Un informe detecta
errores en los contratos de compra de fármacos del Sespa
La Sindicatura de Cuentas ha detectado incidencias en
los años 2017 y 2018, durante la gerencia de José Ramón Riera
El Consejo de la Sindicatura de Cuentas del Principado
de Asturias ha emitido una opinión desfavorable sobre la
contratación de medicamentos realizada
por el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) en los ejercicios
2017 y 2018.
"El objetivo de esta fiscalización era verificar el cumplimiento de los
principios y la aplicación de las previsiones contenidas en la Ley de Contratos
del Sector Público en la contratación de medicamentos realizada por el
Sespa. Así, durante la auditoría se comprobó la adecuación a la normativa de
las actuaciones preparatorias, se hizo un análisis del procedimiento de
licitación y formalización y se revisaron la ejecución de los contratos",
según explican desde la Sindicatura en su nota de prensa.
“El organismo ha lanzado toda una serie de recomendaciones al Sespa para que se puedan evitar errores en el futuro”
Durante los trabajos la sindicatura ha detectado una serie de incumplimientos
legales: el sistema contable no refleja la realidad de la ejecución de los
contratos formalizados y por tanto la información extraída del mismo no es
fiable; en 2017 se formalizaron contratos menores por 39,2 millones de euros
-un 29,73 por ciento del total- que superaron de forma individual el límite de
18.000 euros que marca la normativa. En 2018, esa contratación menor
que superó el límite legal ascendió a 30,56 millones de euros, un 25,34 por
ciento de la contratación menor comunicada en ese ejercicio. En ambos casos hay
un incumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público.
Asimismo, la sindicatura también ha señalado que "tanto en 2017 como en
2018, la adquisición separada de medicamentos cuya agregación anual supera el
límite de los contratos menores. En el ejercicio 2017 supuso un 91,01
por ciento del importe de la contratación menor comunicada, ascendiendo a
120,2 millones de euros. En el ejercicio 2018 estas compras, por importe de
89,28 millones de euros, alcanzaron el 74,02 por ciento del total tramitado
como contratación menor".
Ante estos incumplimientos la sindicatura ha realizado
las siguientes recomendaciones: debe potenciarse el protagonismo de los
servicios centrales así como incrementar los expedientes a través de
acuerdos marco; una gran parte de los medicamentos adquiridos constituyen
necesidades perfectamente previsibles y, por tanto, susceptibles de una planificación
adecuada; beneficiaría el control de la ejecución de la contratación si en
los pliegos se exigiera que en el objeto de la factura se incluyera, además del
suministro realizado, el número de expediente en base al cual se realiza el
pedido.
Además, también señalan que en el caso de formalizar acuerdos marco,
los contratos basados en ellos deberían adjudicarse en el menor tiempo posible;
debería evitarse en lo posible la aceptación de descuentos o donaciones de
medicamentos en los centros hospitalarios; en el servicio de farmacia
hospitalaria debería haber, como mínimo, dos farmacéuticos para
garantizar la presencia, física o localizada, de un especialista todo el tiempo
que el servicio esté abierto; por último, Sería recomendable la implantación de
tecnología y sistemas de información como apoyo al trabajo desarrollado en la
farmacia hospitalaria.
Fuente documental:
No hay comentarios:
Publicar un comentario