martes, 21 de marzo de 2017

¡ TINO GALLU ! maquillabas o no maquillabas


Parece ser que el entuerto de las listas de espera está a punto de ser resuelto. O al menos una parte de los muchos embrollos creados por el anterior Consejero de Sanidad, el inefable  Faustino Blanco.
Según parece, quien tantas veces negó, lo hizo a sabiendas de que estaba mintiendo, pues a la vista de las nuevas cifras, no solo queda demostrado que oculto datos, es que además los manipulo, cosa que ya era conocida por otros muchos, que a su vez le permitieron hacerlo, por acción u omisión.
Lo cierto es que la Sanidad mantenía  2.963 pacientes quirúrgicos fuera de las listas oficiales, los cuales permanecían "ocultos". Estamos hablando de 1.733 personas que rechazaron cambiar de hospital, y otras 1.230 que por razones clínicas no pueden ser programadas para una operación. 
Seguramente que entre estas se encuentran los pacientes de cirugía bariátrica, a los cuales ahora buscan acomodo en el Hospital Valdecilla de Santander.  Algunos de los cuales llevan esperando por una intervención más de tres años.
Todos ellos son ahora considerados como “nuevos pacientes”. Si bien en los servicios tenían constancia de su existencia, los responsables del Sespa no los habían incluían en las listas. Algunos de los cuales seguramente forman parte del famoso “mete saca”, que hace tiempo se denunció, y que Faustino Blanco se negó a reconocer. Ahora queda demostrado que existen decenas de casos en todas las áreas sanitarias, a los cuales se citaba para una intervención, llegando incluso a estar ingresados el paciente durante una horas en el hospital, para posteriormente mandarlo para casa sin haber entrado en el quirófano, con la disculpa en muchos casos, de haber surgido una operación de extrema urgencia. No sería difícil de comprobar y encontrar algunos de esos casos.  
Son muchas las personas que están aguardando por una intervención quirúrgica en alguno de los diferentes hospitales públicos o concertados de la CCAA, y que no estaban reflejados en la página web astursalud, balcón oficial del Servicio de Salud del Principado – Sespa.
Así que ahora no es difícil de entender, a lo que algunos denominaban listas no  estructurales, que como se está demostrando no correspondían con las oficiales, ya que en ellas permanecían estos casi 3.000 pacientes “ocultos”.
Todo ello nos lleva a pensar, que algunas de las personas que comparecieron en la comisión parlamentaria que investigaba las listas de espera, lisa y llanamente, mintieron. Algunos lo hicieron incluso descaradamente, sabiendo lo que estaban haciendo, pero sobre todo, sabiendo cuales eran los motivos que los empujaban a ello.
Después de que el consejero de sanidad negara una y otra vez la existencia de "listas fantasma", al fin reconoce que existe una “lista negra”, la cual trae por la calle de la amargura a casi 3.000 pacientes, y que los altos cargos se negaron a reconocer hasta esta semana.  
La Consejería de Sanidad hizo públicas en el día de ayer las listas, que por ahora se dan como oficiales y  definitivas, y que ahora si recogen la totalidad de los pacientes. Por lo tanto están pendientes de una intervención quirúrgica 17.918 personas, a las que debemos de sumar las 2.963 que hasta ahora figuraban ocultas en los cajones de algún despacho del Sespa.
El motivo por el cual se ocultó a todos estos pacientes, viene dado por la negativa mostrada por los mimos a ser atendidos fuera de su área sanitaria. En otros casos, son pacientes que se niegan a ser intervenidos por cirujanos diferentes a los que diagnosticaron su dolencia, o la siguen desde hace años, ya que consideran que nadie la conoce mejor que ellos. Pero es que además están en su perfecto derecho de exigir que así sea, cosa que desgraciadamente muchos no saben.
Se están dando casos de personas que pertenecen al Area IV – HUCA, y se les ofrece ser intervenidos en Cangas de Narcea, o enfermos adscritos al Hospital de Cabueñes, que se les ofrece operarse en el Hospital de Jarrio. Según se desprende de los datos facilitados por el Gerente del Sespa, José Ramón Riera, el número de persona que rechazan ser intervenidos en otro centro, y por el contrario quieren ser atendidos en su hospital de referencia es de 1.733. Otros 1.230 son usuarios que por razones clínicas no pueden ser programados para una cirugía.
El consejero Del Busto advierte que con este tipo de medidas se mejora la información sobre las demoras sanitarias. Aunque desde Podemos se advierte una vez más, que se continua mintiendo a la sociedad. Ya que en junio de 2015 el Sespa reconocía que eran 768 los pacientes los que rechazaban ser operados fuera de su hospital de referencia, y ahora en febrero de 2017 esta cifra pasa de duplicarse y asciende a 1.733.
Los servicios más saturados continúan siendo Traumatología y Oftalmología, que además son los que mantenían “ocultos” más pacientes, seguidos de cirugía general y vascular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario