sábado, 26 de octubre de 2019

“EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA” - 274º Estación


Del 20 al 26 de octubre
100 días…
El Consejero de Salud del Principado de Asturias lleva bastantes más de 100 días en el cargo. Hasta el momento ninguna mala palabra, pero tampoco ha llevado a cabo ninguna buena acción. La situación asistencial continúa en caída libre, sin posibilidad de ser salvada dada la escasez de profesionales. La realidad es que no hay médicos. Resulta imposible cuadrar las cifras para cubrir las necesidades asistenciales de la población. Los que se forman se van, los que se han ido no quieren volver, y los que se han quedado están hartos. Se han pedido mejoras en las condiciones laborales, que no acaban de llegar (Consejería y Servicio de Salud); y también mejoras retributivas, para las que no hay ni parece que habrá presupuesto (Consejería de Hacienda y Función Pública). Los mimbres de este cesto no parecen ser los más adecuados para soportar los próximos meses…
De otro lado los ceses y nombramientos continúan a buen ritmo, y ya están casi todos colocados,…

Hace tiempo que se comenta que por el HUCA deambula algún que otro espíritu. Pero no es menos cierto, que lo que no ocurra en el complejo de La Cadella, no ocurre en casi ningún otro lugar. Esta semana sin ir más lejos,  detuvieron en la zona de consultas un hombre, por amenazar con un arma a otro miembro de un clan rival.

El Foro de Médicos de Atención Primaria ha denunciado que las agresiones a facultativos y otros profesionales sanitarios “ya están alcanzando un nivel inadmisible”. Aseguran que las denuncias que se llegan a cursar son solo la punta del iceberg y que los insultos y amenazas están ya a la orden del día. “La situación actual que vive la Atención Primaria es ya insostenible, algo que no resulta extraño ante la pasividad demostrada por la Administración”. Dicha denuncia viene avalada por las principales sociedades científicas y asociaciones de médicos que trabajan en este nivel asistencial.
La realidad a día de hoy en algunos centros de A P en el área central de Asturias, antes incluso de la llegada de la epidemia de gripe es peor, se tiene constancias de consultas con más de 60 pacientes diarios. «En esta situación lo único que podemos hacer es intuir que no tienen nada grave», lamenta Carlos Fernández Moro.

El próximo día 8 de noviembre se va cumplir un año de la entrada en vigor del Decreto 58/2018 de esperas máximas. En estos momentos son 233 los pacientes que llevan más de medio año esperando por alguna de las operaciones que, según la norma, deberían realizarse antes de seis meses. Tan solo las cirugías cardiacas cumplen con el decreto de esperas máximas.

El Principado había fijado unas esperas máximas de seis meses en determinadas intervenciones quirúrgicas y de dos meses en pruebas diagnósticas y primeras consultas de Atención Especializada. Sin embargo, su cumplimiento está siendo dispar. En lo que se refiere a las operaciones, las de cataratas siguen siendo, un mes más, las que más pacientes tienen por encima de ese límite (en torno a 168 el pasado mes de septiembre), seguidas de las de prótesis de rodilla (34), de cadera (23) y las histerectomías (ocho). De lo que se puede deducir que hay pacientes con los que no se está cumpliendo el compromiso de que puedan entrar en quirófano antes de seis meses. En varios casos, hay quien lleva incluso más de 300 días aguardando por una intervención.

Por eso que no deben de olvidarse, que… 
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario