sábado, 19 de octubre de 2019

“EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA” - 273º Estación

Del 13 al 19 de octubre
La falta de recursos de médicos de familia es un grave problema social. El doctor Miguel Ángel Prieto, presidente del Comité Organizador del 41º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), tildó de “sequía” los próximos cuatro y cinco años en el ámbito sanitario.
“Es absolutamente frecuente que vengan pacientes de otros compañeros que faltan y no están siendo sustituidos”, señaló Miguel Ángel Prieto. También criticó que “esto supone una sobrecarga de trabajo importante”. Sobre este asunto se pronunció el doctor José Luis Llisterri, presidente nacional de Semergen, quien apuntó como una de las “posibles soluciones, es que exista más presupuesto y más reconocimiento para la Atención Primaria”. 
Faustino Blanco tomó buena nota de ello y auguró que “en los próximos años nos enfrentaremos a escenarios complicados para la sanidad pública”. Si lo dice Tino, deberemos de apretarnos los cinturones y ponernos en lo peor, pues Blanco al igual que Louis van Gaal, es un hombre “positivo”.
La sociedad que representa a 12.000 profesionales en España alerta del déficit de facultativos y del “éxodo masivo” en zonas rurales. El hartazgo en primaria continua, médicos que deben de hacerse responsables de 1.800 tarjetas sanitarias en las área de Gijón y Oviedo. Mientras que en otras áreas sanitarias restantes van cubriendo como pueden las bajas que se producen en los consultorios periféricos, eso sí, a base de sobrecargar a los compañeros.
El Gobierno regional reforzará las políticas destinadas a frenar el gasto farmacéutico. La factura que anualmente abona el Principado por los medicamentos despachados con receta médica ronda los 300 millones de euros. Prácticamente, 250 euros por asturiano y año, lo que sitúa a Asturias como la tercera comunidad autónoma que más dinero dedica a esta cuestión según constata un estudio elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). La realidad es asumida por la Consejería de Salud del Principado que, no obstante, justifica estas abultadas cifras en las también elevadas tasas de envejecimiento de la población asturiana -con un 27% de habitantes por encima de los 65 años- y al hecho de que, a mayor edad, más habitual es la presencia de cuadros de enfermedades crónicas complejas que requieren de tratamiento farmacológico.
Lo que no pase en Asturias, ya es difícil que ocurra en otra CCAA. Resulta que ahora incluso los gerentes emigran en busca de mejores “condiciones y condicionantes”, es lo que algunos ahora llaman “motivos personales”, a pesar de haber estado “muy feliz”. Esto es lo que le ocurre con Angeles Miranda gerente del Hospital de Jarrio, que abandona el cargo tras un corto embarazo  de apenas ocho meses que no puede llevar a su fin, ya que seguramente el nuevo consejero de Sanidad deberá de colocar a uno de sus amigos. Ya saben, la familia es lo primero.
Por tanto el Sespa acaba de hacer público la ofertar diez cargos, entre los que se cuentan las gerencias de área de Jarrio (Área I), Gijón (Área V) y Mieres (Área VII), además de la dirección del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Parte de las vacantes obedecen a traslados o cambios de destino de sus hasta ahora titulares.
La consejería de Salud ha convocado mediante el sistema de libre designación dos puestos de mando en el Hospital Universitario San Agustín, concretamente los de directores de Atención Sanitaria y Salud Pública y Gestión de Cuidados y Enfermería. Vamos, los denominados “a dedo” de toda la vida.
Sería bueno que a quien corresponda llevar a cabo la selección de todo este personal, aparcara de una vez por todas los interés de partido, y se decantasen por aquellos criterios que rigieron antaño en la administración pública, que hablan de Igualdad, mérito y capacidad.

Por eso que no deben de olvidarse, que… 

“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario