sábado, 18 de marzo de 2017

"EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA" - 141ª Estación

Y es cierto, no lo hacen tan solo cuando pierden a un buen compañero que además es un excelente profesional. Lo hacen también cuando pierden a un paciente. Ellos incluso internamente lloran de rabia e impotencia, ante la ineptitud y mala praxis de otros. Lo hacen cuando ven ante sus ojos la insensatez de los de arriba, que es como ellos llaman a sus jefes, jefecillos, aprendices de brujo y okupas de despacho, con mando en plaza.
La Sanidad asturiana desde hace tiempo la estan desangrando lentamente. A ello contribuyen de forma inapelable, las políticas torticeras de esos políticos metidos a gestores, que alguien pone al frente de una maquinaria que les queda muy grande. Su única intención, es poder controlar políticamente la gestión que desconocen, y que solo los profesionales de la sanidad saben como manejar.
No hace tanto tiempo que el Hospital Universitario Central de Asturias era el vivero, a donde venían a pescar los gerentes de otras CCAA. Hoy día ya no les hace falta, pues sobre la mesa de sus despachos se amontonan los curriculum de docenas de profesionales que abandonan nuestra región, para asi al menos poder trabajar, cosa que en Asturias se les está impidiendo hacer.
Ya que ven como el duro aprendizaje acumulado a lo largo de muchos años de estudios e intenso sacrificio, es despreciado por un grupo de mediocres e incompetentes, que están convirtiendo la sanidad asturiana en una ruleta rusa, donde la oportunidad del paciente queda reducida, a la suerte que tenga, dependiendo del galeno que lo atienda.
El Sespa a través de su gerente, defiende ahora los “cánones de calidad”, de los productos de limpieza que se utilizan en se HUCA. Esto lo hace después de que algunos sacaran a la luz pública en el mes de noviembre del pasado año, lo que estaba ocurriendo con el producto que la Empresa Lacera había puesto a disposición de las trabajadoras a mediado del mes de octubre de 2016. El Sprint H-100, un producto altamente toxico, que se aplica sin tener en consideración los criterios de seguridad que especifica el fabricante en su etiquetado, tales como el uso de mascarilla, gafas, e incluso pijamas desechables de un solo uso. Y que ahora, cuatro meses después de aparecer las primeras denuncias en las redes sociales, el Sespa viene y habla de “calidad”. Que le pregunten a los trabajadores que lo utilizan, algunos de los cuales sufrieron molestias tales como picor en ojos y garganta. Por no hablar de lo ocurrido el pasado día 22 de febrero en la 8º Plata del HUCA.
Esta semana es digno de resaltar, la adjudicación que la sanidad va a realizar por importe de 2 millones de euros, con la sana intención de reducir las listas de espera. Para ello va a externalizar unas 21.700 pruebas. Dinero que daría por un lado para contratar a más personal, el cual seguramente podría extraer el máximo rendimiento a la tecnología de la que se dispone en los diferentes hospitales de la región. Pero entre esta privatización encubierta, con negocio de unos cuantos de por medio, y el aumento de las pólizas de seguro privados que se están haciendo los usuarios de las Sanidad pública, el negocio para algunos es redondo.
Pero toda esta dejadez y mala gestión, ya está afectando a los propios médicos, los cuales buscan en los seguros privados, unas coberturas que la Sanidad para la que trabajan, no les garantiza en tiempo y forma.
Y como éramos pocos, pario la vuela, como vulgarmente se dice. Y es que el HUCA va a convertir Urología en una unidad clínica. Para ello va nombrar un nuevo jefe por encima del ya existente, el polémico y longevo Abascal. Esto tiene más pinta de: “no me toquéis, que yo me voy cuando quiera o la ley me obligue, no vaya ser que destape la caja de los truenos, que con ella puedo hacer saltar todo el sistema por los aires”.

Y recuerda que:


“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”
----------------------------------------------
Del 12 al 18 de marzo

Sábado, 18 de marzo
LOS MÉDICOS TEMBIÉN TE LLORAMOS

Nadie pudo hacer nada. Aunque fuera una compañera, y las normas del SAMU digan que los compañeros nunca mueren. Aunque fuera una médico de urgencias y emergencias, con tantísima experiencia que parecía saber cómo burlar la muerte. ¿Cómo pudo pasar esto? Ella, tan sumamente perfeccionista y rigurosa hasta la exageración, ¿cómo pudo saltarse así las reglas?

- La emotiva despedida a una doctora de emergencias de Asturias: “Los médicos también mueren”
- LOS MÉDICOS TAMBIÉN MUEREN
- El HUCA convertirá Urología en unidad clínica y nombrará un nuevo jefe por encima de Abascal
- Un sistema virtual permite que al paciente del centro de salud lo vea un especialista
- Siero da voz a los vecinos y sus inquietudes sobre salud

Viernes, 17 de marzo
LA SEGURIDAD DEL MÉDICO, UN TEMA EN QUE LA ADMINISTRACIÓN REMOLONEA

En ese momento, otro facultativo acudió al lugar en el que se encontraban para saber qué ocurría. «Amenazó con matarme por no darle la medicación que pedía», señala. En concreto, le dijo que le iba a esperar a la salida del trabajo. Intimidación que también dirigió al otro médico. «Lo hizo impunemente, en la sala de espera, que estaba llena»

- «Una paciente amenazó con matarme por no darle la medicación que pedía»
- Un médico víctima de una agresión: «Comenzaron a darme puñetazos y a arrastrame por el suelo»
- Convertir a los médicos en autoridad no reduce las agresiones
- Crece casi un 40 % las denuncias por agresiones a médicos
- Asturias estudia comprar medicamentos por subasta
- Podemos acusa a Sanidad de crear “listas negras” para retrasar operaciones
- Sanidad prevé iniciar la construcción del centro de salud de Sotrondio en dos años
- Asturias registra cada año doce denuncias por agresiones físicas y verbales a médicos
- Las agresiones a médicos crecen casi un 40%

Jueves, 16 de marzo
IMPORTANTE BOLSAS DE FEAS.

Debido al desgraciado fallecimiento este martes pasado de manera repentina del Jefe de Servicio de Personal Estatutario del SESPA, la baremacion de expedientes, así como el control de la calidad de esa baremación va a sufrir un retraso. Por eso se verán fluctuaciones en la valoración de cursos en forbepe. Aún no nos han cuantificado el retraso, pero probablemente no se dispondrá de listados provisionales hasta el 27 ó 28 de este mes, y las alegaciones llevarán el proceso hasta después de Semana Santa. La idea es prorrogar todos los contratos hasta entonces. Cuando dispongamos de más información, os la haremos saber. Seguid atentos a www.simpa.es.
Asñi mismo queremos transmitir uestras condolencias a la familia y compañeros del fallecido.

¡HASTA DÓNDE ESTÁ LLEGANDO EL DETERIORO DE LA SANIDAD!
“No hay más que ver cómo están los compañeros, la cantidad de trabajo que tienen, los acogotados que están por el sistema informático. Antes ibas y te atendían, pero ahora chocas con que no estás citado, con que el ordenador no sé qué, con que la lista de espera llega a Pravia…

- Las demoras desesperan incluso a los médicos, que optan por un seguro privado

Miércoles, 15 de marzo
CONCEPTO: FIANANCIAR LA PRIVADA O AUMENTAR RECURSOS EN LA PÚBLICA

En el pliego de cláusulas administrativas, el Sespa precisa que el acuerdo marco que se suscriba podrá ser prorrogado por dos años más con un tope de coste de 5.401.760 euros, que incluirían modificados por una cuantía máxima de 1.246.560 euros. Además de resonancias, el contrato incluirá escáneres (TAC) y ecografías.

- Sanidad gasta 2 millones en enviar 21.700 pruebas a la privada
- La lista de espera de la sanidad en Asturias dispara los seguros privados de salud

El precio de licitación de cada prueba va desde los 30 euros por ecografía general a los 236 euros por cada resonancia avanzada con contraste. Las resonancias magnéticas oscilan entre los 236 euros ya citados y los 80 de las exploraciones básicas sin contraste. Al TAC se le ha fijado un importe de 87 euros. La ecografía doppler cuesta 60 euros.

- El San Agustín y el Hospital de Jarrio se coordinarán para atender a los pacientes

Martes, 14 de marzo
LA DESAMORTIZACIÓN DE LA A. P. EMPEZÓ CON LOS MÁS VULNERABLES

Cabañaquinta y sus alrededores -incluidos dentro del centro de salud-, al igual que los del resto del Principado, “tienen derecho a recibir un servicio médico de calidad, sin recortes, como está ocurriendo en Aller”. Por eso, espera que desde el SESPA expliquen por qué no se están cubriendo las bajas de los médicos

- Usuarios del centro de salud de Cabañaquinta critican que no se cubran todas las bajas
- La hipertensión mata «el doble que hace diez años», alertan los cardiólogos
- Sanidad asegura que la bolsa de empleo de especialistas la negoció con los sindicatos
- Riera: “En el HUCA no hay más infecciones que en cualquier otro hospital”
- Riera defiende los cánones de calidad de limpieza del HUCA
- El Sespa defiende «los cánones de calidad» de los productos de limpieza del HUCA

Lunes, 13 de marzo
………

Domingo, 12 de marzo
PRIMARIA AÚN CON LA TECNOLOGÍA DE LOS PICAPIEDRA. (Alma-Ata, septiembre de 1.978)

Desde que René Laënnec en 1816 inventase el fonendoscopio y Scipione Riva-Rocci en 1896 el esfigmomanómetro, toda la inversión en A.P. ha sido en ladrillos: Es decir, nuestros gestores han hecho avanzar el primer nivel asistencial en tecnología de materiales de construcción; bueno, también hay algún otoscopio y, de vez en cuando, un oftalmoscopio (porque los de pared se suelen vender juntos)
España está en el uso de esta prueba a años luz de otros países. Insistió en que ésta no es la ecografía que realiza un radiólogo y que no todos los pacientes se tienen por qué beneficiar de esta prueba de ultrasonidos.

- Iván García, de Urgencias: “La ecografía clínica es el fonendo del siglo XXI”

No hay comentarios:

Publicar un comentario