La incidencia de la gripe
aumentó de manera significativa en la segunda semana del año hasta alcanzar una
tasa de 471,3 casos por 100.000 habitantes, frente a los 245,8 registrados
la semana pasada. La situación se considera de
difusión epidémica con intensidad media. Este incremento, especialmente notable
en los menores de 5 años, se produce en todos los grupos de edad, excepto en
las personas mayores de 65. El virus gripal predominantes es el A (nH1N1) según
los datos facilitados por la Red de Médicos Centinela de Asturias.
El HUCA, como hospital centinela de la comunidad, ha
registrado hasta esta segunda semana de enero 52 ingresos por gripe, de los
cuales 16 han sido graves. La estimación para el conjunto de Asturias es de 160
hospitalizaciones. La mayor parte de los ingresos y casos graves presentaban
algún factor de riesgo.
La Consejería de Salud ha explicado que la presión
asistencial en Atención Primaria y Urgencias, así como los ingresos, han
disminuido en esta tercera semana del mes, después del incremento experimentado
en los días posteriores al festivo de Reyes, como sucede habitualmente en estas
fechas. Aunque la campaña de vacunación antigripal finalizó el 31 de
diciembre, los centros de salud han seguido administrando la profilaxis a las
personas de riesgo que lo solicitan.
Las medidas del Sespa
Por su parte, el Servicio de
Salud del Principado (Sespa) ha contratado a 84 profesionales sanitarios y no
sanitarios, además de reforzar las guardias de facultativos en las plantas de
Medicina Interna y Neumología. Además se ha
previsto, por si fuera necesaria en aquellas áreas sanitarias con una mayor
presión asistencial, la
utilización de otros espacios acondicionados en términos de seguridad y calidad
asistencial para albergar pacientes. Sin embargo, por el momento, no ha sido
necesario utilizar estas medidas extraordinarias. Todas las áreas
sanitarias están realizando una valoración diaria de la situación de la red
asistencial. Estos chequeos, señala el Sespa, permiten tomar decisiones para
reforzar con personal y recursos los dispositivos según las necesidades de
frecuentación y de ingreso.
Los datos nacionales reflejan un nivel de intensidad
bajo en todas las comunidades, excepto en Asturias y Navarra, donde es de
intensidad media. Los cuadros gripales empiezan a extenderse por todo el país,
especialmente en Murcia, Madrid y el Noroeste peninsular, con excepción de
Cantabria.
Los síntomas de la gripe son
malestar general, una fiebre alta súbita y tos, que se trata con antitérmicos,
no así con antibióticos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario