lunes, 9 de diciembre de 2019

Desde el Centro de Salud de Lugones

A. Méndez
Acabo de ir al centro de salud de Lugones y había como unas 22 personas esperando para ser atendidas con un único médico y una enfermera. Nada nuevo bajo el sol, porque aquí siempre estamos bajo mínimos y teniendo que esperar 8 días para una cita con el médico, lo cual, en parte, provoca que esto esté cómo acabo de ver.
Finalmente le he dicho a la persona de admisiones que me saque de la lista para que no me atiendan, porque yo no puedo estar con la fiebre que tengo y el dolor de cabeza que tengo, en un sitio donde la gente está de risas y dando voces. Sólo les falta ponerse a cantar, y van delante de mí. No sé si necesito un antibiótico que en la farmacia no me lo van a dar, y es a dónde voy a ir ahora. Si para la fiebre necesito un antibiótico, en casa tengo uno, y me lo acabaré tomando, porque yo mañana no tengo otra opción que ir a trabajar. Me gustaría saber por qué es obligatorio atender a cualquier persona aunque aparentemente esté genial, mientras yo estoy que no me tengo en una silla esperando. Me gustaría saber por qué a la gente que va al médico porque se aburre en su casa, no se le explica que esto no es una urgencia y que haga el favor de dejar de hacer esto.
Me da la risa con las campañas de que la gente no se automedique y que no tome antibióticos sin motivo, cuando a veces no queda otra opción por culpa de un montón de incivicos a los que la administración protege, y les permite que sigan actuando así. Me gustaría saber de qué sirve un cartel en el que se pide a la gente que no grite en las salas de espera de los hospitales y centros de salud cuando solo les falta sacar una guitarra.
Quisiera saber por qué el personal de los centros o un guardia jurado cuando los hay, no ponen un poquito de orden. En fin, me voy a la farmacia a ver qué me pueden dar sin receta para mañana ir a trabajar sí o sí. Y reitero que a quien solo falta le ponerse a cantar en una sala de espera de un médico está perfectamente y no debería ser atendido. Mientras tanto seguiré cotizando para que todo el mundo tenga derecho a ser atendido incluso por la enfermedad del aburrimiento. Sobra decir que lo que me voy a comprar, pese a cotizar, voy a tener que pagar su precio íntegro, porque no me lo habrán recetado.
La solución a esto es bien fácil. Se pregunta en admisiones el motivo de la consulta, y si no es una urgencia, NO se admite al paciente. Y ya está.
Con la sanidad no se juega, pero ni la administración ni los propios pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario