no deben de olvidarse, que… 
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario