sábado, 4 de enero de 2020

“EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA” - 284º Estación

Del 29 de diciembre al 4 de enero

La gripe ya es epidemia en Asturias. El virus predominante este año es el de la gripe A que provocó la pandemia de 2009 y que «tiende a afectar más a los adultos jóvenes», explica el jefe de Epidemiología. Las autoridades sanitarias prevén que el mayor pico se registre a finales de enero

 El Gobierno Asturiano aprovecha la situación para hacer caja a cuenta de A.P.
La presunta falta de profesionales de Atención Primaria es una buena disculpa para ahorrar más en el capítulo de gastos de personal de la Primaria demostrando, una vez más, la importancia que nuestras autoridades sanitarias dan a este servicio básico y fundamental para la ciudadanía. Las palabras son gratuitas, pero la desatención y ahorro ahí están.
Como resultado la presión asistencial, precariedad y falta de sustitución que soportan los médicos de muchos Centros de Salud llega a límites insospechados. Muchos de ellos llevan tiempo dando servicio con la mitad de la plantilla, sin pediatras y sin ni siquiera sustituir las libranzas de guardia.

La situación se ha agravado en las últimas semanas con la marcha de las compañeros que aprobaron la OPE en Galicia, dándose la circunstancia de que parte de ellos, que se han ido al SERGAS, habían aprobado con buena nota la OPE asturiana que se celebró bastante antes, lo cual indica que cualquier disculpa es buena para hacer caja.
Resulta bastante doloroso que perdamos a profesionales que querían quedarse a trabajar en Asturias solo por la inoperancia del SESPA que causa el retraso de la OPE ¿premeditada?

Las epidemias de gripe y de falta de médicos saturan las urgencias hospitalarias. Conseguir una cita con el médico de cabecera en estas fechas, con tantos festivos a mitad de semana, como ha ocurrido estas navidades, puede ser cuestión de una semana o incluso más. Con este panorama, las consecuencias de las consultas cerradas -por vacaciones o bajas del personal- y las listas de espera en Atención Primaria se están viviendo estos días en los servicios de urgencias de los hospitales. Adonde están llegando pacientes, como los enfermos crónicos, «que no tendrían que venir aquí sino que tendrían que estar atendidos en Primaria». La afirmación la hace una médica de Cabueñes, pero coincide con la opinión de un compañero en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA): «Estos días estamos viendo una mayor presión asistencial. Es una situación influida por los déficit de personal en los centros de salud».
Para cerrar año “… no estuvo nada mala”.  A las urgencias del HUCA y Cabueñes el último día del año acudieron 705 personas, afectadas por diferentes patologías. La mayoría, 468, lo hicieron en el complejo hospitalario de La Cadellada, en Oviedo, en uno de los días de más actividad de las urgencias del Central. Del total de pacientes atendidos, 103 eran niños. Hubo también 21 urgencias de Ginecología. El resto, 344 fueron urgencias generales.
Según los datos facilitados ayer por la Consejería de Salud, los médicos de Urgencias de Cabueñes vieron el día de Nochevieja a 237 personas. La mayoría, adultos, aunque hubo también 62 menores de catorce años que requirieron asistencia. En general, de todos los casos atendidos, 193 fueron por enfermedad común y 44 por accidentes de todo tipo.

Por eso que no deben de olvidarse, que… 
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario