sábado, 2 de diciembre de 2017

"EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA"- 178º Estación

Esta semana se habló y mucho de la controversia creada en Salud Mental dentro del Área Sanitaria IV - Oviedo. Pero no existieron tal controversia, lo que hay son intereses personales de un diputado de IU, que pretende hacer chantaje al PSOE de cara a los presupuestos del próximo año que en estos momentos se están negociando. El diputado es Gaspar Llamazares, ese parasito de la política, demagogo como muy pocos, el cual tiene a su mujer inmersa en un traslado que ahora parece ser no es de su interés. Es ahí donde radica toda esta controversia creada en torno al traslado de dos profesionales del área IV, los cuales se encuentran adscritos al servicio de Salud Mental.
Por si fueran pocos los problemas que padecemos en Asturias, esta semana se nos advierte que llega la gripe de nuevo, y parece que nos va tratar con dureza. Durante la presente semana, las urgencias del HUCA ya se vieron desbordadas, llegando a sobrepasar las 300 acciones medicas diarias.
En el Colegio de Médicos de Asturias tuvieron lugar la presente semana, unas jornadas para tratar sobre la “sostenibilidad del sistema”. Todo estaría dentro de lo normal, si no fuera que estas jornadas fueron presididas por el doctor Alejandro Baña, Presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Asturias, pero que a su vez es el Jefe del Servicio de Traumatología del HUCA. Servicio este que se encuentra totalmente colapsado, en donde se está dando cita a los pacientes para una primera consulta, para el 8 de abril de 2019. Y este nos viene hablar de “sostenibilidad”, yo me pregunto ¿la de quién? 
Las consultas de atención primaria duran menos de 5 minutos para la mitad de la población mundial, esto ya se está convirtiendo en algo habitual. Claro que en Asturias agendas en las que se citan 3 pacientes en 5 minutos no son infrecuentes.
Para el puente de la Constitución, es recomendable no ponerse enfermos. Desde el SIMPA denuncian que lejos de reforzarse la plantilla, en días como el 6 de diciembre ésta se verá mermada y contará con sólo dos médicos en urgencias durante el día.
Esta semana se nos hizo saber que el HUCA se sitúa entre los mejores hospitales de España, pasando de ocupar el puesto 48 al 19, este salto de calidad se da en un solo ejercicio ¿Sera esto cierto?, o tan solo será otra de esas pócimas precocinadas por el PSOE asturiano, mediante la cual se nos pretende hacer creer, que todo lo que hacen por el bien de sus administrados.
Los Tribunales de justicia vuelven anular el nombramiento de otro alto cargo por parte del Sespa. Esta vez se trata del director de Silicosis. Como ya viene siendo costumbre por parte de la administración, la cual sea dicho de paso no da escarmentado, y no será por falta de sentencias condenatorias, se ve en la obligación de volver a envainársela, y donde dije digo, donde digo Diego. 
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha dictado una sentencia que condena al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por no cumplir con las normas de seguridad e higiene en el trabajo. La sentencia subraya que la psicosis grave que sufrió el médico fue consecuencia de la presión asistencial a la que estaba sometido con una consulta masificada. En Asturias la psicosis también existe, pero no se debe a las consultas masificadas, más bien es debido a la presión que ejercen los gestores del Sespa, sobre aquellos profesionales que deciden no comulgar con ruedas molino.
A punto de finalizar el 2017, la previsión del gasto en derivaciones de pacientes a la sanidad privada que maneja la administración asturiana es de casi 7 millones de euros, 3,1 millones dedicados a intervenciones quirúrgicas y otros 3,6 destinados a consultas y pruebas diagnósticas. Ahora nos surge una pregunta inocente:
¿Cuánto prevé gastar Asturias en derivaciones a la sanidad privada en 2018?

“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”
---------------------------------------
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre 

Sábado, 2 de diciembre 
CONTROVERSIAS EN SALUD MENTAL PUBLICADAS EN LNE
Llevo días leyendo los problemas surgidos en el área de Oviedo en Salud Mental debidos al traslado de algunos profesionales. He trabajado en el área de Oviedo durante 44 años en Salud Mental, se puede decir que toda mi vida laboral, y quedo perplejo cuando leo los problemas que surgen al trasladar a dos profesionales que…

- Los traslados en Salud Mental
- La gripe alcanza el nivel de epidemia y Sanidad confía en que sea «menos expansiva»
- La gripe solo golpea a Asturias

LA TRONCALIDAD MATARÍA LA MEDICINA DE FAMILIA
La unión del Foro de Médicos de Atención Primaria contra el diseño actual del tronco médico en relación con la formación de Medicina Familiar y Comunitaria fue reafirmada en su reunión mensual celebrada el pasado 22 de noviembre. El presidente de Semergen, José Luis Llisterri, confía en que la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, atienda la petición de diálogo del Foro “ahora que ha pasado todo lo de la EMA” y “estará más descongestionada”.

- El Foro de Atención Primaria insiste en su oposición a la troncalidad
- “Esta troncalidad sería demoledora, la aniquilación de medicina de familia”
- El Foro de AP solicita al Ministerio que rectifique urgentemente la regulación del tronco médico

Viernes, 1 de diciembre 
CADA CUAL QUE LO INTERPRETE COMO MEJOR LO ESTIME

- El 50% de trabajadores españoles se retira antes de los 65 años

¿Y DEBATIERON SOBRE EL FONDO DE LA CUESTIÓN O SÓLO DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO?

- El Colegio de Médicos debate sobre la sostenibilidad del sistema
- Autoridades y profesionales apuestan por el rigor en la innovación sanitaria
- Los cambios en Psiquiatría amenazan el acuerdo del Presupuesto del Gobierno e IU
- El HUCA forma a la Guardia Civil en reanimación cardiopulmonar
- Sanidad inicia las obras de reforma del consultorio de Berducedo

10 MINUTOS, ¡QUÉ MENOS!
Las consultas de atención primaria duran menos de 5 minutos para la mitad de la población mundial, pero van desde 48 segundos en Bangladesh a 22,5 minutos en Suecia, según revela un amplio estudio internacional publicado en la revista digital ‘BMJ Open’.
En Asturias agendas en las que se citan 3 pacientes en 5 minutos no son infrecuentes. El mal uso de las mismas desde las unidades administrativas genera disfunciones asistenciales que revierten en unas peores calidad y calidez recibidas por los pacientes.
Tiempos de consulta más cortos se han relacionado con peores resultados de salud para los pacientes y un mayor riesgo de agotamiento para los médicos. Y a medida que aumenta la demanda de atención primaria de salud en todo el mundo, la duración de una consulta se ve cada vez más presionada.

- Las consultas de Atención Primaria duran menos de 5 minutos para la mitad de la población mundial

Jueves, 30 de noviembre
GUARDIAS MÉDICAS. UN OBJETIVO DECENTE A CONSEGUIR

- Las guardias son uno de los principales exponentes del escarnio laboral y retributivo que sufren los médicos

Hay mucho donde elegir, pero si hay que poner ejemplos, seguramente el de las guardias es uno de los que ponen más de manifiesto el escarnio laboral y retributivo que padecen hoy los médicos españoles. “Si se pagaran con arreglo a lo que cobran otros trabajadores sanitarios por jornada extraordinaria (1,7 en relación con la ordinaria), deberíamos percibir no menos de 50 euros por hora, mientras que la media actualmente en el Sistema Nacional de Salud es de 14 euros”. “Y además resulta que son obligatorias y no cuentan a efectos de jubilación”

SIGUE AUMENTANDO LA FALTA DE MÉDICOS… Y LO QUE VENDRÁ
Desde el SIMPA denuncian que lejos de reforzarse la plantilla, en días como el 6 de diciembre ésta se verá mermada y contará con sólo dos médicos en urgencias durante el día. “Se fue un compañero y la plaza está sin cubrir. Siempre que llegan las vacaciones o las Navidades estamos pillados”, explican. “No puede seguir pasando que lleguen fechas de máxima afluencia y en vez de reforzar se esté pendiente de que se cubra lo básico y nos quedemos cortos”

- El hospital, sin personal suficiente para afrontar el puente festivo, según el SIMPA
- El HUCA salta del puesto 47 al 19 en un ranking de mejores centros de España
- El HUCA escala a la élite de los hospitales españoles

Miércoles, 29 de noviembre
ALGO FUNCIONA MUY MAL EN LA PLANIFICACIÓN DE NUESTRA SANIDAD
El área de Urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) lleva registrando desde el inicio de la semana pasada más de 300 pacientes diarios, una cifra que no se había alcanzado en los 20 primeros días del mes de noviembre.

- Denuncian hasta cuatro días de espera para una cita médica en el ambulatorio de Lugo
- La gripe ya circula y lleva más de 300 pacientes diarios a las urgencias del HUCA
- La reforma de Cabueñes y la renovación tecnológica, claves en Sanidad
- El Sespa subsana «el error» en la designación del director de Silicosis

Martes, 28 de noviembre 
CONDENA AL SERVICIO DE SALUD POR MASIFICACIÓN DE LA CONSULTA
En este marco, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha dictado una sentencia que condena al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por no cumplir con las normas de seguridad e higiene en el trabajo, lo que le impedía el ejercicio normal de su trabajo. La sentencia subraya que la psicosis grave que sufrió el médico fue consecuencia de la presión asistencial a la que estaba sometido con una consulta masificada.

- Sanción por no evaluar los riesgos laborales en una consulta masificada
- La psicosis grave por presión asistencial es accidente laboral

GASTO PRIVADO, FALTA DE MÉDICOS… ESTABA ANUNCIADO DESDE LA ÉPOCA QUIRÓS
A falta apenas ya de un mes para que termine el 2017, la previsión del gasto en derivaciones de pacientes a la sanidad privada que maneja la administración asturiana es de casi 7 millones de euros, 3,1 millones dedicados a intervenciones quirúrgicas y otros 3,6 destinados a consultas y pruebas diagnósticas.

- ¿Cuánto prevé gastar Asturias en derivaciones a la sanidad privada en 2018?

Un único médico para más de 1.400 pacientes, en una población envejecida, y dispersados por una zona rural muy amplia: desde La Raya hasta Río Aller (40 kilómetros por carretera). Es la situación de la cobertura sanitaria en el alto Aller, desde que quedó de baja el otro doctor de Collanzo que completaba la atención en la zona.

- Un único médico atiende a más de 1.400 pacientes del alto Aller, denuncian los vecinos
- Sanidad elige de nuevo director de Silicosis al ingeniero Luis Díaz
- Anulan el nombramiento del director de Silicosis por «falta de motivación»
- Sanidad detecta trato inadecuado de mandos medios y toma medidas para reducir conflictos

Lunes, 27 de noviembre 
¿MÁS MÉDICOS O MEJORES SUELDOS?
Milagros García Barbero, profesora del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Valencia), es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Educación Médica. Considera que España no tiene una visión clara del médico que necesita en el futuro, y que la falta de médicos que el Consejo Interterritorial quiere paliar no es un problema de no formar suficientes profesionales, sino de no estimularles para que se queden.

- “No necesitamos formar a más médicos, sino mejores sueldos”

Domingo, 26 de noviembre
LA ESPERA DESESPERA. EL DOLOR NO ESPERA
Una paciente espera tratamiento por «invalidante patología de espalda» en la Unidad del Dolor del hospital gijonés de Cabueñes. La espera fijada es, en este caso, de 354 días. Al borde de un año.

- La receta electrónica permite adquirir fármacos fuera de Asturias
- 354 días de espera para ser tratada en la Unidad del Dolor de Cabueñes
- Asturias implantará la receta electrónica válida entre comunidades
- La receta electrónica permitirá comprar fármacos en otra región

No hay comentarios:

Publicar un comentario