La
Asociación Española para el Estudio del Hígado denuncia que el ministerio de
Sanidad está negando a los pacientes con cáncer de hígado, tratamientos que sí
financia para otros enfermos con cáncer
El
cáncer hepático es el cuarto más mortal y el séptimo más frecuente en todo el
mundo.
Cada año se diagnostican en
España 6.000 nuevos casos. Pacientes que no tienen acceso a tres
tratamientos, aprobados por la
Agencia Española del Medicamento, que
podrían disminuir los efectos secundarios de la medicación actual,
mejorar su calidad de vida y su supervivencia hasta
en un 30%.
Hasta hace
dos años los pacientes con cáncer de hígado avanzado sólo contaban con un
tratamiento, sorafenib, pero no
existía ninguna alternativa terapéutica para los que no lo toleraban o a para
los que no resultaba eficaz. En 2017 la Agencia Europea del Medicamento (EMA),
tras demostrar su efectividad, aprobó otros tres fármacos para el cáncer de
hígado (regorafenib, cabozantinib y lenvatinib)
que, además, han sido avalados por todas las guías clínicas con altas
calificaciones.Estos medicamentos, asegura
el doctor Bruno Sangro, Presidente de la Asociación
Internacional de Cáncer de Hígado, "se
están usando en todos los hospitales públicos para pacientes con cáncer renal o
colorrectal, hablamos de que en estos casos sí están financiados por
el ministerio de Sanidad, pero cuando se solicitan para cáncer de hígado, se
deniegan.
Para Raúl
Andrade, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado:
"Es una mala noticia que, a pesar de la unanimidad de las agencias
reguladoras y de las guías de las diferentes
sociedades científicas, los pacientes con cáncer de hígado en España no tengan
acceso a estos medicamentos que podrían prolongar su vida". Por eso reclama que la administración sanitaria conceda a
estos pacientes la misma prioridad y el mismo interés que a los que padecen
otros tipos de tumores y "que no
tienen obstáculos administrativos para acceder a las innovaciones
terapéuticas".
Fuente documental:
No hay comentarios:
Publicar un comentario