domingo, 15 de diciembre de 2019

¿Qué hay detrás de las largas listas de espera?...


Un médico explica lo que hay detrás de las largas listas de espera: "Actúan como un estratificador social"
Las listas de espera para operaciones quirúrgicas baten récords históricos en nuestro país. El experto en sanidad pública Javier Padilla explica que las listas "se han convertido en un arma de propaganda institucional".
A pesar de que España goza de uno de los servicios sanitarios públicos punteros en el mundo, a día de hoy, las listas de espera para intervenciones quirúrgicas baten récords históricos: Andalucía, con 164 días de espera media; Castilla-La Mancha, con 149 días; y Cataluña, con 146.
Por el contrario, las comunidades que mejor puntúan son País Vasco, La Rioja y la Comunidad de Madrid, con menos de cincuenta días de espera.
Para entender mejor la situación de nuestro sistema sanitario, nada mejor que hablar con Javier Padilla, médico y experto en sanidad pública. Este explica que las listas de espera para operaciones son cada vez mayores "porque la financiación del sistema sanitario no se ha recuperado desde antes de la crisis". "Esto se une a que son como el desagüe del sistema, cuando fallan las cosas, las listas de espera aumentan", puntualiza.
Además, revela que las listas de espera "actúan como un estratificador social". "Quien no puede ir a lugares privados, acaban en las listas, y los que sí tienen dinero, acaban yendo a la privada para operaciones quirúrgicas y pruebas complementarias. La privada acaba recogiendo el mal funcionamiento del sistema".
También indica que hay grandes diferencias en los datos de las listas de espera de las diferentes comunidades autónomas y que se deben de mirar con precaución. "Se ha convertido en un arma de propaganda institucional y esto hace que en ocasiones no sean fiables. Algunas, como Madrid, publican datos que no están conformes con la legislatura".
Por último, ha señalado que en muchas ocasiones, cuando la lista de espera es muy alta, se deriva a los pacientes a la sanidad privada. Eso sí, "hay pacientes que lo rechazan porque prefieren ser vistos en la pública".
"Cuando la sanidad pública genera una lista de espera, la privada acude como salvadora. El problema es que el dinero que la sanidad pública destina a la privada es dinero que no está destinando a mejora su propia infraestructura" asegura este experto.
Fuente documental:

No hay comentarios:

Publicar un comentario