Del 17
al 23 de noviembre
España compara su sanidad con la UE: lejos de
la élite en médicos y gasto.
En cuanto al gasto destinado
a sanidad, y con datos de 2017, España se sitúa en 12ª posición. Con una
inversión del 8,9 por ciento del PIB, está lejos del 11,3 por ciento de
Francia, el 11,2 de Alemania o el 11 de Suecia.
Además, respecto al gasto sanitario público y privado por
habitante, nuestro país se coloca en la 13ª posición de la clasificación,
liderada por Alemania, Austria y Suecia.
El
SESPA cesa sin previo aviso a Enrique González, gerente del Área Sanitaria III.
Un episodio surrealista más en la Sanidad asturiana. El
gerente del área sanitaria de Avilés anunció el pasado viernes por la mañana,
en un acto público en el Hospital San Agustín, su cese, pero fue desmentido
horas después por el Gobierno regional. Enrique González ya había comunicado a
su equipo la destitución, que le transmitió el pasado jueves la gerencia del
Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa).
La situación vivida ayer ha
sumergido en la incertidumbre a todo el personal sanitario de la comarca de
Avilés. "Si no hay gerente, ahora en puestos directivos deberían quedar el
director de gestión y el director médico".
Incluso los sindicatos se
vieron sorprendidos, "nos llama la atención las formas de cómo se ha
llevado a cabo el cese, sin haber ningún tipo de justificación aparente".
Algunos especulan con que la
decisión de la Consejería de Sanidad "puede estar relacionada con la
política", más que con cuestiones propias del servicio como responsable de
la Sanidad en Avilés y en los municipios que integran su comarca.
Asturias
se queda sin médicos. Los Presupuestos del Principado no contemplan la
recuperación de lo perdido desde 2010. La Carrera Profesional y la hora de
guardia crecen en las demás Comunidades Autónomas. Aquí el Parlamento nos
cuesta 2 millones más, y los parlamentarios lo primero que acuerdan es subirse el
sueldo, y como les parecía poco, está misma semana se autoplican una subida del
2,3% más, a la sombra de los trabajadores del sector público.
Ahora
toca mirar a los Presupuestos para ver la intención real de evitar un caos
sanitario en 2020. A los médicos asturianos se les ha
acabado la paciencia. Están “hartos” de esperar y de que el Gobierno “les de
largas” cuando le piden que mejore sus condiciones laborales después de que hayan perdido un 12 por ciento de poder
adquisitivo desde 2010. Según algunas
fuentes, los médicos creen que ya han cedido demasiado y que está en manos del Ejecutivo
regional mejorar su situación. Por ello, han dado un ultimátum al Gobierno que termina el 25 de noviembre: o destina más dinero para la sanidad en los presupuestos o
prepararán movilizaciones, entre las que se encuentra la huelga médica…
Anestesistas
del hospital de Cangas rechazan traslados «forzosos» a Jarrio. Los médicos aseguran
que no dan abasto y que los desplazamientos dejarían al Carmen y Severo Ochoa
en una situación muy complicada. «Nosotros no
podemos hacer más. Superamos con creces las 48 horas semanales marcadas por
ley», El jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Carmen y Severo Ochoa
de Cangas del Narcea, Alberto del Blanco, hablaba así tras conocer los planes
del Sespa de trasladar «forzosamente» a anestesistas hasta el Hospital de
Jarrio para suplir el déficit de estos profesionales en el Área Sanitaria I.
Esto es lo que vulgarmente se llama, desvestir un santo para vestir otro.
Al
mismo tiempo advierten que a partir de enero de 2020 la situación puede ser aún
peor de lo esperado. Solo habrá cuatro anestesistas en el hospital cangués,
cuando ahora mismo trabajan cinco y, en realidad, deberían estar seis. «Hay
personal con vacaciones pendientes, un hombre que va a coger el permiso de
paternidad de 16 semanas o familias con niños pequeños. Yo iba a cogerme una
reducción de jornada para cuidar a mi madre, que es mayor. Ahora igual opto por
la excedencia». Advertido queda señor consejero,… Aunque a usted todo
esto le importa más bien poco, los que
tendremos que comenzar a preocuparnos somos los usuarios, porque en algún
momento podemos ser pacientes y sufrir estas faltas de servicio y atención.
Por eso que no deben de olvidarse, que…
“Si no luchamos juntos, nos
van a matar por separado”

No hay comentarios:
Publicar un comentario