España está a la cola de Europa en gasto sanitario público. No obstante, en
la mayoría de los indicadores de salud, se sitúa por encima de los países
europeos a pesar de que destina un 8,9 % del PIB al gasto sanitario, comparable
a Chequia o Eslovenia, frente al 9,8 % de la media comunitaria, con un gasto
medio por persona y año de 2.371 euros (la media de la UE es de 2.884 euros).
En
general, sus ciudadanos gozan de mejor salud: tienen la esperanza de vida más
alta de la Unión Europea, menos muertes por causas evitables y mayor tasa de
supervivencia por cáncer, según un informe de la Comisión Europea (CE).
Esto se debe a las políticas de prevención que actúan sobre los factores de
riesgo, una atención primaria «fuerte» que evita que las personas lleguen al
hospital y las iniciativas que reducen las actuaciones de escaso valor
sanitario, como el traspaso de cirugías hospitalarias al ámbito ambulatorio.
El
informe pone de relieve que la esperanza de vida en España es la más alta de
Europa (2,5 años por encima de la media), aunque no todos los años que se viven
en la vejez se tiene buena salud: a partir de los 65 años, los españoles dicen
tener más enfermedades crónicas, más limitaciones en las actividades cotidianas
y más síntomas de depresión.
No obstante, las desigualdades sociales y la brecha de género y de nivel
educacional en cuanto a esperanza de vida son menos pronunciadas que en la
mayoría de países europeos, según el informe, en el que ha participado también
el Observatorio Europeo de Sistemas de Salud.
Las
cardiopatías isquémicas (infartos), los accidentes cerebrovasculares (ictus) y
el cáncer de pulmón siguen siendo las principales causas de muerte, aunque en
las enfermedades cardiovasculares la tasa de mortalidad ha disminuido.
Han aumentado las muertes por alzhéimer debido al envejecimiento de la
población (España es uno de los países europeos más envejecidos) y al mayor
diagnóstico de esta enfermedad.
Más de
un tercio de las muertes pueden atribuirse a tres factores de riesgo: el
tabaquismo es el principal, causa 67.000 fallecimientos al año y representa el
16 % de todas las muertes (17 % en la UE).
La dieta inadecuada (escasa ingesta de frutas y hortalizas y un consumo
elevado de azúcar y sal) se cobra 52.000 muertes cada año (el 12 % del total
frente al 18 % de la UE), mientras que otras 32.000 personas mueren al año por
consumo de alcohol y 9.500 por la escasa actividad física.
El sobrepeso y la obesidad, que afecta a casi un 20 % de los adolescentes,
y el consumo de alcohol en los jóvenes en forma de «atracón» son problemas que
van en aumento en nuestro país.
El
informe destaca que España cuenta con una de las tasas de mortalidad más bajas
por causas evitables, lo que indica que las intervenciones en salud pública
son, en general, eficaces a la hora de prevenir las muertes prematuras.
Entre ellas señala las leyes antitabaco, los impuestos al tabaco, el
calendario vacunal único, la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y
Prevención de la Obesidad (NAOS) o el acuerdo con la industria alimentaria para
reducir los niveles de azúcar en los productos manufacturados.
La
hospitalización evitable para algunas enfermedades crónicas como diabetes o
insuficiencia cardíaca se encuentra también por debajo de la media europea y
las tasas de supervivencia para la mayoría de los cánceres están por encima.
España tiene menos enfermeras
En cuanto a los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuenta
con menos enfermeras que la media europea y se observa una tendencia hacia los
contratos temporales.
Las necesidades insatisfechas de servicios médicos de los españoles son
bajas (solo el 0,1 % de la población lo señala), aunque aumentan en lo
referente a la atención dental (un 4 % de los ciudadanos aseguran prescindir
por motivos económicos, distancia o tiempos de espera).
Precisamente
la asistencia dental (no cubierta por el SNS) y el copago de medicamentos sitúa
los pagos directos por parte de los ciudadanos en el 25 %, bastante superior a
la media de la UE (16 %).

No hay comentarios:
Publicar un comentario