Del 6 al12 de octubre
“Si pensáis que bloqueándonos en las redes sociales,
vais a conseguir silenciar
nuestra lucha y nuestro anhelo,
advertidos hoy quedáis, del craso error que estáis cometiendo,
otros lo intentaron antes,
alguno incluso con rango de consejero”
El Servicio de Salud del
Principado de Asturias (Sespa) derivó
a 812 pacientes a centros hospitalarios de otras
comunidades autónomas en 2018 a través del Sistema de Información del Fondo de
Cohesión Sanitaria (Sifco).
De esos 812, 62 pacientes solicitaron ser trasladados a otros hospitales, bien para obtener una segunda opinión acerca de su dolencia, o para recibir diagnósticos y tratamientos específicos. Estos pacientes se suman a los 750 que fueron derivados a petición de sus médicos a lo largo del pasado año, según datos facilitados por el Sespa.
De esos 812, 62 pacientes solicitaron ser trasladados a otros hospitales, bien para obtener una segunda opinión acerca de su dolencia, o para recibir diagnósticos y tratamientos específicos. Estos pacientes se suman a los 750 que fueron derivados a petición de sus médicos a lo largo del pasado año, según datos facilitados por el Sespa.
De ellos, 559 fueron trasladados
a Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema
Nacional de Salud, unos centros que son considerados referentes en patologías
de alta especialización o enfermedades raras. En España
hay 281 centros de estas características, cuatro de ellos instalados en
Asturias.
En cuanto a las patologías por las cuales han sido derivados a centros CSUR, la mayoría de los pacientes (117) se trasladaron a otras comunidades para recibir una asistencia integral del neonato con cardiopatía congénita y del niño con cardiopatía congénita compleja.
Otros 117 se desplazaron para recibir un trasplante de pulmón y otras 73 personas fueron derivadas a CSUR especializados en la asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita.
En cuanto a las patologías por las cuales han sido derivados a centros CSUR, la mayoría de los pacientes (117) se trasladaron a otras comunidades para recibir una asistencia integral del neonato con cardiopatía congénita y del niño con cardiopatía congénita compleja.
Otros 117 se desplazaron para recibir un trasplante de pulmón y otras 73 personas fueron derivadas a CSUR especializados en la asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita.
En la situación contraria a la de
los asturianos derivados se encontraron en 2018 un total de 1.201 ciudadanos
españoles, que acudieron a los servicios sanitarios asturianos a través del
Sifco. De ellos, 953 han sido por procesos ambulatorios, 43 para procesos
hospitalarios y 205 para recibir asistencia en los CSUR asturianos.
El mal uso del sistema informático del HUCA
permite acceder a datos con claves ajenas. El programa informático
«Millennium» tiene una deficiencia que genera un mal uso, le resta seguridad y,
entre otras repercusiones, puede propiciar que un usuario acceda a una historia
clínica con la identidad de otro.
El
Ayuntamiento de Gijón ha aprobado en el ultimo Pleno una propuesta de Cs
apoyada por el Psoe, Izquierda Unida y PP en la que apoyan la
reorganización de las Urgencias de Atencíon Primaria del Area V,
concentrándolas en
4 puntos de. Atención .
Sin duda ha sido un
espaldarazo a la propuesta que la Gerencia del Area había hecho hace un año y
que contaba con el apoyo de todos los profesionales y sindicatos.
Todos de acuerdo, menos una
parte de los vecinos. Hay que recordar que las Asociaciones Rurales de Gijón
están al margen, y dentro de la Federación de Asociaciones urbanas no todas
tienen el mismo punto de vista.
La propuesta fue muy
elaborada, estudiada, consensuada y valorada por todas las partes, y recibió el
apoyo de todos los profesionales que ya es difícil. Pues ni así lo hemos
conseguido
Puestos perfilados:
Empezamos bien.La publicación en el BOPA del nombramiento de un puesto
Perfilado sin definir en plantilla orgánica por un eventual es una mala noticia
en muchos frentes. Por un lado, resulta una conculcación de la normativa de
provisión de puestos singularizados, y una contradicción con la sentencia firme
ganada en su momento por el SIMPA que obligaba a tener definidos los puestos
perfilados en plantilla orgánica. Pero no es lo peor, ya que la defensa de los derechos de los afiliados de la especialidad
afectada se encargará nuestra asesoría. Más preocupante resulta que hace una
semana, y ante los máximos responsables del SIMPA, preguntada específicamente,
la flamante Gerenta del SESPA negó tajantemente que fuera a saltarse la
normativa. Suponemos que el nivel de confianza otorgado será igual para el
resto de las cuestiones. Y eso tampoco es lo peor, ya que por sus actos los
conoceremos, sino la intranquilidad que provoca en una especialidad sensible en
la cual no va ser posible ni fidelizar ni atraer facultativos con estos
procedimientos. Luego nos quejaremos de la lista de espera y de la falta de
colaboración. Al final se quedarán solo con sus amigos, que inevitablemente
serán pocos para atender a la población. Reflexión final: una semana para hacer
buenos a los anteriores. O tratan de conseguir un Guinness o pretenden ir
incendiando selectivamente el terreno. A lo mejor es que el 112 Asturias tiene
un plan de autoprotección contra bomberos pirómanos y nosotros no lo sabemos.
Por eso que no deben de olvidarse, que…
“Si no luchamos juntos, nos
van a matar por separado”
No hay comentarios:
Publicar un comentario