Averías, reparaciones de emergencia, desinfección y los causantes de posibles infecciones,… esta vez cogidos en acto de servicio.
Hace ya unos cuantos días que no publicamos ninguna noticia
sobre de las muchas “pifias” que existen en ese monstruo de la sanidad llamado
Hospital Universitario Central de Asturias – HUCA. Y esto no se debe a que este todo bajo
control, porque la gestión con la nueva gerencia sea más eficaz, más bien todo
lo contrario, el descontrol va en aumento, incluso en algunos casos, nadie sabe
como poner solución a ciertas situaciones.

Si no me creen fíjense en las fotografías 1 y 2, están tomadas
en la “Planta -2”, donde por otra parte todo es posible. Esa fuga llevaba
semanas así, ahora la solución al
problema acaba de llegar (fotografía 3). Y es que a grandes males, … un
contenedor es la solución, eso sí, cuanto más grande mejor, al menos hasta que este
se llene. Seguramente que la culpa es la escasez de personal de mantenimiento, que
unido a la cantidad de averías que se producen a diario, son la causa directa
de que nos encontremos con tanta chapuza. Sin olvidarnos de la dirección del centro que algo debería de
hacer, por no hablar de GISPASA, responsable de todo este desaguisado.
La limpieza de cualquier tipo de instalaciones es
fundamental, cuando se trata de un hospital, la vigilancia debe ser máxima. Si
a esto añadimos que la zona a desinfectar es de las denominadas sensibles, como
es el caso de la “Urpa 3”, el trabajo debe hacerse de forma concienzuda, y el
resultado tiene que ser exquisito. Pero de esto último ya se encargan los
trabajadores, ellos si saben lo que hay que hacer en cada momento, otra cosa es
que les dejen trabajar tranquilos, y les aporten los medios para hacerlo con
seguridad. Hace ya unos días que me enviaron unas fotografías donde se puede
ver los trabajos que se hacen en la “Urpa 3” (fotografía 4 y 5). En una de
ellas (nº 5) podemos leer el contenido de la nota pegada justo a la entrada del
local, donde se advierte de las labores
que se llevan a cabo en su interior, sin más. Pero en ella no se indica por
ejemplo, el tipo de producto que se está utilizando para la desinfección,… Tampoco
el nombre del técnico responsable que lo manipula. Es ininteligible la “firma”
de la persona que supuestamente tiene que supervisar los trabajos. No obstante
en la nota colocada a la entrada del recinto, se advierte con letras mayúsculas
que esta “prohibido el paso”. Cada cual puede sacar sus propias conclusiones.
Me temo que el producto de limpieza denominado Sprint H 100,
que hace meses GISPASA pidió a la Empresa Lacera que retirara de los carros de
limpieza, dada su alta toxicidad, bien pudiera continuar utilizándose en este
tipo de labores, con el consiguiente riesgo que puede acarrear a los trabajadores
que lo manipulan. Incluso en el escrito de la fotografía 5, se hace constar que
el periodo que debe de transcurrir antes de hacer uso de nuevo de estas
instalaciones, es de al menos 12 horas.
De otro lado las infecciones no son algo que surja por
casualidad, por regla general, son la consecuencia directa de la falta de una
buena limpieza, higiene y desinfección. O en su defecto, las pueden propiciar
algunos agentes externos, tales como las ratas. Hablando de estos roedores, aquí
les dejo las fotografías 6 y 7, las cuales fueron tomadas en la zona de
Docencia, lo digo para que no quede lugar a dudas, al tiempo que les indicamos
a los responsables de GISPASA donde tienen que empezar a actuar. Estos nuevos habitantes
del HUCA, son cada día más abundantes, por lo que suelen verse con mucha más
frecuencia. Es por lo que se deberían de tomar las medidas oportunas, antes de
que estos puedan causar todo tipo de averías y desaguisados. Pues como se pueden
ver en los documentos graficos, se
pasean a sus anchas por el interior del complejo, quizás buscando alguien que
los adopte.
Y es que como es bien sabido, no se puede estar en misa y
repicando. Por tanto doctor Hevia, no debería de hacer falta indicarle, que
gato con guantes no caza ratones.
A buen entendedor…
No hay comentarios:
Publicar un comentario